Malas noticias para la democracia en América Latina

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 29/05/2018

Hay malas noticias para quienes queremos la democracia y el respeto a los derechos humanos en toda América Latina: Andrés Manuel López Obrador, el favorito en las encuestas para ganar las elecciones del 1 de julio en México, ha anunciado que si gana nombrará a varios dinosaurios de la política exterior mexicana en puestos claves.

Su anunciado candidato a secretario de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, ya ha dicho que un gobierno de López Obrador no criticaría al régimen dictatorial de Venezuela.

En rigor, aunque es un populista de izquierda, López Obrador no es un Hugo Chávez ni un Fidel Castro. A juzgar por la impresión que me dio cuando lo entrevisté hace ya varios años, tiene poco conocimiento y ningún interés en la política exterior.

Pero recientemente ha dicho que, si es elegido, regresará a la vieja política exterior mexicana basada en el principio de la “no intervención” en los asuntos internos de otros países.

La “no intervención” ha sido la excusa usada por países totalitarios como Cuba y Venezuela –así como por los gobiernos autoritarios de México en el siglo XX– para justificar su apoyo a otras dictaduras y para defenderse de las críticas externas.

López Obrador anunció recientemente que nombraría a Vasconcelos, un exembajador en Dinamarca y Noruega, como su secretario de Relaciones Exteriores.

Posteriormente, en una mesa redonda el 17 de mayo en el programa “Es hora de opinar” de ForoTv en México, se le preguntó a Vasconcelos si él hubiera firmado la declaración reciente de México y otros 13 países del Grupo de Lima exigiendo la restauración de la democracia en Venezuela. Y Vasconcelos respondió: “No lo creo”.

Vasconcelos agregó: “Aquí hay una situación estrictamente interna de Venezuela. Nosotros no creemos incluso en emitir opiniones sobre conflictos estrictamente internos”.

Para ser justos, López Obrador y Vasconcelos no son los únicos dinosaurios de la política exterior que están resucitando en el escenario mundial.

El presidente Trump y sus principales asesores de política exterior están en la misma línea, resucitando políticas proautoritarias, proteccionistas y veladamente racistas que muchos de nosotros creíamos que eran cosa del pasado.

Los elogios de Trump a los dictadores de Rusia, Egipto, Turquía e incluso –según el día– Corea del Norte, sin mencionar sus respectivas violaciones a los derechos humanos, marcan un regreso a los tiempos en que la política exterior de Estados Unidos no tenía entre sus prioridades hacer respetar la democracia y las libertades básicas.

El secretario de Comercio Wilbur Ross, de 80 años, está proponiendo un impuesto del 25 por ciento sobre las importaciones de automóviles en nombre de la “seguridad nacional”, utilizando un lenguaje como el que condujo a las guerras comerciales que aceleraron la Gran Depresión de 1930.

El regreso de México a la política exterior de “no intervención” sería un duro revés para el Grupo de Lima.

En una entrevista la semana pasada, le pregunté al secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, sobre la postura de “no intervencionismo” de la campaña de López Obrador. Videgaray me respondió que si bien México debe oponerse a cualquier intervención violenta en Venezuela, no puede permanecer indiferente a la ruptura constitucional y la crisis económica de Venezuela, que ya está provocando una migración masiva a todo el continente.

El principio de la “no intervención” era entendible cuando México era “un país predemocrático”, me dijo. En ese entonces, México se refugiaba detrás del concepto de “no intervención” para evitar que otros países criticaran los defectos de su propio sistema político, señaló.

“El mundo ha cambiado. Hoy México es plenamente democrático, y creemos que México tiene que asumir una responsabilidad global”, agregó. “Y eso empieza por no mirar al techo, por no ser indiferentes cuando vemos rupturas del orden institucional (...) como la que estamos viendo en el caso de Venezuela”.

Estoy de acuerdo. Desde los horrores del nazismo y el comunismo en la Segunda Guerra Mundial, el mundo ha ido evolucionado para aceptar la idea de que los países no pueden permanecer indiferentes a la violación de los derechos básicos en otras naciones. Hay un principio de “no interferencia”, pero también debe haber un principio de “no indiferencia”.

Sin embargo, lamentablemente, los dinosaurios de la política exterior parecen estar regresando, y en todas partes.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...