Portabilidad numérica

Columna
DESDE LOS LECTORES
Publicado el 05/09/2018

A tres años de aprobarse el Decreto Supremo 2498 que abre la posibilidad de migrar a otra empresa de telefonía móvil con el mismo número, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) anunció que, desde el 1 de octubre, ese servicio será una realidad.

La noticia provocó una serie de comentarios en las redes sociales por la disconformidad con el servicio que los usuarios reciben, pese a que en Bolivia existen sólo tres empresas de telefonía móvil: Viva, Tigo y Entel.

Algunos criterios que utilizan los usuarios son: “Pésima señal de Internet”, “poca cobertura” y “mala atención”. Y es que en Bolivia la calidad de un servicio parece ser lo último que les importa a las empresas.

Las denuncias en la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) a veces llegan a tener cierto efecto, pero casi siempre quedan en el olvido o sirven sólo de registro.

La portabilidad numérica es ya un hecho en países de la región como Chile, donde incluso se aplicó a empresas de telefonía fija. Esta realidad debe constituirse en una señal de alarma para las autoridades nacionales porque significa que estamos un paso atrás en innovación tecnológica.

Según los especialistas del área, ahora el número de teléfono móvil está ligado a la identidad personal. Desde las redes sociales hasta las entidades financieras requieren estos dígitos para algunos servicios.

 

Editora de Economía de Los Tiempos

Columnas de ENID LÓPEZ CAMACHO

12/12/2018
En los últimos meses, los bloqueos se han convertido en una de las formas más utilizadas para protestar en contra del abuso de poder en Bolivia. Pero la...
28/11/2018
Desde el pasado 15 de noviembre, se generó una pulseta entre los empresarios privados y la Central Obrera Boliviana (COB) intentando demostrar quién pesa más...
31/10/2018
No habían transcurrido ni 24 horas para que el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, dé el primer revés a Bolivia en alianza con el presidente de...
17/10/2018
Después de los resultados negativos obtenidos en la búsqueda  de petróleo en el primer prospecto de Lliquimuni Centro- X1 (LQC-X1), posiblemente Bolivia...
03/10/2018
Después de la trágica decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de rechazar la demanda marítima de Bolivia, queda reflexionar sobre las...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
03/06/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
02/06/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/06/2024
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
02/06/2024
JORGE RICHTER RAMÍREZ
02/06/2024
En Portada
Una explosión en una fábrica de municiones y explosivos en el municipio de Santiváñez resultó en la muerte de dos personas y dejó al menos diez heridos la...
La incursión de Real Tomayapo en la Copa Sudamericana llegó a su fin la noche de este martes, con una derrota por 0-2 frente al Internacional de Brasil en el...

Una reunión del transporte pesado determinó que se activará un bloqueo de carreteras indefinido en el país si es que hasta el 14 de junio el presidente Luis...
El dirigente de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este martes que este sector no acatará ninguna convocatoria...
Siguiendo con los operativos de control este martes, la Intendencia Municipal constató el precio de las principales verduras que se venden en los mercados...
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes en una conferencia de prensa que mediante el Decreto Supremo 5164, el Viceministerio...

Actualidad
Dos personas perdieron la vida y cinco resultaron heridas en una explosión en la fábrica de municiones y explosivos...
La Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) de Quillacollo desarticuló ayer una banda de monreros que...
La Gestora Pública desmintió este martes la denuncia de la diputada María Elena Ortega, quien afirmó que 15 meses de...
El dirigente de la Confederación de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, informó este martes que este...

Deportes
El quinto jugador con más presencia en la historia, líderes de la tabla de máximos goleadores, rachas positivas e...
El equipo de arbitraje de la Copa América de Estados Unidos contará, por primera vez en su historia, con un grupo de...
Real Tomayapo cerró anoche su participación en el grupo C de Copa Sudamericana con derrota 0-2 ante Inter de Porto...
En medio de un aguacero, Huachipato se despidió ayer del grupo C de la Copa Libertadores con derrota 0-1 con Gremio, en...

Tendencias
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...
La nueva cocina boliviana comenzó hace aproximadamente una década, según Marsia Taha, chef del restaurante Gustu. “Hubo...
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...

Doble Click
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, arribó a Bolivia como parte de su tour por Latinoamérica. Ayer,...
El icónico grupo Savia Sur se prepara para una gira nacional bajo el título “El reencuentro”, un evento que promete...
El teatro en Cochabamba recibe un nuevo impulso con el regreso de Panorama Escénico, organizada por el área de artes...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan