Misión quillacolleña: declarar patrimonio de la humanidad a Urkupiña

Columna
Publicado el 25/09/2018

¡Nobleza obliga!, sentencia un aforismo popular, y en el presente caso, exige, con carácter de urgencia, la nominación a la Fiesta del “15 de Agosto”, como: “Festividad de la Virgen de Urkupiña: Patrimonio Intangible de Fe, de Cultura y de Integración de la Humanidad”.

Justificaciones para adjudicarse ese título, rebasan las consideraciones formales, las que generalmente  remiten al recuento del pasado, abundantes explicaciones del presente y ensayos acerca de sus proyecciones. La Festividad de Urkupiña, superó marcadamente estas fases, y sólo resta el rol burocrático, para la consumación de ese propósito.

Los antiquísimas antecedentes de su manifestación, no se sustraen de la tradicional confusión acerca de sus orígenes históricos, sin embargo, algunos tanteos, señalan que su ocurrencia inicial se produjo en el Siglo XVII, y que, como las otras expresiones de esta naturaleza,  su evolución, no cobró significativa notoriedad.

Hace aproximadamente medio siglo, la citada evolución encontró un singular despegue, a través del cooptamiento devocional y de una lógica  multiplicación de su feligresía, quienes como actividad complementaria, se ocuparon de “reproducir” y diseminar la espiral de su manifestación en países, inclusive de escaza referencia geográfica

Las otras Advocaciones Marianas, se desmarcaron de la apresurada vorágine “urkupiñista” advertida, excepto un par de ellas, que lograron traspasar y con mucha demora, una de nuestras fronteras.

La Festividad de Urkupiña en la actualidad, después de atravesar lo estrictamente religioso, con solvencia y desenfrenada contundencia, comprende  ámbitos, como: una destellante expresión folklórica, una característica expresión pagana (Calvario), sustentado por un aún incontrolable flujo turístico, una desafiante práctica comercial, una atípica  dinámica de los quillacolleños en  procura esencialmente de mejorar y ampliar los servicios.

Por otra parte, las autoridades regionales y municipales de la Región Metropolitana, reaccionan, aunque no sólo a un ritmo, con obras de bienestar colectivo, los medios masivos locales y nacionales, no sólo se limitan a la previa promoción, sino a su difusión durante los días festivos, Es decir, que la población estante y flotante para esos días y gradualmente en todo el año, se encuentra en permanente movilización para ratificar con mayor solidez, el justo título conquistado de fenómeno social y religioso.

En aproximadamente  seis décadas la Festividad transitó  de una manifestación  religiosa muy focalizada, a un  singular fenómeno   social y económico internacional, alcanzando posicionamiento en varios sitios del orbe, como una especie de “transnacional”.

Consecuentemente, la imagen de la Virgen de Urkupiña, por su poder celestial y de omnipresencia, aglutinó irrefutablemente a los bolivianos  SIN DISCRMINACIONES (con mayúscula). De manera simultánea, a bolivianos y no bolivianos en otros lugares del planeta, para comulgar en un sólo sentimiento de fe, cultura e integración de los hombres y de los pueblos.  

 

Con el propósito de contribuir a las formalidades legales que se constituyen en requisitos para cumplir con las exigencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y Cultura (UNESCO), se cuenta con la Ley N° 2536  del 24 de octubre de 2003  promulgado por el presidente Carlos D. Mesa Gisbert, que la reconoció, como: “Patrimonio cultural de Bolivia a la festividad religiosa de la Virgen de Nuestra Señora de Urkupiña”.

 

Diez años después, la Ordenanza del Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo, la declaró: “Patrimonio Cultural y Municipal a la Festividad María de Urkupiña para el Municipio de Quillacollo”. A ello se sumó, la Ley 403 del 29 de octubre de 2013 de  la Asamblea Legislativa Departamental, la declaró: “Festividad de la Virgen de Urkupiña Patrimonio Cultural Intangible del Departamento de Cochabamba”. 

 

Apuntes muy escuetos, pero sirven de sustento para la pretensión de todo un pueblo, que clama y reclama para que se proclame la citada declaración por el organismo internacional, porque el final e inexcusablemente ¡nobleza obliga”.

          

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOHNNY FERNÁNDEZ ROJAS

02/08/2020
La actual contingencia sanitaria mundial provocó la postergación, hasta el próximo año, de varias expresiones que son parte de la festividad de Urqupiña,...
25/09/2018
¡Nobleza obliga!, sentencia un aforismo popular, y en el presente caso, exige, con carácter de urgencia, la nominación a la Fiesta del “15 de Agosto”, como...

Más en Puntos de Vista

ESTATISTA
MARÍA FLORENCIA MELO
04/06/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
En Portada
Transportistas instalaron puntos de bloqueo en varias regiones del país, entre ellos la carretera Cochabamba-Santa Cruz, a la altura del puente de la Amistad...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...

Los vecinos del Distrito 8 anunciaron bloqueos en la Av. Petrolera desde tempranas horas del martes 4 de junio en rechazo al alza del transporte y el...
El adolescente de 16 años que burló la seguridad policial del Centro de Infractores Cometa, en Cochabamba, el pasado 22 de mayo, fue recapturado la noche del...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...

Actualidad
Por intermedio de la diputada Olivia Guachalla, dirigentes de la Maica piden al Gobierno Nacional, a través de la...
Frente a una posible renuncia de Jorge Richter como Vocero Presidencial, no llegó al Ministerio de la Presidencia su...
Los vecinos del Distrito 8 anunciaron bloqueos en la Av. Petrolera desde tempranas horas del martes 4 de junio en...
Bajo la coordinación de Lucio Gómez y otros dirigentes de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, el Servicio...

Deportes
El sorteo de las llaves de octavos de final de Copa Libertadores y play-off de Copa Sudamericana, realizado ayer en...
Kylian Mbappé, nuevo jugador del Real Madrid, expresó la emoción que siente por hacer “un sueño realidad” con su...
Los clubes Millonarios y Amanecer de Vinto, Municipal Tiquipaya y Enrique Happ del Trópico pugnarán por los tres cupos...
El último jugador legionario en sumarse a los entrenamientos de la selección nacional será el volante Roberto Carlos...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan