Brete constitucional

Columna
Publicado el 26/11/2018

Si una persona o una institución están en una situación en la que no tienen salida o recurso para sortear una dificultad, se dice que están en un brete. Esa es justamente la posición en la que se encuentran los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en relación con la habilitación o no de candidatos que constitucionalmente se encuentran impedidos.

Es un principio jurídico ineludible que las autoridades deben fallar sujetándose estrictamente a las leyes y a los principios del derecho, como es el principio constitucional de irretroactividad.

La forzada situación que ha metido en un brete al TSE parte de dos situaciones jurídicas que, por sí mismas, muestran el camino de cómo el TSE debe actuar. Existe un referéndum (21F) en el que se impuso por mayoría la negativa a que los actuales mandatarios pudieran ser reelegidos. Es un mandato del soberano que no puede ser desconocido ni incumplido. El artículo 190 de la ley 026 de Régimen Electoral señala, textualmente, que “los procesos electorales, referéndums y revocatorios de mandato, no pueden ser anulados por ninguna causa y ante ninguna instancia”.

Por otro lado, el Tribunal Constitucional dictó la Sentencia Constitucional 084 de 28 de noviembre de 2017, que habilita a los actuales mandatarios para una nueva reelección. No es intención del presente artículo entrar a analizar si el contenido de esa sentencia es correcto o no. Lo importante es considerar que la fecha en que se dictó dicha sentencia fue muy posterior a la del referéndum (21 de febrero de 2016) en el que se negó la posibilidad de que se habiliten los actuales mandatarios.

Las sentencias constitucionales marcan la jurisprudencia que es de ineludible cumplimiento. Que pueden ser modificadas, pueden, pero, se aplica lo que claramente estableció la Sentencia Constitucional número N° SC. 1426 de 8 de noviembre de 2005: que los fallos constitucionales, no pueden ser retroactivos frente a los siguientes casos: “1) la cosa juzgada en la medida en que los entendimientos jurisprudenciales no pueden afectar los asuntos ya resueltos y que se encuentran firmes e inimpugnables”.

Consiguientemente, la Sentencia Constitucional 084 de 28 de noviembre de 2017, que habilita a los actuales mandatarios para una nueva reelección, no puede aplicarse retroactivamente para modificar al fallo del referéndum del 21 de febrero de 2016, ya resuelto e inimpugnable, que niega justamente la posibilidad de ser reelegidos. Esa sentencia (sin entrar en consideraciones sobre su contenido) se aplica para los actos electorales post 2019.

Los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se encuentran en un brete absolutamente jurídico, cumplen la ley o no. Sobran otros argumentos, y de verdad, por el bien de la salud de la democracia, esperemos que su fallo respete la ley.

 

El autor es abogado

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

02/01/2022
No es ningún secreto que Bolivia es un país en el que no existen instituciones ni mediana y mucho menos altamente organizadas que tengan una actuación que...
28/10/2021
Con estupor, la gente pensante está asistiendo estos últimos días a un hecho que nace de un abominable acto delictivo, de una violación a una niña de 11 años...
20/09/2021
Debemos partir de una premisa irrefutable: la necesaria y urgente reforma judicial que está exigiéndose en el país para poder recuperar un mínimo del sitial...
07/08/2021
Existe una fuerte corriente de varios prestigiosos abogados que se manifiestan por una urgente reforma al Poder Judicial (ahora degradado a Órgano Judicial...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...