Lo grotesco de la política

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 28/11/2018

El escenario político con vista a las elecciones generales de 2019, nos muestra una antesala de lo más grotesco que puede ser la política en Bolivia, desde las distintas acciones y declaraciones emprendidas por el partido oficialista solo con el objetivo de habilitar a toda costa al binomio Evo-Álvaro, y una oposición (u oposiciones) que no aprende de sus acciones anteriores de ir divididos, donde cada uno se siente presidenciable y la obstinación de estos líderes es más grande que el convencimiento del electorado de votar en su favor. En este escenario irrisorio, donde todo parece relativo y burlesco, lo que sí debe preocuparnos y llevarnos a la reflexión es el destino del país, ya que en la última década los partidos y agrupaciones políticas han sido incapaces de proyectar nuevos liderazgos (jóvenes y mujeres), y de generar espacios para debatir proyectos de país, en base a los procesos socioeconómicos y tecnológicos que acontecen a nivel mundial.  

En nombre de la democracia, el gobierno del MAS va cometiendo un sinfín de anomalías que afectan a largo plazo el bienestar de aquella, como el no reconocimiento del voto popular del 21 de febrero de 2016, pasar por alto algunos artículos de la CPE o buscar la modificación de aquellos artículos que no les favorece, la prematura aprobación de una ley de Organizaciones Políticas que favorece más al gobierno del MAS y sus candidatos, y las distintas declaraciones “amenazas” a las instituciones que tienen que velar por el proceso electoral. Después vamos a estar sorprendiéndonos sobre cómo ha sido posible un “giro a la derecha” como ocurrió en varios países latinoamericanos, entre ellos Brasil, luego de una pésima administración de sus economías o llenos de corrupción por los gobiernos denominados progresistas o populistas.

Por otro lado, la aparición –como espectros de la vieja política– de candidatos de los partidos opositores, muestra que no se ha construido una renovación generacional de liderazgos. Los jóvenes siguen utilizados solo para las campañas y grupos de choque, y no así en la construcción de propuestas, además vienen reproduciendo las mañas de la vieja política, tanto en el partido oficialista como en los de la oposición, con algunas excepciones. Además, se puede notar en algunas ciudades y las redes sociales, que se vienen acentuando el regionalismo y la discriminación racial, encubiertos parcialmente con la Ley 045. Todas estas cuestiones deben ser consideradas por los partidos y los líderes políticos.

Por último, las denominadas plataformas y colectivos por la democracia y el 21F, tampoco logran integrar la cuestión política y los derechos ciudadanos, en estos últimos tiempos estos grupos en su mayoría han sido apropiados por los partidos tradicionales de la oposición, perdiendo su capacidad de interpelación al gobierno del MAS, además tampoco logran integrar a las distintas organizaciones y colectivos que están descontentos con el gobierno del MAS, que no necesariamente pertenecen a la clase media urbana, sino a sectores populares, asentados en ciudades intermedias y comunidades rurales. Las elecciones, tanto primarias y generales, marcarán nuevos derroteros para el país con vista a su bicentenario, la población tiene que asumir con mayor seriedad los destinos del país y no dejarse encandilar con los partidos que nada propositivo están haciendo.

Columnas de EFRAÍN GÓMEZ LARA

06/12/2017
El Gobierno ha demostrado cierta habilidad mediática para distraer sus acciones con otras. Ahora no se habla de la situación de los distintos casos de...
26/07/2017
Esta semana se viene desarrollando en la ciudad de Sucre el IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos. Un espacio de encuentro y debate entre...
17/05/2017
30/11/2016
Con este título el Centro Cuarto Intermedio está organizando el conversatorio dedicado a analizar y reflexionar sobre la situación de la universidad...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...