¿Desarrollo o medio ambiente?

Columna
Publicado el 16/02/2019

Ver un árbol caer puede significar un gran dolor para mucha gente. Mientras, otros se escudan bajo el lema “es para el desarrollo”. Pero ¿qué se entiende por desarrollo?

Durante muchos años, los cochabambinos hemos visto caer miles de árboles para asfaltar o ampliar calles y avenidas. A nombre del desarrollo hay un sinfín de aceras que no cuentan con una sola planta. Pero cuando llega la época de calor, está la permanente queja por falta de humedad o sombra.

¿Es eso desarrollo? ¿Acabar con la ciudad jardín para dar paso a la ciudad de cemento? La refacción de la plaza 14 de Septiembre dejó una importante lección, las plantas deben cuidarse en cualquier obra. Y los ciudadanos estaban dispuestos a expresar su molestia si volvía a ocurrir.

Y ocurrió. La construcción del corredor vehicular Quintanilla provocó que mucha gente despierte, luego de que se vio cómo se sacaba un árbol afectado.

Asimismo, el retiro de varios árboles para la construcción del ferrocarril metropolitano lleva a que las personas cada vez piensen más en el costo de esta modernización. Y también se hace forestación, es cierto, pero los árboles que se están retirando tienen una edad y un aporte ambiental que costó tiempo en cultivarse.

Ahora, la gente decidió que no se va a quedar más callada. El tren no pasará por el medio del jardín botánico, pero la simple idea de su ubicación cercana generó zozobra en los ciudadanos.

La situación no es diferente a nivel nacional, donde plantas hidroeléctricas se apoderan de hábitats que no les corresponden. Luego llegan las consecuencias y mucha gente se atreve a preguntar por qué.

Es así que el parque Fidel Anze o el jardín botánico se convierten en joyas medioambientales que los cochabambinos no están dispuestos a resignar. Nueva York tiene Central Park y Madrid cuenta con el Parque del Retiro.

Desarrollo o medioambiente, ¿debe ser esa la cuestión?

Periodista de Los Tiempos

 

Más artículos sobre el tema:

“Los árboles perjudican” Raúl Rivero Adriázola

Futuro negro para Cochabamba Dennis Lema Andrade

 

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

10/06/2024
Hace un tiempo, leí una frase en Facebook que decía: “Las madres deben ser madres como si no tuvieran trabajo y deben trabajar como si no fueran madres”, y...
02/05/2024
Escribo esta columna con una sola mano, porque con la otra sostengo mi bebé mientras se alimenta. Hago una breve pausa, porque ella se encuentra en su fase...
23/04/2024
Un pequeño de sólo seis años fue, la madrugada de este lunes, testigo y víctima de la violencia extrema de su padre. Con total ausencia de la humanidad, el...
10/04/2024
Nos despertamos juntas a las 5:00. Aún nos cubre la oscuridad de la noche mientras observo sus ojos entreabrirse buscándome para alimentarse. Luego de...
03/04/2024
Era una noche de marzo de 2021. Estaba dichosa y no había nada que me pusiera de mal humor. Sin embargo, al promediar las 22:00, todo cambiaría. Comencé a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...