Envidia

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 23/01/2020

Estando por terminarse la Segunda Guerra Mundial, informaron a Stalin que un general aprovechaba de su situación para comportarse como un mujeriego castrense, correteando con éxito tras de doctoras, enfermeras y en general de toda mujer uniformada que pasase por su sector de mando. La queja consistía en que no era precisamente un ejemplo dentro de la disciplina militar. Stalin dijo que pensaría sobre ese asunto. Días después le preguntaron qué había pensado y su respuesta fue concisa: que quedaba envidiarlo. Luego obró con su rigor habitual: ordenó que la esposa del general lo acompañase para controlarlo y devolverlo a la disciplina.

Otra anécdota. Hace bastantes años visitó Cochabamba Alvin Toffler, ese de la era postindustrial. Un amigo, que entonces era vicerrector de San Simón, fue invitado a su disertación, con asiento en primera fila. Volvió de la conferencia lleno de admiración por Alvin Toffler, exclamando: “¡Que hombre; qué genio! La sala estaba llena, la entrada era de 50 dólares, dijo un montón de tonteras y todos salieron felices”.

Ahora me he propuesto leer a otro mono sabio, que es Yuval Noah Hariri, quien escribió Sapiens. Me han recomendado leerlo porque dicen que de su contenido puedo sacar alguna que otra idea. Dudo, pero sacaré de mis escasas fuerzas y leeré. Así que ruego a mis lectores que oren por mí, para que pueda leer hasta el final una obra que envidiaré porque de ella se han vendido millones de ejemplares. Y eso sí; creo en el poder de la oración.

Daré ejemplo. Hace décadas vinieron a visitarme un par de mormones. Como estaba tomando una taza de té, cortésmente les invité del mismo terrible brebaje, sabiendo que para ellos estaba prohibido. Su prédica se centró en mi pecadora costumbre de tomar té y se despidieron asegurándome que rezarían para que dejase tomarlo. Y ocurrió el milagro; dejé de tomar té y pasé a tomar café.

Comienza el libro Sapiens aseverando que hace muchisísimo tiempo hubo el big-bang, que es un artículo de fe para muchos astrofísicos. Al existir la materia, al resultado le llamamos física. Luego de un tiempito la materia se organizó en átomos y moléculas, resultado que llamamos química. Tras formarse la Tierra, hace unos pocos de miles de millones de años, se formaron los organismos. A eso le llamamos biología. 

Tras este inicio inocuo, el autor entra en materia inicua en la primera página de su texto, afirmando que hace unos 70.000 años los Homo sapiens crearon las que denominamos culturas. Ya entramos en terreno firme y nuestro exitoso autor dice macanas. ¿La humanidad anterior a los sapiens no tenía culturas? Esto contradice lo que saben los prehistoriadores. ¿Entonces qué, la charlatanería reemplazará a la prehistoria, que es una ciencia?

De lo que sigue en la primera página, Hariri dice cosas con mejor sentido, pero su obra no deja de ser declamativa, hecha para gente que nunca ha leído un texto de prehistoria general. Lector poco cuidadoso, este autor hace mezcolanzas prehistóricas y afirmaciones al tenor de que al desarrollar el cerebro, la humanidad redujo su musculatura. Bien, bien; pero ¿qué pasa con el neandertal clásico, más sesudo que nosotros y a la vez mucho más musculoso y ágil? 

El secreto del éxito está en la idiosincrasia. Por ejemplo; si uno escribía de estas cosas en un país de régimen comunista, era necesario hacer un popurrí de conocimientos con jerga marxista. Para tener éxito con el público norteamericano, ¿qué mejor que escribir idiosincráticamente? Efectivamente, Hariri selecciona en su bibliografía libros interesantes, escritos por norteamericanos para norteamericanos, pero, por ejemplo, excluyendo un  libro de altura, el del norteamericano Marvin Harris titulado Nuestra especie”. No menciona ni un texto específico de prehistoria general. Para decirlo idiosincráticamente: Talk is cheap” (Hablar es barato).

 

El autor es escritor

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

02/04/2020
Paradigma de la severidad y de la moralidad romanas fue Catón el Censor o el Mayor, quien nació en el año 234 y murió en el 149 antes de la era cristiana....
26/03/2020
Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde...
19/03/2020
Algún lector recordará que en artículos pasados vertí agrias expresiones contra los excesos del imperialismo estadounidense. Particularmente me referí a los...
12/03/2020
Hace 100 años, Max Weber escribió un libro clásico sobre el protestantismo y el espíritu del capitalismo. La misma tesis fue nuevamente expuesta en el libro...
27/02/2020
Al iniciarse este siglo XXI, la llamada “guerra del agua” fue un quiebre en la política boliviana o, propiamente, fue el fin de un ciclo y el inicio de otro...

Más en Puntos de Vista

12/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/06/2024
MIGUEL ÁNGEL AMONZABEL GONZALES
11/06/2024
En Portada
Los militares desplazados a las diferentes estaciones de servicio tienen la misión de controlar que el combustible no sea desviado a actividades ilícitas, como...
La selección boliviana sufrió una derrota por 1-3 frente a Ecuador en un partido amistoso celebrado en el estadio Subaru Park de Chester, Estados Unidos.

La convocatoria a una sesión de la Cámara de Diputados para este jueves, anunciada por su presidente Israel Huaytari, llevó a los pobladores de Yapacaní a...
Las comisiones mixtas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se reunirán la próxima semana para reanudar el proceso de preselección judicial que se...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una...
El hundimiento que se registró este miércoles en un sector de la avenida Uyuni, casi a la altura de la avenida Potosí en la vía rápida de los desniveles,...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este miércoles que el déficit cero es su principal objetivo y aseguró...
Con llamados a proteger y preservar la Amazonía, fue inaugurada este miércoles la XI versión del Foro Social...
Los presos de al menos 16 cárceles de Venezuela mantienen la huelga de hambre que comenzaron el domingo en protesta,...
El Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Ecuador advirtió este martes de un aumento de cadáveres...

Deportes
La selección boliviana sufrió una derrota por 1-3 frente a Ecuador en un partido amistoso celebrado en el estadio...
Hay humo blanco en Wilstermann: el entrenador Alejandro Russo será el reemplazante de Gastón Ramondino, con miras al...
Lionel Messi aseguró este miércoles en una entrevista con ESPN que el Inter Miami de la MLS será su último equipo...
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...

Doble Click
Desde su cuenta de Instagram, la cantante y rapera argentina Cazzu compartió un mensaje en forma de stories, expresando...
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...