Pese a ley, los casos de acoso político contra mujeres suman cada año

País
Publicado el 09/03/2018 a las 2h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Los casos de acoso y violencia política contra mujeres ensombrecen los avances en legislación y de paridad en cargos electos. Según la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (Acobol), en 2017 se registraron 52 casos de acoso y violencia política que afectaron a 64 autoridades mujeres electas, en distintos municipios del país. Además, sólo en enero y febrero de 2018, la asociación ya recibió 33 denuncias, duplicando el número de casos que a estas alturas se tenía en la gestión anterior.

La presidenta de Acobol, Zulema Serrudo, concejala del municipio chuquisaqueño de Monteagudo, lamentó que los casos estén aumentando. A pesar de los avances normativos como la Ley 348 contra la violencia a las mujeres, la Ley 243 Contra el Acosa y la Violencia Hacia las Mujeres, y también los consagrados en la Constitución, como el artículo 147, que garantiza la igual participación de hombre y mujeres en las asambleas, y la paridad en las candidaturas que señala la Ley 026 de Régimen Electoral, las mujeres aún siguen “minimizadas, subordinadas en muchos casos a las decisiones de los varones”, declaró, a tiempo de señalar que incluso hay autoridades y funcionarios que dudan de las capacidades de gestión de este género.

Dijo que la mitad de las concejalías en Bolivia están ocupadas por mujeres, pero no sucede lo mismo con las Alcaldías. A nivel nacional, sólo 28 de 339 municipios están liderados por mujeres.

“Han aumentado los casos de acoso y violencia, especialmente este año por las gestiones compartidas, algo que no está en la Ley Electoral, pero estos meses ha sucedido que se pidió a concejalas titulares de manera violenta que den espacio a los concejales varones”, explicó.

Los casos fueron denunciados a la autoridad competente, pero hasta ahora sólo dos casos terminaron con amparos constitucionales a favor de las víctimas. Según Acobol, todos los casos de violencia fueron presentados ante el Ministerio Público, pero la mayoría se dejó debido a la presión ejercida contra las víctimas. Otros casos no avanzaron por falta de pruebas.

“Recomendamos a las hermanas que sigan con los procesos, pero algunas se desaniman o no quieren seguir”, dijo.

Según la normativa, a parte del proceso penal en caso de violencia, hay también procesos administrativos que deben ser activados por las máximas autoridades de cada institución, que deberían incorporar en su reglamento interno artículo específicos contra el acoso político.

La actual Asamblea Legislativa Plurinacional está compuesta por 36 senadores (17 mujeres, 19 varones) y 130 diputados (63 mujeres y 67 varones).

Por otro lado, el representante de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba, Nelson Cox, dijo que se necesitan acciones propositivas para cambiar la realidad del acoso político. “Se siguen registrando casos de acoso, siguen existiendo riesgos para las mujeres que logran acceder a cargos públicos, hay acoso de hombres contra mujeres pero también de mujeres contra mujeres”, dijo.

Explicó que en Cochabamba llegaron a su despacho cinco casos de acoso político en 2017, y este año no llegó ni uno. Anunció que planteará al Consejo Departamental de Lucha Contra la Violencia que se implementen acciones concretas de prevención, que se haga seguimiento a los casos y que se analice la vía de la conciliación en casos específicos que lo ameriten.

 

33 denuncias en este año. Acobol reportó que sólo en los meses de enero y febrero del año en curso recibió 33 denuncias de acoso y violencia.

 

LEY OBLIGA A DENUNCIAR VIOLENCIA

La Ley 243 Contra el Acoso y Violencia Política Hacia las Mujeres, del 28 de mayo de 2012, establece mecanismos de prevención, atención y sanción contra actos de acoso o violencia política a las féminas.

La norma establece que todos los niveles del Estado están en la obligación de tener en su reglamento interno una sección contra el acoso, además prevé que toda autoridad que conozca de estos casos tiene la obligación de denunciar ante autoridad competente, bajo pena de sanción.

La Acobol habilitó la línea 71212232 para hacer denuncias de violencia y acoso político.

 

OPINIONES

"Hay dos lados, uno son los avances que han empoderado a la mujer, que tiene mayor participación y presencia en espacios de poder. Pero hay mucho que hacer, sobre todo en temas de lucha contra la violencia". Rocío Molina. Concejala de Cercado

"Paridad y alternancia se cumplen al momento de elegir. Sin embargo, hay casos que se presiona a la mujer y hay que saber dónde acudir, a la ley. No estamos de acuerdo con que las hermanas sean amedrentadas". Jhaqueline Pozo. Presidenta de la ALD

 

HOMBRES GANAN 10% MÁS QUE MUJERES EN BOLIVIA

La brecha salarial en el sector privado de Bolivia alcanza a un 10 por ciento de promedio, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo a esta organización, el varón tiene un salario medio de 4.753 bolivianos y la mujer de 4.303 bolivianos. Entre los tipos de cargos y salario, los varones que ocupan puestos gerenciales ganan una media de 17.710 bolivianos y las mujeres 13.072, una diferencia de 35 por ciento. En cuanto al sector profesional, las féminas ganan Bs 5.279 y los varones, Bs 6.479, vale decir un 23 por ciento de diferencia. Entre los empleados, los hombres tienen un salario promedio de Bs 3.885 y las mujeres, 2.901 (30 por ciento de brecha). El único sector en el que las mujeres tienen mayor salario que los varones es el denominado “otros empleados”, donde los varones ganan Bs 3.969 y las mujeres, 3.996.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...