Bolivia y Chile hablan de diálogo, pero cierran posiciones sobre el mar

País
Publicado el 20/03/2018 a las 1h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la primera jornada de alegatos orales ayer en La Haya, Holanda, Bolivia planteó retomar el camino del diálogo para resolver el tema pendiente de la demanda marítima; sin embargo, Chile aceptó la idea de retomar el diálogo pero apuntó que eso no implica que tenga la obligación de negociar territorio soberano para dar a Bolivia una salida al océano Pacífico.

El presidente Evo Morales, desde la sede del Tribunal Internacional, en conferencia de prensa, expresó su confianza en “un fallo justo y certero” a tiempo de llamar a construir “un ambiente propicio” para restablecer relaciones diplomáticas.

“Los bolivianos alentamos a que juntos construyamos un ambiente propicio al inicio de esta nueva era para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Desde aquí, desde La Haya, tiendo una mano fraterna en representación de mi pueblo para que bolivianos y chilenos juntos, como hermanos, resolvamos nuestras diferencias y construyamos un futuro mejor”, expuso.

El diálogo para solucionar la petición boliviana de una salida soberana al Pacífico es justamente el motivo de la demanda en la CIJ.

Sin embargo, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, desde el palacio de La Moneda, reiteró que su país no tiene “ninguna obligación” de negociar asuntos limítrofes con Bolivia, aunque se mostró dispuesto a dialogar con el Gobierno de Evo Morales para mejorar la relación entre los dos países vecinos.

“Chile no tiene temas limítrofes pendientes con Bolivia y, por lo tanto, no tiene ninguna obligación de negociar temas limítrofes con Bolivia”, señaló.

El Jefe de Estado chileno destacó que el tratado que Chile y Bolivia firmaron en 1904, que fue válidamente celebrado se encuentra vigente, y que fijó de forma clara los límites entre ambos países. “Chile también está dispuesto voluntariamente a escuchar y dialogar con Bolivia en el entendido que esa es la mejor forma de conducir las relaciones entre vecinos”, acotó.

En tanto, en La Paz el presidente en Ejercicio, Álvaro García Linera, recordó al Gobierno de Chile que anteriores administraciones le ofrecieron a Bolivia una salida soberana al mar por el norte de Arica.

Por su parte, el canciller de Chile, Roberto Ampuero, tras la primera exposición de Bolivia en los alegatos orales, desmereció su contenido y aseguró que no hubo sorpresas. Anunció que responderá al demandante de manera sólida.

“Bolivia, al final, culpa de todos sus males a Chile”, dijo, y mencionó que La Paz tergiversa la historia.

Para el agente de Chile en la causa, Claudio Grossman, “muchos elementos de este alegato ya estaban presentes en su contramemoria y réplica, caricaturizaron algunos aspectos”, mencionó.

Sin embargo, el excanciller Gustavo Fernández dijo que el país presentó sus alegatos con calidad y calificó de positiva la primera jornada.

 

DATOS

Choquehuanca no formó parte de delegación. El excanciller David Choquehuanca, en cuya gestión se presentó la demanda, no fue parte de la delegación boliviana. Se desconocen los motivos.

Delegación chilena estuvo “intranquila”. La delegación chilena en La Haya no tenía buen semblante. “El lenguaje corporal de la delegación chilena era de incomodidad”, dijo el excanciller Gustavo Fernández.

 

OPINIONES

Gustavo Fernández. Excanciller de Bolivia
"El planteamiento del equipo jurídico boliviano fue muy directo e incisivo. Para mí, fue una ratificación de la primera vez, de la calidad del equipo internacional".

Álvaro García Linera. Vicepresidente de Bolivia
"La historia, justicia y razón están del lado de Bolivia y tengo la confianza en que el esfuerzo conjunto establecerá una pronta reintegración al Pacífico".

@carlosdmesag - Carlos Mesa
"Bolivia presentó hoy una impecable argumentación que combinó la veracidad de sus argumentos históricos con la fuerza jurídica".

@RubenCostasA - Rubén Costas
"El máximo Tribunal de Justicia del mundo escuchó y recibió todos los argumentos que fundamentan nuestro derecho a una salida soberana al mar".

 

PARA MESA FUE IMPECABLE; INSULZA HABLA DE TROPELÍAS

Los calificativos al arranque de los alegatos fueron diversos. El vocero de Bolivia, Carlos Mesa, calificó de “impecable” la presentación nacional; mientras que el senador y exagente de Chile, José Miguel Insulza, señaló que el planteamiento boliviano puede generar “tropelías”. “Bolivia presentó una impecable argumentación que combinó la veracidad incuestionable de sus argumentos históricos con la fuerza jurídica que explica por qué Chile está obligado a negociar para otorgarle un acceso soberano al mar”, publicó Mesa.

Sin embargo, Insulza replicó que “ojalá que la Corte (de Justicia) no escuche ese tipo de asuntos. Nosotros vinimos tranquilos para que se nos dé una respuesta en derecho”. El senador se encuentra en La Haya siguiendo el juicio.

Tus comentarios

Más en País

Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...

Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad especializados para la encriptación y...
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del expresidente Evo Morales, acusado por...


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...