Irán desmiente a Gobierno y habla de cooperación militar a Bolivia
Pese a que el Gobierno boliviano lo negó, el ministro de Defensa de Irán, Amir Hatami, confirmó que su país “está listo (...) para transferir su experiencia” a Bolivia en el campo militar y de defensa.
El ministro de Defensa boliviano, Javier Zabaleta, negó el martes de la semana pasada que el viaje realizado hace 10 días a Teherán por parte del jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Yamil Borda, tuviera que ver con temas de cooperación militar y añadió que la misión tuvo un carácter meramente “protocolar y administrativo”. “No se suscribió ningún acuerdo de acercamiento armamentista ni mucho menos”, añadió en ese entonces.
Sin embargo, una publicación de la agencia de noticias FARS devela un mayor compromiso. “La República Islámica de Irán declara honorablemente que está lista para cooperar con los países amigos e independientes y transferir sus experiencias en los campos de defensa, militar y técnico (…). Con base en esto, damos valor al desarrollo de las relaciones militares y de defensa con Bolivia”, declaró Hitami en el acto oficial con Borda, según la nota de prensa traducida del inglés.
Borda, por su parte, según la nota de FARS, indicó en el mismo acto que Bolivia busca implementar el modelo de defensa iraní y destacó que en las reuniones también se trataron asuntos científicos e industriales.
“A pesar del embargo, Irán ha continuado el curso del desarrollo en todos los campos militares y de defensa y nosotros, en Bolivia, estamos buscando implementar este modelo”, dijo Borda.
El Ministro iraní, siempre según FARS, destacó que “la cooperación militar con Bolivia” se da en el marco de la política exterior de Teherán de reforzar sus vínculos con los países de Sudamérica.
“La República Islámica de Irán apoya las posiciones independientes del presidente Evo Morales”, añadió en una conferencia de prensa conjunta con el almirante Borda, la semana pasada.
Enredos
Sin embargo, Zabaleta dijo el martes de la semana pasada que la cooperación Bolivia e Irán data de varios años, “pero la visita es básicamente protocolar, tanto entre las Fuerzas Armadas como los ministerios de Defensa que anualmente programan las visitas protocolares”.
El Ministro boliviano agregó que a lo largo del año el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas e incluso él mismo realizan visitas protocolares por asuntos meramente administrativos y académicos.
Zabaleta hizo esta declaración debido a que un día antes, el comandante de las Fuerzas Armadas de Irán, general Mohammad Hossein Bagheri, dijo que “el Ejército boliviano había expresado su deseo de cooperar con Irán en los campos técnico, militar y de capacitación, además de construir viviendas para las Fuerzas Armadas bolivianas, y dio la bienvenida al lado iraní”, según reportaron medios locales.
RELACIONES BILATERALES
La visita del comandante de las Fuerzas Armadas, Yamil Borda Sosa, a Teherán y su reunión con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohamad Husein Baqeri, ocurrió el sábado 12 de mayo.
Según publicaciones de prensa de esos días, Baqueri le transmitió el respeto de los militares iraníes al Gobierno de Evo Morales por su lucha contra el imperialismo y reafirmó las acciones de cooperación.
Las relaciones bilaterales entre La Paz-Teherán se consolidaron con la llegada de Morales a la presidencia, quien en muchas ocasiones ha mostrado su máximo respaldo a Irán, según la agencia iraní HispanTv.