Dos mil activistas exigirán respeto al 21F en Potosí; el cardenal pide unidad
Entre 25 a 30 plataformas que defienden el 21F llegaron hasta la ciudad de Potosí provenientes de distintos departamentos para formar parte de los actos por el 6 de agosto. Hasta ayer continuaban con labores de serigrafiado de poleras alusivas al 21F.
Según Juan Carlos Rocabado, coordinador de Generación 21 en Potosí, hubo una importante aceptación de la población potosina que llegaba con sus camisetas para obtener el distintivo.
Dijo, además, que muchos integrantes de las plataformas llegan hoy directamente a formar parte de los actos, puesto que, por un lado, no existe la suficiente oferta de hospedaje y, por otro, la nevada en la ruta a Potosí retrasó el viaje de las caravanas.
Indicó que esperan la participación de unas 2 mil personas que exigirán el respeto al voto del referendo del 21 de febrero de 2016 que negó la repostulación del presidente Evo Morales. “Nosotros consideramos que es un acto absolutamente patriótico y democrático pedir el respeto a la Constitución Política del Estado y respeto a la ley”, agregó.
Por su parte, Yerko Áñez, representante de la plataforma Bolivia Dice No, aseguró: “Es un deber y una obligación de ciudadana hacer respetar la Constitución Política del Estado”, además de demostrar que “nuestra Patria está por encima de cualquier partido político y de cualquier caudillo que quiera perpetuarse”.
Todo está listo en Potosí para celebrar los 193 años de la fundación de Bolivia. Pese al intenso frío, las Fuerzas Armadas y otras organizaciones ultimaron los detalles ayer para los actos que se realizarán en las plazas 10 de Noviembre, Simón Bolívar y la Casa de la Moneda.
Las actividades se inician a las 6:00 con el saludo al alba, a las 6:30 la entrega floral, a las 7:15 la iza de la bandera, a las 8:00 el Tedeum, a las 9:00 la sesión de honor y mensaje presidencial y a las 11:00 el desfile.
Ayer, la plaza 10 de Noviembre de Potosí también fue escenario de la segunda versión del Festival Autóctono, que contó con la participación de los 40 municipios. Se llevó a cabo en medio de danzas, música autóctona y coloridas vestimentas.
La Bolivia real
La analista política María Teresa Zegada manifestó que se tiene que respetar el derecho a la expresión.
Añadió que si bien se movilizarán los colectivos en favor del 21F y también los sectores que apoyan al Gobierno, “todos esperamos que sea un acto de celebración, donde se expresa la Bolivia real, una Bolivia con posiciones distintas, pero que no termine en situaciones de confrontación”. Siguió: “El 6 de agosto es una fecha emblemática para estos sectores, porque se congrega la atención nacional”.
EL CARDENAL PIDE CELEBRAR SIN ODIOS
El cardenal de Bolivia, Toribio Ticona, manifestó que estará en los actos por el 6 de agosto y pidió a los bolivianos alegrarse como “verdaderos hijos de Dios” por una nueva efeméride de la Independencia a celebrarse con la presencia del presidente Evo Morales en Potosí.
“Pido que todos los bolivianos nos alegremos en el nacimiento de nuestra patria Bolivia, pero con una alegría de verdaderos hijos de Dios, sin resentimientos, ni odios, ni peleas, ni críticas; sino, al contrario, la unidad dentro de la diversidad”, reflexionó.
El Cardenal anticipó que celebrará el solemne Tedeum por las fiestas patrias en la catedral metropolitana de esta ciudad.
“La democracia permite hablar de todos y hacer actos, pero hay que tener respeto, pero ante todo el Señor ha dicho que no tenemos que ser violentos, porque la violencia trae más violencia”, remarcó.