Incertidumbre en la oposición ante inminente aprobación de primarias

País
Publicado el 25/08/2018 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Las inminentes elecciones primarias descolocaron a la oposición. Unidad Nacional y Demócratas condicionaron su participación a que se aclare si el presidente Evo Morales está habilitado o no. En tanto, las plataformas ciudadanas se declararon en emergencia y anunciaron que tomarán decisiones en un congreso nacional.

Para el analista político Ricardo Paz, la oposición debe definirse por la defensa del 21F antes de hablar de candidaturas o primarias, pero el politólogo Fernando Molina piensa que se abre un escenario de incertidumbre y que sería un error que la oposición no participe.

“Más allá de las bondades y defectos de la ley, la verdad es que está siendo utilizada de manera instrumental para reforzar al candidatura de Morales, electoralizar la coyuntura con una campaña larga y con la aceleración de los tiempos impedir que la oposición pueda generar un instrumento de unidad”, explicó Paz.

Dijo que si la ley es aprobada —como adelantaron desde el MAS— ya en noviembre la oposición tendría que tener las alianzas y binomios listos para terciar en las primarias, lo que pone en aprietos a la oposición que pensaba resolver ese escenario a mediados de 2019.

Sin embargo, aclaró que el MAS se equivoca si piensa que la población va a olvidar el 21F . “Si insisten y aprueban esta ley, ya le han mostrado el pueblo al Estado que pueden hacer la ley pero después la vana atener que revertir como el Código Penal y me temo que algo así puede suceder en este caso”, dijo, a tiempo de aclarar que lo primero que debe dilucidarse antes de hablar de primarias es si se respeta el 21F.

Por su parte, Fernando Molina señaló que, más allá de lo que pase con el 21F, la oposición tendría que participar en las primarias porque, caso contrario, pasaría lo que pasó en Venezuela, donde la oposición se alejó de las elecciones y allanó la victoria en la presidencia de Nicolás Maduro.

“Si la oposición decide no ir a las elecciones, lo que va a ocurrir es que Evo va a ir con algún candidato como ocurrió en Venezuela, y Evo va a ganar, y una parte de la población no va a reconocer al ganador, como pasó en Venezuela, y eso en una circunstancia de conflicto o de crisis económica puede llevar a enfrentamientos”, dijo.

“Sería una mala noticia (que la oposición no participe), un problema porque considero que, pese a todas estas dificultades, el único marco pacífico para resolver estas discrepancias es la vía electoral”, aseveró.

Partidos y plataformas

Por otra parte, las reacciones a las primarias se dieron desde todos los puntos del escenario político. Unidad Nacional señaló que están dispuestos a asistir a las primarias pero rechazan que este mecanismo sea utilizado por el MAS para validar la candidatura ilegítima de Evo Morales.

“Rechazamos este nuevo acto de manipulación de las normas electorales para beneficio directo del MAS y convalidar una candidatura ilegítima (…) es otra prueba de los riesgos que corre la democracia en amos de un partido autoritario (…)Evo Morales y Álvaro García no pueden participar de las elecciones de 2019, por lo tanto tampoco de las primarais”, señalaron en un comunicado.

En este sentido, si bien consideran positivo el hecho de que la militancia elija en primarias a sus líderes, “estamos dispuestos a asistir a las internas necesarias, pero rechazamos que se intente usar esto para facilitar la destrucción de la democracia”, afirmaron.

Por su parte, el senador y dirigente de Demócratas, Óscar Ortiz, afirmó que es ilógico que el MAS quiera habilitar en primarias a dos personas que ya fueron inhabilitados en un referendo. “Es un contrasentido que atenta contra la democracia y se corre el riesgo de llevarnos a la ruptura del orden constitucional en Bolivia”, dijo.

En este sentido, Ortiz ratificó el rechazo de la bancada de su organización al proyecto aupado por los legisladores oficialistas y anunció “todas las acciones legales” necesarias para impugnar la candidatura del binomio masista.

Todos los ojos en el TSE

El pasado jueves, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió una carta a la Cámara de Diputados en al que hizo conocer sus observaciones a que las primarias se realicen en 2019, cuando el proyecto presentado por el órgano Electoral preveía que este proceso se realice para los comicios de 2024.

Entre sus reparos, el TSE señaló que la primaria es “inviable técnicamente” con los plazos que señalan en la norma, por lo que se necesitaría un reglamento especial y tiempos definidos de acuerdo a las posibilidades del Órgano Electoral.

Asimismo, criticó que no se le haya convocado a la sesión de Comisión en la que se aprobó la norma.

Pero lo más importante es que informó que si la ALP decide aprobar el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, entonces el TSE tomará competencia y se pronunciará sobre las candidaturas.

Ante ello, Unidad Nacional pidió al TSE que “esté a la altura de los principios democráticos que juró defender”.

Mientras que Demócratas pidió al TSE que vaya al fondo del asunto y explique al país quiénes pueden participar y quiénes no, “incluso en caso de primarias”. “Si se introducen las primarias, los vocales electorales deben dejar claramente establecido, y es un hecho que dado que hubo referendo, que ellos no pueden ni siquiera registrarlos en las primarias”, dijo Óscar Ortiz.

 

COLECTIVOS SE DECLARAN EN EMERGENCIA

Las plataformas ciudadanas se reunieron en Cochabamba y expresaron su total rechazo al anuncio de la realización de elecciones primarias de los binomios presidenciales en enero de 2019. “Con las elecciones primarias (en enero) se registrará un último golpe fatal a lo poco que quedaba de democracia en el país”, aseveró Christian Tejada, coordinador de la plataforma G21.

Los colectivos ciudadanos afirmaron que decidirán las acciones que tomarán en un congreso nacional en Sucre y ratificaron la marcha a La Paz.

 

EL MAS ADVIERTE CON ENJUICIAR AL TSE

El diputado del MAS por Potosí, Víctor Borda, advirtió con procesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) si es que hacen una “interpretación” de los resultados del 21F.

“Si ellos hacen una interpretación de la Constitución que no es su competencia, pues obviamente se tendría que aplicar un ámbito en materia de derecho penal. (…) Aquellas autoridades que intenten abstraerse del cumplimiento de una sentencia, conforme al artículo 179 del Código Penal, cometen delito”, dijo Borda.

 

DIPUTADOS APRUEBAN EN DETALLE LAS PRIMARIAS

La Cámara de Diputados aprobó en detalle hasta el artículo 38 de 105 del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, hasta el cierre de esta edición (23:30).

El artículo 29, que hace referencia a las primarias en los partidos, fue el acápite más discutido. El debate duró más de tres horas hasta las 21:00 aproximadamente. El análisis de la ley comenzó a las 10:30 de la mañana. Hubo varias modificaciones de forma y algunos de fondo.

El parágrafo 11 del cuestionado artículo señala textualmente que “los resultados de la elección de candidaturas del binomio presidencial serán vinculantes y de cumplimiento obligatorio para las elecciones generales. Las únicas causales que pueden revertir el carácter vinculante de estos resultados son probados problemas graves de salud o muerte”.

Otro cambio se realizó en el parágrafo II donde se cambió el tiempo de la convocatoria a primarias de 100 a 120 días antes de la fecha de elecciones primarias.

“El TSE convocará a las elecciones primarias del binomio presidencial al menos 120 días antes de la realización de la elección primaria”, señala ahora el parágrafo II.

La sesión no estuvo exenta de gritos, insultos, gritos de Bolivia dijo No, acusaciones e incluso una diputada del MAS que rompió un letrero del 21F.

 

ANÁLISIS

“Sería una mala noticia que la oposición no participe en las primarias”

Fernando Molina. Analista político.

Hay una justificación de parte de los proyectistas del Tribunal Electoral que es interesante, pero lo que cuenta ahora es qué papel va a jugar y qué incidencia va a tener en el juego electoral inmediato, en el juego político coyuntural y ahí la división es entre oficialismo y oposición, porque todos la oposición están en contra de este proyecto de ley. Se entiende que le conviene al MAS y que perjudica a la mayor parte de la oposición. Preocupa que el gobernador Rubén Costas haya dicho que si va Evo Morales a las primarias no se van a presentar, eso significaría que uno de los partidos más importantes de este país no participe, si eso es seguido por el resto de la oposición podría llevar a una situación parecida a la de Venezuela en la que se abstienen de participar de las elecciones y sería una mala noticia.

Tus comentarios

Más en País

"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta unidad en beneficio del pueblo boliviano...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.

Lo hace por escrito, “ante la gravedad extrema de la situación y el riesgo inminente para mi vida e integridad física, así como la de mi familia”.
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de haber manipulado las decisiones de las...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede ejercer más de dos mandatos continuos o...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...