Chile llama a unidad y Bolivia recibe fallo en medio de polémica electoral

País
Publicado el 13/09/2018 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras cinco años de juicio, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya comunicó que el 1 de octubre emitirá el fallo sobre la demanda marítima planteada por Bolivia en contra de Chile. El anuncio llega al país en medio de un ambiente político tenso que enfrenta a los que demandan al Gobierno cumplir con el resultado 21F y a quienes propugnan la repostulación de Evo Morales.

El vocero de la causa marítima, Carlos Mesa, sostiene que, independientemente de este proceso y sus resultados, “el mandatario no puede presentarse como candidato a la presidencia”.

En tanto, Chile se aferra al Tratado de 1904 y aseguró que no hay temas pendientes y que defenderá con todo lo que tenga a su alcance su integridad territorial.

“El lunes 1 de octubre de 2018 a las 15:00 (9:00 en Bolivia) en el Palacio de la Paz de La Haya, la Corte Internacional de Justicia hará conocer su sentencia en el caso”, informó el agente en al CIJ, Eduardo Rodríguez.

Morales admitió que el anunció lo sorprendió y señaló que, desde esa fecha, las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile darán un giro y que la vecina nación debe respetar el mandato de la CIJ.

 

A partir de esa fecha “habrá una nueva historia para Bolivia y Chile, serán las nuevas relaciones diplomáticas (para) que los acuerdos se cumplan y a partir del 1 de octubre de este año pues empezar a resolver temas pendientes con Chile”, aseveró Morales.

Pero, si bien hay optimismo y unidad de los bolivianos en torno a la causa marítima, también se cuestiona que el tema se use políticamente por el Gobierno y aproveche del mismo para vulnerar el voto del 21F con miras a las elecciones de 2019 .

“El presidente Morales no puede presentarse a candidato a la presidencia, independientemente de que Bolivia se convierta en una primera potencia mundial o que gane el mar. Él no puede presentarse porque la ley se lo impide, es tan simple como eso”, señaló el expresidente Carlos Mesa, hasta ahora vocero de la demanda marítima, a la red Erbol.

Reconoció que aplaude la decisión del presidente Morales de llevar adelante una “demanda inteligente y bien planteada” ante la CIJ y que se deberá felicitarlo en caso de ser exitosa.

“El presidente Morales puede recuperar 200 veces el mar, eso no quita lo ilegítimo de su reelección”, aseveró.

En la misma línea, el expresidente Tuto Quiroga señaló que lo bolivianos “pedimos que Chile cumpla promesas marítimas de un siglo, y que Morales cumpla y respete sus promesas democráticas, leyes, Constitución y el 21F”.

Por su parte, el canciller Diego Pary dijo que Bolivia aguarda el fallo de la CIJ confiada en la solidez de sus argumentos jurídicos, respaldada por la verdad histórica y la unidad férrea del pueblo. Indicó que los próximos días se definirá la comitiva que será parte de la lectura del fallo.

 

AGENTE: SE APUNTA A UN NUEVO TIEMPO

En tanto, el agente de Bolivia en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltze, dijo que se espera con “confianza en el sistema de justicia internacional y la solidez de nuestros argumentos. También en la oportunidad de abrir un nuevo tiempo de relaciones más constructivas con Chile”.

Cuestionó que Chile siga recurriendo al Tratado de 1904, debido a que el mismo “no está en entredicho en el proceso y porque una solución negociada, puede producirse sin afectarlo”.

Asimismo, ante una posible objeción de Chile al fallo, si es favorable a Bolivia, Rodríguez dijo que “no hay precedentes sobre incumplimiento de fallos de la CIJ”.

 

CHILE DICE QUE DEFENDERÁ SU INTEGRIDAD TERRITORIAL

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, convocó a su país a esperar con unidad el fallo de la CIJ y aseguró que todos los temas pendientes con Bolivia están resueltos con el Tratado de 1904.

“Quiero dar la más plena garantía que como siempre ha sido nuestro país, vamos a seguir defendiendo con todos los instrumentos de la historia y del derecho internacional, nuestra integridad territorial”.

En la misma línea, la Cancillería chilena reiteró su apego al derecho internacional y “en especial su respeto a los tratados de límites vigentes”.

El Gobierno chileno realizará un “proceso de coordinación y consulta” a nivel político e institucional y espera “la unidad de todos los chilenos en torno a la defensa de los intereses de nuestro país”, sostuvo el canciller Roberto Ampuero.

 

DECLARACIONES

"Todos los temas fronterizos con Bolivia fueron resueltos en forma clara y categórica en un Tratado de Paz y Amistad que ambos países firmamos de forma libre y voluntaria y que se encuentra plenamente vigente. El Estado chileno va a cumplir y hacer cumplir el Tratado de 1904". Sebastián Piñera. Presidente de Chile.

"Chile espera con absoluta tranquilidad la lectura de este fallo y también subraya su apego irrestricto al derecho internacional y a la intangibilidad de los tratados vigentes. Apelamos a la unidad de todos los chilenos y a la unidad en torno a la defensa de los intereses de nuestro país". Roberto Ampuero. Canciller de Chile.

"Bolivia y Chile tenemos la responsabilidad histórica de inaugurar una nueva etapa de paz, complementariedad, integración y de convivencia armónica. Tenemos el desafío de trabajar en una agenda que beneficie a ambos pueblos". Diego Pary. Canciller de Bolivia

"Pedir a todos los bolivianos que nos acompañen en oír esa determinación que apunta a que la CIJ nos obliga, sobre todo a Chile, a tomar una postura de negociación con Bolivia para resolver de la manera más equilibrada nuestra situación de destierro y enclaustramiento marítimo". Eduardo Rodríguez Veltzé. Agente de Bolivia en La Haya.

 

ANÁLISIS

Javier Murillo de la Rocha. Excanciller del Estado

“Hay señales previas para tener optimismo moderado”

Tenemos que esperar con un optimismo moderado debido a que ha habido señales previas interesantes con el fallo que emitió La Haya el 24 de septiembre de 2015, cuando rechazó el incidente preliminar de supuesta falta de competencia que interpuso Chile. Hay cosas interesantes, por ejemplo, aquella oportunidad al declararse competente, la Corte estableció que existía una cuestión pendiente que no había resuelto por el Tratado de 1904, y ésa era la columna vertebral de toda defensa de Chile. El segundo aspecto es que la Corte determinó en ese momento que no podía anticipar el resultado final de las negociaciones, lo cual nos está diciendo que habrán esas negociaciones.

Son dos elementos de base porque la Corte no puede contradecirse en aquello que ya mencionó en esa oportunidad.

Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...