Chile reduce delegación en la CIJ y se acerca a Trump a poco del fallo
El presidente Chile, Sebastián Piñera, decidió que su canciller Roberto Ampuero no viaje a La Haya a recibir el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la demanda marítima boliviana, este lunes 1 de octubre, como una medida “comunicacional” para reforzar el frente interno del país. En tanto, el jefe de Estado chileno se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien le dijo que a “Chile no le falta costa ni océano”, a tiempo de intercambiar halagos.
A dos días de conocerse el fallo de la CIJ, la delegación chilena que estará en La Haya el lunes estará dirigida por su agente, Claudio Grossman, y el equipo jurídico internacional. El presidente Sebastián Piñera ya había confirmado con anticipación que no participaría de la lectura del fallo.
En primera instancia, la idea era que Ampuero sí debía estar en La Haya el lunes, pero la decisión fue cambiada por Piñera, según anunció él mismo a los periodistas en EEUU.
La decisión obedece, según el portal Emol y La Tercera, a un “diseño comunicacional” que busca fortalecer el frente interno. De esta manera, Ampuero acompañará a Piñera en la lectura del fallo desde La Moneda, donde el Presidente chileno invitó a los jefes del Órgano Judicial y a otras altas autoridades a seguir la sentencia.
“Consideramos que es más importante estar en Chile junto al Presidente”, acotó el titular de Exteriores brevemente a los medios en EEUU.
Según Emol, que cita fuentes internas, esta determinación busca dar una señal distinta a la política que ha mantenido el Presidente boliviano en este tema. Este cambio de estrategia también sería la razón por la que el mandatario Piñera no hizo referencia al litigio marítimo en su intervención en la 73 Asamblea General de la ONU, el jueves. La idea es separar la política del tema jurídico, señala el portal.
Piñera y Ampuero prevén viajar al norte de Chile, a Arica y Antofagasta, región fronteriza con Bolivia, los próximos días.
Esta decisión causó revuelo en el ambiente político chileno. Varios legisladores respaldaron la decisión y señalaron que es irrelevante dónde esté el Canciller para recibir el fallo.
El diputado Issa Kort (UDI) y miembro de la comisión de Relaciones Exteriores, aseguró que “es más necesario” tener a Ampuero en La Moneda que en la CIJ para coordinar mejor las reacciones después el fallo.
En la misma línea, el diputado Vlado Mirosevic (PL) pidió “desdramatizar” esa decisión y acotó que es Morales quien está utilizando políticamente el caso.
Por otra parte, la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, dura crítica de Morales, dijo que “llama la atención” que no viaje el Canciller y que “no podemos bajar el perfil” antes del fallo.
Asimismo, el exdiputado Jorge Tarud dijo que el cambio de planes de Piñera “no deja de ser sorpresivo”.
Por parte de Bolivia, se prevé que el presidente Evo Morales lidere la comitiva que escuchará la lectura de la sentencia, donde también estarán el canciller Diego Pary, los exmandatarios Carlos Mesa, Jorge Quiroga, Guido Vildoso y los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Milton Barón y Gabriela Montaño, además del equipo jurídico internacional.
A diferencia de la fase de alegatos orales, desarrollada en marzo pasado, ambas comitivas son menores, pero mucho más la chilena, que esta vez no tendrá ninguna figura política.
DECLARACIONES
"Llama la atención que no esté ni el Canciller ni el Presidente en La Haya y es una instancia muy relevante. No podemos bajar el perfil y empezar a creer tener un resultado". Karen Rojo. Alcaldesa Antofagasta
"Esperemos que el 1 de octubre se inicie una nueva era con Chile, un nuevo relacionamiento, de entendimiento, de dejar la soberbia, de abrir el diálogo y cumplimiento". Héctor Arce. Ministro de Justicia
TRUMP: CHILE ES UN PAÍS MUY LINDO, NO LE FALTA LÍNEA COSTERA NI OCÉANOS
A dos días del fallo de La Haya, el presidente chileno Sebastián Piñera sostuvo una reunión con el jefe de Estado de EEUU, Donald Trump, ayer, en la que intercambiaron halagos. En el encuentro, el líder norteamericano dijo que a Chile no le falta costa ni mar.
“Uno de los países más hermosos del mundo, tiene también una de las grandes líneas costeras del mundo, no hay falta de costa, no hay falta de océano”, dijo Trump al describir a Chile.
Los presidentes brindaron una conferencia de prensa previa a su reunión y, si bien no tocaron directamente el caso de la demanda boliviana, Trump hizo referencia a la extensa costa marítima chilena.
A su turno, Piñera se declaró satisfecho de reunirse con Trump y afirmó que tienen muchos temas para discutir.
“Chile y Estados Unidos son países que piensan igual y comparten los valores más importantes: democracia, derechos humanos, libertad”, dijo el mandatario chileno a tiempo de mostrar un diseño de la bandera de EEUU con la de Chile incorporada en la imagen. “Chile está en el corazón de EEUU”, explicó.
El Presidente de Estados Unidos dijo que en la reunión se discutirían varios temas incluyendo comercio y “protección militar”. También compartieron ideas sobre la crisis de Venezuela.
A contrapartida, el presidente Evo Morales en su intervención en la Asamblea de la ONU atacó a EEUU a pocos metros de Trump.