Buscan a 2 prófugos y emiten alerta a 3 países por caso TED

País
Publicado el 18/12/2018 a las 1h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Las indagaciones sobre la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, el pasado 11 de diciembre, han determinado que se logre identificar a los presuntos responsables. Gabriel Ángel Justiniano Castro, uno de los protagonistas, se sometió a proceso abreviado y fue sentenciado a tres años de cárcel. En tanto, la Fiscalía de Santa Cruz emitió mandamientos de aprehensión en contra de dos activistas identificados en los ataques y se pidió a tres países vecinos la colaboración para encontrarlos.

De acuerdo con informes, las grabaciones de las cámaras ubicadas en los alrededores de la instalación del TED, además de otras oficinas afectadas como el Servicio de Impuestos Nacionales y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, permitieron dar con la identidad de los principales responsables del hecho delictuoso.

“Nos encontramos en la investigación, se ha pactado un procedimiento abreviado (Justiniano), una pena de tres años. Ha reconocido el hecho, su participación en eso, hechos, y ha sido sentenciado. Esto ya está cerrado. Ahora, hay dos personas que han sido identificadas y están con orden de aprehensión, están siendo buscadas”, informó en conferencia de prensa el fiscal departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero.

Refirió que se tratan de Marcelo S. C. y Edson D. A. A. y que fueron identificados en las imágenes que analizó el instituto forense.

En tanto, el comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, Gonzalo Medina, reveló que se tuvo información de que varias personas que presumiblemente participaron de los hechos delincuenciales contra el TED estarían huyendo a naciones vecinas.

“La Policía reportó a sus similares de Perú, Argentina y Brasil para colaborar en la aprehensión de estos sujetos”, indicó en una entrevista con Bolivia TV.

Asimismo, dentro del proceso de investigación, en la víspera, la comisión de fiscales encargada del caso, efectivos policiales y de bomberos procedieron con la inspección al TED y el Servicio de Registro Cívico.

Activistas se defienden

El Ministerio Público de Santa Cruz citó como testigo al activista del 21F, Óscar “Oki” Paniagua, quien dijo que los audios que circulan en los que presuntamente habla de la quema del TED fueron distorsionados y aseguró que está dispuesto a declarar cuando lo citen o voluntariamente si es necesario.

En el audio, Paniagua menciona a Gabriel y Ricardo R. como las dos personas que vio en el hecho y que pertenecen a la plataforma No. Estas personas están siendo investigadas por la Fiscalía y buscadas por la Policía para que den detalles de lo sucedido en los hechos violentos de la pasada semana.

Paniagua, quien era uno de los huelguistas en el TED el día de los incidentes, deslindó toda responsabilidad y comparecerá hoy a las 17:00 en la Fiscalía.

“Yo no me escondo, tengo las manos limpias, doy la cara, voy a estar aquí para ir a hablar del audio”, dijo a Red Uno, a tiempo de denunciar que detrás de estas insinuaciones hay persecución contra activistas que defienden el 21F.

 

MDS RECHAZA ACUSACIONES

Dentro de estas indagaciones sale a luz la supuesta participación intelectual de la quema a la infraestructura del TED Santa Cruz de dos miembros del Movimiento Demócrata Social (MDS) vinculados a la Gobernación cruceña: Vladimir Peña, secretario de Gobierno, y Katia Quiroga, asambleísta departamental.

Al respecto, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, negó que Peña y Quiroga estén implicados en los hechos de violencia, además que los Demócratas no fueron los que convocaron a la movilización, sino que fueron dirigentes de la Universidad Gabriel René Moreno. Dijo que el Gobierno busca culpables para acusar a líderes de oposición.

 

SUBEN A 5 LOS PIQUETES DE HUELGA POR EL 21F

REDACCIÓN CENTRAL

El Comité Cívico de La Paz y el de Chuquisaca instalaron ayer piquetes de huelga de hambre exigiendo respeto al 21F. El piquete en la Sede de Gobierno se realiza en la iglesia Las Carmelitas por parte de los comités cívicos pro La Paz y El Alto, con cinco personas en la extrema medida.

En tanto, en Sucre los colectivos ciudadanos y el Comité de Intereses del Departamento de Chuquisaca (Codeinca) instaló la medida de presión en la plaza principal, con tres personas.

El pasado jueves, comités cívicos y colectivos ciudadanos de Cochabamba, Tarija y Santa Cruz comenzaron la medida de presión pidiendo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anule la habilitación del presidente Evo Morales a las elecciones primarias. Ayer, los huelguistas de Cochabamba se crucificaron en puertas de la iglesia de Cala Cala.

 

PRESENTAN QUERELLA CONTRA VOCALES DEL TSE

REDACCIÓN CENTRAL

Los diputados Wilson Santamaría y Rafael Quispe presentaron ayer una denuncia penal en contra de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por resoluciones contrarias a la Constitución, prevaricato, entre otros, al mantener la habilitación del binomio oficialista Evo Morales - Álvaro García pese a que los resultados del referendo de febrero de 2016 y que la Constitución les niegan esa posibilidad.

Los denunciados son María Eugenia Choque, Lucy Cruz, Idelfonso Mamani y Lidia Iriarte, que inicialmente habilitaron al binomio del MAS. Y en el caso de los disidentes Antonio Costas y Dunia Sandoval,  Santamaría indicó que se hará una ampliatoria, porque tras la habilitación ellos incluyeron sus firmas en las resoluciones que consolidaron la postulación de la dupla oficialista.

Tus comentarios

Más en País

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...

El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La Alcaldía dice que es inaplicable.
La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...

Actualidad
Banco Ecofuturo pone a disposición nuevamente el EcoPasanaku, producto financiero que tiene un propósito; un ahorro...
Un poderoso terremoto que golpeó el este montañoso de Afganistán dejó al menos 800 personas muertas confirmadas y...
El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...