El MAS usó al menos ocho bienes del Estado para proclamar a Evo

País
Publicado el 21/12/2018 a las 3h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El MAS se pasó este año prácticamente proclamando al presidente Evo Morales. Sólo en 2018, el primer mandatario fue declarado candidato 25 veces en distintas partes del país, a pesar de que el referendo del 21F no le permite postular en 2019. Para estas proclamaciones, el oficialismo utilizó al menos ocho infraestructuras estatales, entre estadios, coliseos, el nuevo Palacio de Gobierno y la sede del Parlamento de Unasur.

No está claro si el oficialismo pagó alquiler o algún costo por el uso de estas estructuras, pero se sabe que en el caso de Unasur y el Palacio del Pueblo no se hizo ningún desembolso, según los dirigentes.

Para la oposición, la utilización de infraestructura del Estado debería ser normado y el MAS debería evitar usarlo para su campaña, sin embargo, se ha vuelto recurrente que el oficialismo recurra a estas estructuras para su beneficio desde que entró el Gobierno en 2006. La crítica no es nueva, pero toma fuerza en este contexto de elecciones primarias cuando el MAS está extremando el uso de bienes del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ha sido claro en limitar o sancionar este manejo.

La seguidilla de proclamaciones comenzó exactamente hace un año. El 12 de diciembre de 2017, el MAS cerró un kilómetro de la avenida Blanco Galindo causando caos para proclamar a su candidato.

Posteriormente, el 21 de febrero, el oficialismo realizó cabildos en las nueve ciudades para ratificar a Morales.

El 13 de julio, en El Alto, en el coliseo Héroes de Octubre, el Presidente fue proclamado por organizaciones sociales de la ciudad y comprometió proyectos para la urbe. El acto fue transmitido por canales oficiales.

Asimismo, el sábado 18 de agosto en el estadio de Ivirgarzama, se proclamó a Morales y se celebró que rompió el record como el presidente con más años en el poder, superando en tiempo al expresidente Víctor Paz Estensoro.

En tanto, el 10 de octubre de 2018, al conmemorarse 36 años de vida democrática en Bolivia, el MAS realizó cabildos en las nueve ciudades capitales, la mayoría en lugares abiertos, pero en el caso de Sucre se realizó en la exestación Aniceto Arce.

Otro acto fue el viernes 28 de septiembre, cuando las Seis Federaciones del Trópico utilizaron la sede de Unasur, en San Benito,  para reelegir a Evo Morales como su líder y proclamarlo candidato. El dirigente  Andrónico Rodríguez dijo que no pagaron alquiler ni nada.

El 14 de noviembre la Conalcam y la COB utilizaron la misma sede de Unasur para proclamar al binomio del MAS de cara al 2019.

Posteriormente, el 20 de noviembre la Confederación Nacional de Músicos Profesionales de Bolivia (Conamprobol) proclamó a Morales y  García Linera como sus candidatos en un acto en el nuevo edificio del  Palacio de Gobierno, en un acto que fue transmitido  por los medios estatales.

Finalmente, el pasado 18 de diciembre en el polideportivo de Quillacollo, cientos de personas y funcionarios proclamaron a Evo Morales en el festejo de los 13 años de la primera victoria del MAS, evento que sirvió para proclamar nuevamente al binomio del oficialismo para los comicios de 2019.

 

25 proclamaciones en 2018. El binomio del MAS fue proclamado al menos 25 veces en 2018, muchas en actos que fueron transmitidos por medios estatales.

 

OPOSICIÓN PIDE PROCESOS Y SANCIONES CONTRA EL MAS

REDACCIÓN CENTRAL

La oposición exigió en varias ocasiones que se procese y sancione el uso de bienes del Estado, pero el control del MAS sobre instituciones de la justicia no ha permitido que estas querellas se concreticen.

“Lo que hace Evo con bienes del Estado está penado por ley y todos los funcionarios incluido él deberían ser procesados, lamentablemente ellos manejan el Ministerio Público y jamás abrirían un caso contra ellos”, dijo el senador Arturo Murillo (UD).

El legislador aseguró que en 2019, año electoral, el uso de bienes por parte del MAS se intensificará.

En la misma línea, la diputada Claudia Mallón (UD) aseveró que “por supuesto que tienen que iniciarse procesos y sancionar a los funcionarios que autorizan el uso de bienes de todos los bolivianos para campañas políticas del partido en función de Gobierno”.

Tus comentarios

Más en País

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela parcial a la acción de libertad...

El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Todos las personas que cumplan 18 años hasta el 17 de agosto y las que cambiaron de domicilio deben registrarse
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Morales.
El exdirigente Roberto de la Cruz hizo referencia a dos sentencias constitucionales que establecen que ningún ciudadano puede ejercer la presidencia por más de dos mandatos, sean estos continuos o...


En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...