Evo posesiona a su nuevo gabinete: retornan Quintana, Coca, Gómez y Arce Catacora

País
Publicado el 23/01/2019 a las 10h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Christian Burgos y José Romero

 

El presidente, Evo Morales, posesionó hoy a su nuevo gabinete de ministros. En un acto en la Casa del Pueblo, el jefe de Estado confirmó a 13 autoridades y cambió a siete. 

En reemplazo de Alfredo Rada, Juan Ramón Quintana asumirá el Ministerio de la Presidencia. Oscar Coca se encargará del ministerio de Obras Públicas que estaba a la cabeza de Milton Claros.

Luis Arce retorna al Ministerio de Economía en reemplazo de Mario Guillén. Nélida Sifuentes asume el ministerio de Desarrollo Productivo del que se encargaba Eugenio Rojas.

Gabriela Montaño, quien fue presidenta de la Cámara de Diputados desde el 2015, ahora será la nueva ministra de Salud, cartera que estaba dirigida por Rodolfo Rocabado.

Manuel Canelas se hará cargo del ministerio de Comunicación, en reemplazo de Gísela López. El Ministerio de Trabajo, del que fue titular Héctor Hinojosa, estará manejado por Mitón Gómez que en 2010 solo duró cinco días como ministro de Minería porque tenía un proceso judicial en su contra.

Diego Pary continúa como ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Romero en el Ministerio de Gobierno, Javier Zabaleta en el Ministerio de Defensa, Carlos Ortuño en el Ministerio de Medio Ambiente y Roberto Aguilar en el Ministerio de Educación.

Mariana Prado continuará en el Ministerio de Planificación, Rafael Alarcón en el Ministerio de Energías, Félix Navarro en el Ministerio de Minería, Héctor Arce en el ministerio de Justicia y Luís Sánchez en el Ministerio de Hidrocarburos.

César Cocarico seguirá siendo ministro de Desarrollo Rural, Wilma Alanoca continuará en el Ministerio de Culturas y Tito Montaño en el Ministerio de Deportes.  

En este interactivo revise los cambios y ratificaciones que realizó el presidente Evo Morales en su gabinete:

¿El gabinete ministerial tiene un verdadero poder de decisión?

El sociólogo y cientista político, Fernando Mayorga, explica que en Bolivia el manejo ministerial se distingue por una presencia “protagónica y decisiva” del presidente Morales y el vicepresidente, Álvaro García Linera, y no por los mismos ministros.

“Este gabinete no tiene una cabeza de pares como ocurre en otros países en los que el ministro de la Presidencia el que coordina el gabinete. En Bolivia hay una presencia continua del presidente y del vicepresidente”, manifestó a Los Tiempos.

Por otro lado, Mayorga dijo que el gabinete es parte de una red de instancias con las que el presidente se reúne y coordina la toma de decisiones. “En la semana se reúne con el Alto Mando Militar, gabinete, con la bancada parlamentaria y la Coordinadora Nacional para el Cambio (Concalcam) que es la organización que aglutina sobre todo a campesinos e indígenas”.

El gabinete ministerial no logra ser una instancia fundamental en la toma de decisiones sino que es parte de una red de estructura mayor conformada por varios sectores de la sociedad que obligatoriamente deben ser afines, tanto políticamente como ideológicamente al Movimiento al Socialismo (MAS).

De esta manera, los ministros cumplen funciones más de intermediación que de decisión, y muchas veces ni siquiera son tomados en cuenta por los sectores sociales.

Tus comentarios

Más en País

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...

El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de agosto, resaltando que la participación...
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.
Los preparativos para las elecciones generales del 17 de agosto se encuentran en la recta final, ya que solo quedan 12 tareas pendientes hasta el día de la votación.


En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...