Proclamas y campaña protagonizan visita oficial de Morales a Argentina

País
Publicado el 23/04/2019 a las 2h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Sin la suscripción de acuerdos  nuevos, solo de continuidad, pero con un gran desplazamiento preelectoral, concluyó ayer la visita del presidente Evo Morales a la república de Argentina. En el encuentro bilateral con su homólogo, Mauricio Macri, se conversó sobre la cooperación bilateral en campos de energía y tecnología. En tanto, Morales tuvo dos reuniones con residentes y en un acto masivo ofreció dotación de tierras a los bolivianos que retornen al país. En ambos, el jefe de Estado fue proclamado.

La actividad presidencial comenzó el domingo al llegar a Buenos Aires, donde fue recibido por seguidores y dirigentes de residentes, con quienes tuvo una breve reunión. Luego, en la noche participó de un encuentro masivo en la zona de La Matanza, donde prometió “50, 100 o 500 hectáreas” para los bolivianos que vuelvan al país.

Posterior al encuentro, el mandatario se reunió con dirigentes gremiales, productores y comerciantes bolivianos, que le brindaron su apoyo.

El encuentro, transmitido por Bolivia TV, se constituyó en un evento proselitista, oportunidad en que los afines al MAS criticaron a los políticos de oposición y sindicaron de ser los responsables de la emigración.

Siguiendo la agenda, ayer, Morales se reunió con el presidente del club San Lorenzo de Almagro, Matías Lamens, con quien habló del aporte del equipo argentino en la formación de residentes bolivianos.

Luego, junto a Macri, visitó la Brigada Aérea de Argentina, en el aeropuerto de Palomar, ubicado a 18 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, para conocer la aeronave Pampa III, que el Gobierno argentino ofreció como “premio” si es que Bolivia cumple con los envíos de gas. Morales anunció que analizará una posible compra de estas aeronaves.

En tanto, los acuerdos económicos anunciados junto a Macri sólo fueron de continuidad (ver recuadro en la página 8). En cuanto a los acuerdos sociales, resaltó la ratificación del convenio para la construcción de tres hospitales de medicina nuclear con tecnología argentina, documento que ya se había firmado entre el

Ministerio de Salud de Bolivia y el Centro de Investigaciones de Medicina Nuclear de Argentina en octubre de 2015.

Críticas

El senador Demócrata y candidato presidencial por la Alianza Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, dijo que ofrecer tierras “es una medida electoralista y demagógica. Además, está utilizando un viaje oficial, el cual ha ido con recursos del Estado, para hacer campaña”, dijo.

En la misma línea, la diputada opositora Lourdes Millares manifestó que existe “un hecho flagrante de uso indebido de bienes del Estado por parte de Morales y del cuerpo diplomático en la Argentina”.

¿Nuevas aeronaves?

Según el experto en armamento Samuel Montaño, la compra de aviones IA-63 Pampa III argentinos puede concluir en la inutilización de las aeronaves, toda vez que tiene una dependencia tecnológica estadounidense, que perjudicaría el mantenimiento.

“El Pampa no ha tenido mucho éxito comercial porque nace a mediados de los años 80 a requerimiento de la Fuerza Aérea para entrenamiento, fabricado con tecnología franco-alemana. Hoy en día está paralizada la fábrica por falta de inversión y este interés boliviano le viene como anillo al dedo. El actual modelo ya está desfasado tecnológicamente”, dijo.

 

Morales anunció el interés de adquirir los aviones Pampa III, pero un experto considera que sería un mal negocio.

 

EL 21F SE HIZO SENTIR EN LA CASA ROSADA

Un grupo de residentes bolivianos que viven en Argentina ayer le gritaron al presidente Evo Morales el estribillo “Bolivia dijo no”. El hecho aconteció antes de que el jefe de Estado ingresara a la Casa Rosada.

Según un video difundido en las redes sociales, los compatriotas aguardaron al primer mandatario y, una vez que hizo su llegada al Palacio Presidencial argentino, manifestaron: “¡Bolivia dijo no! ¡Democracia sí, dictadura no!”.

El canciller Diego Pary minimizó las manifestaciones y aseguró que “ni siquiera nos dimos cuenta que estaban”.

 

CRONOLOGÍA

21/04/2018
Evo llega a Argentina. Morales llegó a Buenos Aires en la tarde y fue recibido por diplomáticos y residentes.

21/04/2019 - noche
Acto en la matanza. Residentes recibieron a Morales en un acto en La Matanza, donde prometió tierras.

22/04/2019
Reunión con cónsules. En la mañana, el Mandatario se reunió con el cuerpo diplomático boliviano en Argentina.

22/04/2019 - tarde
Evo y Macri. El encuentro con Macri duró unas dos horas, visitaron una base aérea y conversaron en Casa Rosada.

Tus comentarios

Más en País

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia.
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y no descartan que haya un...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la Coordinadora de la Mujer y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) plantea la necesidad...


En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...