Expertos: EEUU puede bloquear la compra de aeronaves Pampa III

País
Publicado el 24/04/2019 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Las aeronaves IA 63 Pampa III de fabricación argentina tienen tecnología estadounidense, por lo que este país podría vetar la adquisición de estos aparatos a Bolivia, como sucedió con los aviones L-159 checos en 2009; asimismo, las naves argentinas tienen un costo similar que bien podría ser invertido en tecnología rusa o china de mayor potencia, señalaron los expertos en armamento Samuel Montaño y Omar Durán.

El presidente Evo Morales y el mandatario argentino Mauricio Macri acordaron el pasado lunes, tras una reunión bilateral, analizar la compra de los Pampa III para la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) o bien que estas naves sean parte del pago o una especia de “premio” por el cumplimiento de los contratos de gas.

El experto en temas de seguridad y defensa Samuel Montaño aseveró que el Pampa III utiliza un motor norteamericano y usa partes que se fabrican en esa nación, por lo que sólo el Departamento de Estado puede autorizar la transferencia de esta tecnología

“Para operaciones de entrenamiento puede servir, pero hay que ver exactamente la versión que entregarán. Hay un riesgo, el Pampa utiliza un motor norteamericano y, para que entre a Bolivia, el Departamento de Estado debe autorizar”, dijo Montaño a Radio Fides.

Recordó que Argentina intenta vender los Pampa a Bolivia desde 2002. Incluso llegó uno de prueba y la propuesta de gas por aviones nació en esa época. “No hay independencia en este tema. La Embajada de Norteamérica tiene que dar su visto bueno. Incluso la flota de F-16 nuevos de Chile deben tener la autorización de la Embajada de EEUU para volar armados”, dijo.

Recordó que en Bolivia intentó en 2008 adquirir seis naves checas L-159 ALCA, pero EEUU bloqueó esta compra por motivos políticos y al final el país terminó comprando seis K-8 chinos.

Dijo que las potencias definen las ventas de armamento según sus relaciones políticas. “A ese nivel es el celo norteamericano, depende mucho de qué relación tienes con ellos”. Ejemplificó que la flota de F-16 de Venezuela están parados en porque no puede hacer mantenimiento ni comprar repuestos.

Otra observación fue que Argentina ofrece aviones Pampa III de entrenamiento, pero compra a EEUU 12 aviones Beechcraft Texan II para entrenamiento avanzado por 160 millones de dólares y, además, otros cinco Super-Etendard a Francia por 15 millones de dólares.

“El Gobierno argentino no pudo explicar por qué adquiere aviones de otros países si ya puede fabricar el Pampa”, dijo.

El abogado y exmilitar de la FAB Omar Durán dijo que son buenos aviones y tienen buenas características, pero son tipo jet, que no se acomodan al objetivo para el que serían adquiridos, que es la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, pues no pueden aterrizar en cualquier pista.

“No son adecuados para lo que necesita Bolivia. No pueden aterrizar en zonas de narcotráfico de la selva. Hay los aviones Tucano. Ésos sí pueden aterrizar, tienen características para este trabajo y cuestan la mitad”, dijo Durán.

Los Pampa cuestan entre 12 y 15 millones de dólares (ver infografía). Durán aseguró que, si el objetivo de adquirir estas naves es para defensa, los aviones rusos Yak 130 cuestan igual (15 millones de dólares), son de quinta generación y sirven para todo tipo de ataque.

 

La Fuerza Aérea Argentina fabricó tres aviones Pampa III para su utilización, pero adquiere naves de otros países.

 

ARGENTINA VE NAVES DE EEUU Y FRANCIA

Argentina compró 12 aviones Beechcraft Texan II de entrenamiento por 160 millones de dólares y otros cinco Super-Etendard a Francia por 15 millones de dólares.

La Fábrica de Aviones de la Argentina fabricó tres aviones Pampa III que fueron entregados a la Fuerza Aérea Argentina a finales de 2018, luego de dos años de espera debido problemas de financiamiento.

Según el experto Omar Durán, es mejor comprar “los Yak-130 que podrían luchar contra los Mig 29 o los Kafir de Israel; viéndolo así, es un pésimo negocio, por el tipo de características que tiene el territorio boliviano”.

Tus comentarios

Más en País

La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de personería jurídica de FPV y PAN Bol.
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...

Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones presidenciales del 17 de agosto, el...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de agosto, por la Alianza Popular (AP) que...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las elecciones generales del 17 de agosto.


En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...