El Gobierno busca cerrar el caso Montenegro, pero persisten dudas

País
Publicado el 13/05/2019 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró ayer que la red del presunto narcotraficante Pedro Montenegro Paz fue desarticulada, mientras que la oposición aseveró que hay al menos cinco contradicciones y dudas que no han sido resueltas, por lo que exigieron una profunda y transparente investigación.

“Lo importante es que el núcleo ha sido desactivado, desarticulado”, puntualizó ayer el Ministro en conferencia con un medio estatal, y aseguró que las investigaciones continuarán para dar con la participación de otras personas vinculadas a este “núcleo central”.

Montenegro se entregó el pasado sábado a mediodía en oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz, tras 27 días de intensa búsqueda que —según Romero— obligaron al extraditable a dejar su escondite. El presunto narco es buscado en Brasil desde 2015 por tráfico de droga y en Bolivia armó toda una red de protección que incluía policías, fiscales, magistrados y empresarios.

Para el candidato presidencial de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, el oficialismo no es creíble y exigió que la investigación sobre la penetración del narcotráfico en la Policía, el Órgano Judicial y el Órgano Ejecutivo sea transparente e imparcial. “Las contradicciones del Gobierno y sus intentos por desviar la atención con inventos y calumnias, nos muestran lo contrario”, aseveró.

Según el candidato, el MAS ha cometido una serie de “incongruencias y contradicciones” que incluyeron la propia detención del narcotraficante Montenegro Paz, que según el Gobierno fue capturado, aunque en realidad se entregó voluntariamente.

En la misma línea, el candidato de Bolivia Dice No y senador, Óscar Ortiz, aseveró que el presidente “Morales dijo que habían capturado a Montenegro; el ministro Romero, que lo habían detenido. Gracias a los medios, nos enteramos que llegó caminando hasta la Policía y se entregó. ¿A pesar de los operativos en su búsqueda? Esto no es creíble. Un nuevo fracaso que deja dudas”.

Otra contradicción es que el Ministro de Gobierno primero dijo que no había determinado la continuidad de Gonzalo Medina durante tres años en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz, sin embargo, ayer la autoridad admitió que efectivamente pidió que el policía vinculado a Montenegro se quedara en el cargo.

Otra de las anormalidades fue la declaración de Medina que señaló haber sido abogado del presidente Evo Morales, aunque luego su abogado dijo que tal afirmación fue un error de tipeo.

Una cuarta contradicción es el cambio de acusación del MAS contra Mesa por la venta de un departamento de sus padres a Gonzalo Medina en 2009. El oficialismo señaló primero a Mesa por presunto narcotráfico, luego por ganancias ilícitas y finalmente por evasión de impuestos.

Además de esas contradicciones —aseveran desde la oposición—, hay varias irregularidades que no se ha resuelto, como la desaparición de los antecedentes de Montentegro en todos los archivos policiales, la pérdida de la notificación de búsqueda internacional, las acusaciones al interior de la Policía sobre presuntos grupos de corrupción, las al menos cuatro condecoraciones en ambientes policiales del extraditable Pedro Montenegro y otras vinculaciones de la red en entidades el Órgano Judicial, sectores empresariales y, sobre todo, secciones de la Policía en aeropuertos,  Interpol, etc.

 

CRONOLOGÍA

13/04/2019. Audio del caso. Los Tiempos develó un audio y un reporte de inteligencia sobre una investigación al interior de la Policía.

23/04/2019. Caen dos jefes. Los exjefes de la Felcc Gonzalo Medina y Fernando Moreira fueron enviados a la cárcel por vínculos con Montenegro.

11/05/2019. Montenegro se entrega. El presunto narcotraficante Pedro Montenegro, uno de los cabecillas de la red, se entregó a la Policía tras un mes de persecución.

 

CONTRADICCIONES

1. ¿Montenegro fue capturado?. En primera instancia, el Ministerio de Gobierno afirmó que se capturó a Pedro Montenegro, incluso el Presidente tuiteó en ese sentido, pero luego se supo que el extraditable se entregó voluntariamente.

2. ¿Quién designó a Gonzalo Medina?. El exjefe de la Felcc de Santa Cruz estuvo tres años en esa institución. La orden de destinos fue firmada por el ministro Romero, pero éste se negó, aunque luego admitió que pidió continuidad.

3. Los antecedentes de Montenegro. El jefe de la Felcn, Maximiliano Dávila, aseveró que todos los antecedentes de Montenegro en la Policía desaparecieron y que una red de protección ocultó toda la información.

4. ¿Quién ordenó la investigación?. El excomandante nacional de la Policía aseguró en un audio que él fue quien ordenó la investigación y que por eso lo sacaron del cargo. Sin embargo, el ministro Romero rechazó esta aseveración. Luego, Delgado se desdijo.

 

MONTENEGRO TENÍA PROTECCIÓN POLICIAL

REDACCIÓN CENTRAL
LOS TIEMPOS/ANF

El extraditable Pedro Montenegro Paz vivió sin mayores sobresaltos a pesar de tener una orden de detención con fines de extradición que nunca se ejecutó. Con protección policial, llevó una vida de lujos, continuó con sus negocios vinculados al narcotráfico y se codeó con altas esferas de la institución del orden y de la justicia.

La Felcn detectó al menos 28 personas que conformarían la red de “narcovínculos” que operaba en torno a Montenegro, a través de siete policías que cuidaban sus espaldas; además eran parte de las actividades ilícitas del narcotráfico, un magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, un vocal y un juez del

Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, que están siendo indagados.

La red estaba encabezada presuntamente por Gonzalo Medina, Fernando Moreira y Kurt Brun, que se constituía en la línea policial de protección a Montenegro, además del hijastro del exjefe de la Felcc de Santa Cruz Robin Justiniano.

El negocio visible de Montenegro era la venta de ropa, sin embargo, ostentaba y vivía con gran confort. Los 52 allanamientos dejaron en evidencia que contaba con siete bienes inmuebles valorados en $us 3 millones, 45 entre cuadratrack y motocicletas por un valor de $us 800.000 y tres vehículos por $us 300.000, haciendo un total de $us 4.100.000.

Entre los operativos se pudo identificar una lujosa quinta con vivienda, cancha, piscina, parque infantil, parrilleros y un extenso jardín.

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...