Montenegro irá hoy ante el juez; teme por su vida y la de su familia
Pedro Montenegro Paz, el narcotraficante que involucró entre sus actividades ilícitas a miembros de la Policía boliviana y del Poder Judicial, estará hoy frente a un juez cautelar que definirá su situación jurídica en relación al proceso que le inició el Ministerio Público por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y uso de instrumento falsificado.
Tras haberse presentado de manera voluntaria el sábado a las 11:30 de la mañana a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz, donde se procedió a su aprehensión por medio de una acción directa, Montenegro permaneció en esas dependencias el resto del fin de semana.
Su abogado, Ariel Góngora, informó que se encuentra bien de salud pero notablemente preocupado por la situación en la que se encuentra.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, ratificó que el ciudadano de 38 años, que tiene orden de aprehensión con fines de extradición a Brasil desde 2015, pidió por su vida y la de su familia. “Él se entregó y dijo: ‘ya no tengo más opción, pido que garanticen mi vida y pido que dejen de hostigar a mi familia’”, señaló Romero.
La autoridad dejó en claro que la decisión de presentarse voluntariamente a la Policía obedece a las acciones policiales, en la capital y provincias de Santa Cruz, que cortaron todas las salidas que hubiera podido tener.
Montenegro es buscado por la Justicia brasileña por los delitos de tráfico de tráfico transnacional de drogas y asociación para el tráfico, así lo establece un Auto Supremo del 21 de julio de 2015.
Tras la aprehensión de Montenegro, corresponde iniciar el trámite de extradición a Brasil, sin embargo, este proceso implica un tiempo de tres a seis meses. Durante este periodo, permanecerá en el penal de Palmasola.
Sin embargo, el fiscal departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero, explicó que Montenegro también tiene un proceso en Bolivia por legitimación de ganancias ilícitas, falsedad material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado. Cabe mencionar que el extraditable obtuvo una doble identidad con el nombre de Pedro Hoffman Sáenz, con la cual se movilizaba de forma normal.
Salguero informó también que la comisión de fiscales que investiga el caso tomó la declaración a Montenegro la tarde del sábado, sin embargo, éste se acogió a su derecho al silencio. Salguero agregó que se ampliará la investigación a Montenegro por el presunto delito de tráfico de sustancias controladas.
Investigarán a internautas
Por otro lado, Romero señaló ayer que remitió al Ministerio Público todos los documentos de redes sociales en los que se evidencia a personas anónimas que emitieron descalificaciones hacia el Ministro. Y es que, tras la aprehensión de Montenegro, producto de su entrega voluntaria, surgieron críticas en las redes sociales orientadas a desacreditar la labor de la Policía e, incluso, insinuar que Romero también estaba vinculado al extraditable.
“Todos los documentos de las redes sociales los estoy remitiendo, en condición de víctima, judicialmente para una profunda investigación y aquellos que han escrito anónimos también estoy enviando al Ministerio Público”, dijo.
MAGISTRADO HURTADO NIEGA VÍNCULOS
El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado Zamorano, quien es parte del diagrama de vínculos de Pedro Montenegro Paz identificado por la Policía, negó tener algún tipo de relación con el extraditable y aseguró que el año 2015, en su condición de magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, ordenó su detención.
“A partir de enero de 2018, gracias a la confianza de mi departamento de Beni, fui elegido como magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, instancia en la que no tuve conocimiento de ningún caso de Pedro Montenegro en ninguna de sus identidades”, dijo Hurtado.
También afirmó que, con fines de coadyuvar con la investigación, solicitará que se presenten ante las instancias correspondientes los registros y cámaras de seguridad del Tribunal Constitucional Plurinacional.
El diagrama de vínculos involucra a otros tres miembros del Poder Judicial.
OPINIONES
"(Montenegro) llegó caminando hasta la Policía. ¿A pesar de los operativos en su búsqueda? Esto no es creíble". Óscar Ortiz. Candidato a la Presidencia.
"Esta estructura criminal articulada en torno al señor Pedro Montenegro ha sido plenamente identificada". Carlos Romero. Ministro de Gobierno
MONTENEGRO DESVIÓ RASTREO SATELITAL POSIBLEMENTE AYUDADO POR UN POLICÍA
REDACCIÓN CENTRAL
Pedro Montenegro Paz, durante el tiempo que fue buscado por la Policía boliviana, desvió el rastreo satelital que empleaban los grupos especializados de la Policía. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dejó entrever que es posible que el ciudadano buscado en Brasil por narcotráfico hubiera recibido asesoramiento por algún miembro de la Policía boliviana.
“¿En qué tuvo éxito el señor Montenegro? En que logró desviar el rastreo satelital, el cual era muy exitoso en las investigaciones policiales en este último tiempo. No sé si habrá recibido algún asesoramiento técnico de algún miembro de la Policía”, dijo el Ministro.
Agregó que la instalación de un dispositivo técnico desvió el rastreo satelital, lo que dificultó las labores de búsqueda. Sin embargo, Romero dejó en claro que, pese a ello, se había cortado las posibles salidas del narco.
El Ministro reiteró que se investigará a las personas que hubieran protegido o ayudado a esconder a Montenegro.
Por otro lado, el fiscal Gerardo Balderas, miembro de la comisión que investiga el caso, manifestó que se indaga el cruce de llamadas telefónicas entre Montenegro y miembros del Poder Judicial, quienes presumiblemente colaboraban al narcotraficante.