Evo Morales acusa a Luis Arce de "no defender" el modelo económico boliviano

País
Publicado el 18/04/2023 a las 15h54
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente de Bolivia Evo Morales criticó este martes al Gobierno por "no defender" los logros del modelo económico y advirtió que se busca someter al país a "organismos del imperio", luego de que se conociera que un ministro de Luis Arce participó en una reunión del Banco Mundial.

"Lamentamos que por no defender ni aplicar adecuadamente los logros de la Nacionalización y del Modelo Económico Social Productivo Comunitario se tenga que buscar préstamos en EE.UU.", escribió Morales en su cuenta de Twitter.

Además, el también líder del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) advirtió "al pueblo boliviano que el endeudamiento con los organismos del imperio es sometimiento".

El pasado 15 de abril, el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó que participó en las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) en Washington y que se reunió con varios organismos multilaterales "con el fin de explorar nuevas fuentes de financiamiento para la economía boliviana".

En los últimos meses Morales (2006-2019) ha sido un fuerte critico de la gestión de Arce, ministro de Economía en 12 de sus 14 años en la Presidencia y considerado como el "padre del milagro económico" de Bolivia, mientras que algunos ministros y legisladores "arcistas" le recuerdan al expresidente de que la economía ya empezaba a estar mal en su Gobierno.

En el 28 aniversario del MAS frente a una multitud de personas, Morales le dijo a Arce que "no hay mucho movimiento económico", que "es importante repasar y mejorar la gestión pública" y que tenía que "alejar del equipo económico a los ortodoxos".

En medio del rifirrafe entre Morales y el Gobierno de Arce, este martes el ministro Cusicanqui dijo a medios estatales que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo sufre "ataques" dentro y fuera del país y defendió que Bolivia está en un proceso de reconstrucción con resultados favorables.

Cusicanqui señaló que esos ataques buscan "generar nerviosismo a la población" y por eso se han registrado hechos como "la demanda inusual de dólares".

En los últimos meses se ha vivido un escenario de incertidumbre en Bolivia por la caída de las RIN, que en febrero se ubicaron en unos 3.800 millones de dólares, uno de los niveles más bajos desde 2014, cuando llegaron a los 15.122 millones, desde entonces el Banco Central no ha dado más información sobre el estado de las reservas.

Esto coincidió con un proceso especulativo en relación al dólar, por lo que desde principios de marzo el Banco Central de Bolivia (BCB) asumió la venta directa de esa divisa, a donde la gente ha acudido de forma masiva ante las limitaciones o escasez en la banca privada, sin embargo, esa medida no ha solucionado el problema.

Por su parte, el principal partido opositor Comunidad Ciudadana (CC), que lidera el expresidente Carlos Mesa, expresó su "profunda preocupación" por la economía del país y criticó "la respuesta superficial e insuficiente por parte del Gobierno".

"Durante años, incluso antes de la pandemia, los especialistas advirtieron el riesgo que significaba para la economía de nuestro país la caída estrepitosa de las RIN, el elevado déficit fiscal, el crecimiento del contrabando y la falta de inversiones en los sectores estratégicos", señaló CC en un comunicado.

Para CC, "el Gobierno del MAS, que administra los recursos nacionales y que tiene la responsabilidad sobre las políticas económicas, ha decidido concentrarse en su pelea electoral interna, y responder al problema económico con una estrategia de negación y de propaganda".

Diferentes sectores como los empresarios privados han propuesto al Gobierno que adopte medidas como la liberación de las exportaciones y una mayor inversión en rubros internos.

Tus comentarios

Más en País

La medida de presión incluirá el cierre de fronteras, anunciaron los dirigentes.
El ala "evista" del MAS decidió este lunes dar un plazo de 10 días al Gobierno de Luis Arce para que promulgue la ley contra la prórroga de magistrados y otras...

La Central Única de Camioneros de El Alto instaló este lunes tres puntos de bloqueo en la ciudad para protestar contra la falta de combustible, Tránsito y la Dirección de Prevención e Investigación...
La directiva del ala radical del MAS suspendió su congreso del 10 de julio porque no será supervisado por el TSE.
En un giro inesperado, el Movimiento Al Socialismo (MAS) decidió transformar su congreso programado en Villa Tunari en un “gran encuentro nacional”, después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE...
La facción “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) y algunos legisladores de oposición criticaron la decisión del presidente en ejercicio del Estado, David Choquehuanca, de consultar al Tribunal...


En Portada
La medida de presión incluirá el cierre de fronteras, anunciaron los dirigentes.
Al menos seis privados de libertad fueron separados y aislados tras la "gresca" entre reos del Bloque B del penal de alta seguridad de Chonchocoro, en La Paz,...

La defensa del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, visitó este lunes el recinto penitenciario de Chonchocoro, en el municipio de Viacha, La Paz,...
El ala "evista" del MAS decidió este lunes dar un plazo de 10 días al Gobierno de Luis Arce para que promulgue la ley contra la prórroga de magistrados y otras...
El comandante de la Policía de La Paz, coronel Édgar Cortez, sostuvo que el privado de libertad Misael Nallar encabezó la gresca y la comisión de delitos que...
La Central Única de Camioneros de El Alto instaló este lunes tres puntos de bloqueo en la ciudad para protestar contra la falta de combustible, Tránsito y la...

Actualidad
El Gobierno argentino manifestó este lunes "su voluntad de reanudar las negociaciones de soberanía" sobre las Islas...
Dos chicos de 12 años fueron declarados culpables, este lunes, por un jurado, de asesinar a puñaladas a otro de 19 en...
Los europeos pusieron de manifiesto la necesidad de armonizar todavía más el proceso electoral de la Unión Europea (UE...
Tras haber tenido que huir de las zonas ocupadas por Rusia, los ucranianos desplazados pierden sus casas y otras...

Deportes
La relación laboral entre San Antonio y el colombiano Carlos Preciado llegó a su fin, luego de que las partes llegaron...
El Real Madrid ha emitido un comunicado este lunes en el que confirma su presencia en el nuevo Mundial de Clubes de la...
Jannik Sinnner y el tenis italiano están este lunes de estreno, por primera vez en lo más alto de la clasificación ATP.
El Real Madrid emitió un comunicado este lunes, tras conocerse la condena de ocho meses de cárcel y dos años sin entrar...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Llega una nueva semana llena de actividades culturales que abarcan desde la música sinfónica hasta el cine y el teatro...
La Caravana “Arte Joven por el Medio Ambiente” se realizó por primera vez en Urubichá y contó con la participación de...