En 12 días de bloqueo evista el país perdió $us 832 millones y cuatro vidas

País
Publicado el 03/02/2024 a las 9h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Con 3.000 camiones parados, miles de personas perjudicadas, cuatro muertos, la pérdida de 832 millones de dólares, la paralización del sector productivo, el país marca cifras rojas por los 12 días del bloqueo de carreteras que protagonizaron los sectores sociales afines a Evo Morales.

"Tenemos una cifra de pérdida que está superando los 800 millones de dólares, lo que tendrá un impacto importante sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del país, sobre el crecimiento, indicadores de empleo, de producción y recaudaciones impositivas", informó en conferencia de prensa el vocero Presidencial, Jorge Richter.

Además, se refirió al daño irreversible que ocasionó el corte de rutas de 12 días, como la suspensión de viajes de buses interdepartamentales que ocasionó perjuicio a más de 197.000 pasajeros; el perjuicio al turismo que supera los 64 millones de dólares, además la planta de úrea perdió 10 millones de dólares por incumplimiento de contrato.

La Policía Nacional reportó 72 efectivos heridos cuando intentaban desbloquear los caminos cerrados con piedras y macanas por los movilizados evistas.

"Esta movilización afecta dramáticamente los derechos a la libre transitabilidad, al trabajo que nuestra Constitución Política garantiza", dijo Richter.

El economista y analista, Gonzalo Chávez, escribió en sus redes sociales que el bloqueo de caminos, tras 12 días dejó una pérdida de 906 millones de dólares, 74 millones más de lo que estableció el vocero Presidencial.

"El país, después de la humareda política seguirá en el país donde no hay diésel, gasolina o dólares, eso sí, mucho más pobres por la disputa tóxica por el poder dentro de la canallocracia azul que le costó casi 1.000 millones de dólares a la economía boliviana", escribió.

Con un cuarto intermedio al bloqueo de caminos, determinado por los sectores sociales del ala evista, el sector del transporte pesado informó que hasta el mediodía de este viernes había más de 3.000 camiones parados y miles de personas perjudicadas en las carreteras.

Los parlamentarios y dirigentes sociales afines al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, exigían la renuncia de los magistrados, que en diciembre de 2023 prorrogaron su mandato y el gobierno de Luis Arce aceptó que sigan en sus cargos, pese a que, según análisis de expresidentes, juristas, analistas y opositores, se trata de una medida inconstitucional.

La factura por los bloqueos también le costó la vida a personas que no pudieron llegar a un centro de salud o que perecieron en el lugar donde estaban impedidos de circular por un ataque cardíaco, sin contar la cantidad de heridos, además de una menor violada en el bloqueo vial, entre movilizados y fuerzas del orden, producto de los enfrentamientos por mantener el corte de vías.

El 24 de enero, se informó la muerte de una mujer de 53 años que tenía problemas de presión arterial y no pudo viajar por tierra de La Paz a Santa Cruz. Junto a su hermana e hija llegaron de Iquique (Chile) a la terminal de buses, pero no pudieron continuar el viaje por tierra.

Al día siguiente se reportó el segundo caso, el de un chofer de tráiler que falleció en la población cochabambina de Locotal por un paro cardíaco. "Fue por falta de atención de médica. Parece que estaba sin comer y debió ocurrir en la madrugada porque ya en la mañana lo encontraron muerto", dijo uno de sus compañeros de ruta, según El Deber.

El tercero se registró el 28 de enero, cuando un bebé de siete meses requirió la atención especializada para tratar el dengue grave, cuando era evacuado desde Villa Tunari hasta el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel en la ciudad de Cochabamba, la ambulancia tardó bastante en pasar por los puntos de bloqueo, por lo que llegó muerto al nosocomio.

La cuarta víctima fue identificada como Bernardo Vallejos, de 67 años, quien murió por atragantamiento en el punto de bloqueo del puente Ichilo. Fue trasladado al hospital de Villa Tunari donde falleció.

El Gobierno detalló que, por despejar las carreteras, cerca de medio centenar de efectivos policiales resultaron heridos en los puntos de bloqueo, el contingente que reportó más bajas de heridos fue el 1 de febrero, cuando se reportó un número superior a 30 de heridos, de estos nueve están catalogados como graves y el resto con contusiones o lesiones producto del impacto de piedras.

Por el lado de los movilizados también se reportaron heridos, aunque no se detalló la cantidad, pero hay videos sobre la agresión que sufrieron mujeres de pollera en Caracollo, se ve como policías femeninas arrastran de las polleras a las féminas; también están los que fueron detenidos, durante los disturbios.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los presidente de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, instalaron cerca a mediodía un Gabinete ampliado ministerial para abordar una serie de...
Santiago Peña Palacios, presidente de la República del Paraguay, llegó al aeropuerto de El Alto, aproximadamente a las 9:30 de este jueves, donde fue recibido...

Pobladores de Yapacaní cumplen este jueves el séptimo día de bloqueos en la ruta que une Santa Cruz con el interior del país. Exigen la aprobación de un crédito para la construcción de la carretera...
Los controles de militares en las estaciones de servicio permitirán identificar el carguío ilegal de combustible a vehículos indocumentados, con doble tanque, entre otras irregularidades, informó el...
La Cámara Baja sesionará hoy desde las 14:00 con una agenda de 14 puntos que incluye además crédito para Sucre y Adhesión al Mercosur.
La Comisiones Mixtas de la Asamblea Legislativa (Constitución y Justicia Plural) decidieron ayer reanudar sus sesiones el lunes 17 de junio. Sin embargo, antes de proceder al tratamiento de las...


En Portada
Los presidente de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, instalaron cerca a mediodía un Gabinete ampliado ministerial para abordar una serie de...
Los controles de militares en las estaciones de servicio permitirán identificar el carguío ilegal de combustible a vehículos indocumentados, con doble tanque,...

Pobladores de Yapacaní cumplen este jueves el séptimo día de bloqueos en la ruta que une Santa Cruz con el interior del país. Exigen la aprobación de un...
La ministra de Salud, María Renée Castro, entregó este jueves 100 ítems en salud para el departamento de Cochabamba.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con el apoyo de las Fuerzas Armadas, ha tomado medidas para garantizar la comercialización de combustibles en todas...
El Sedes de Cochabamba recibió este jueves un total de 840.784 dosis de vacunas antirrábicas, enviadas por el Programa Nacional de Zoonosis del Ministerio de...

Actualidad
El Gobierno de Argentina defendió este jueves el fuerte operativo de seguridad que implementó el miércoles para...
El G7 ha alcanzado este jueves un acuerdo provisional para conceder un préstamo a Ucrania de unos 46.000 millones de...
La reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial que planteó el presidente de México, Andrés Manuel López...
Los comunicadores en el XI Foro Social Panamazónico llaman a la acción conjunta para proteger este invaluable espacio...

Deportes
Bolivia cayó ayer por 3-1 ante Ecuador en el partido amistoso que se jugó en el estadio Subaru Park, en Filadelfia,...
13/06/2024 Fútbol
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la venta de más de un millón de tickets para los partidos de Fase de...
13/06/2024 Fútbol
“Mínima interferencia para el máximo beneficio”, proclamó Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, sobre el...
13/06/2024 Fútbol
La selección de Jamaica, que volverá a jugar la Copa América, llega con poco cartel tras pasadas ediciones, pero en la...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...

Doble Click
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
El grupo cochabambino Oil lanzó recientemente su nuevo material musical titulado Edén. La banda, liderada por Chelo...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb),...