En 12 días de bloqueo evista el país perdió $us 832 millones y cuatro vidas

País
Publicado el 03/02/2024 a las 9h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Con 3.000 camiones parados, miles de personas perjudicadas, cuatro muertos, la pérdida de 832 millones de dólares, la paralización del sector productivo, el país marca cifras rojas por los 12 días del bloqueo de carreteras que protagonizaron los sectores sociales afines a Evo Morales.

"Tenemos una cifra de pérdida que está superando los 800 millones de dólares, lo que tendrá un impacto importante sobre el Producto Interno Bruto (PIB) del país, sobre el crecimiento, indicadores de empleo, de producción y recaudaciones impositivas", informó en conferencia de prensa el vocero Presidencial, Jorge Richter.

Además, se refirió al daño irreversible que ocasionó el corte de rutas de 12 días, como la suspensión de viajes de buses interdepartamentales que ocasionó perjuicio a más de 197.000 pasajeros; el perjuicio al turismo que supera los 64 millones de dólares, además la planta de úrea perdió 10 millones de dólares por incumplimiento de contrato.

La Policía Nacional reportó 72 efectivos heridos cuando intentaban desbloquear los caminos cerrados con piedras y macanas por los movilizados evistas.

"Esta movilización afecta dramáticamente los derechos a la libre transitabilidad, al trabajo que nuestra Constitución Política garantiza", dijo Richter.

El economista y analista, Gonzalo Chávez, escribió en sus redes sociales que el bloqueo de caminos, tras 12 días dejó una pérdida de 906 millones de dólares, 74 millones más de lo que estableció el vocero Presidencial.

"El país, después de la humareda política seguirá en el país donde no hay diésel, gasolina o dólares, eso sí, mucho más pobres por la disputa tóxica por el poder dentro de la canallocracia azul que le costó casi 1.000 millones de dólares a la economía boliviana", escribió.

Con un cuarto intermedio al bloqueo de caminos, determinado por los sectores sociales del ala evista, el sector del transporte pesado informó que hasta el mediodía de este viernes había más de 3.000 camiones parados y miles de personas perjudicadas en las carreteras.

Los parlamentarios y dirigentes sociales afines al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, exigían la renuncia de los magistrados, que en diciembre de 2023 prorrogaron su mandato y el gobierno de Luis Arce aceptó que sigan en sus cargos, pese a que, según análisis de expresidentes, juristas, analistas y opositores, se trata de una medida inconstitucional.

La factura por los bloqueos también le costó la vida a personas que no pudieron llegar a un centro de salud o que perecieron en el lugar donde estaban impedidos de circular por un ataque cardíaco, sin contar la cantidad de heridos, además de una menor violada en el bloqueo vial, entre movilizados y fuerzas del orden, producto de los enfrentamientos por mantener el corte de vías.

El 24 de enero, se informó la muerte de una mujer de 53 años que tenía problemas de presión arterial y no pudo viajar por tierra de La Paz a Santa Cruz. Junto a su hermana e hija llegaron de Iquique (Chile) a la terminal de buses, pero no pudieron continuar el viaje por tierra.

Al día siguiente se reportó el segundo caso, el de un chofer de tráiler que falleció en la población cochabambina de Locotal por un paro cardíaco. "Fue por falta de atención de médica. Parece que estaba sin comer y debió ocurrir en la madrugada porque ya en la mañana lo encontraron muerto", dijo uno de sus compañeros de ruta, según El Deber.

El tercero se registró el 28 de enero, cuando un bebé de siete meses requirió la atención especializada para tratar el dengue grave, cuando era evacuado desde Villa Tunari hasta el Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel en la ciudad de Cochabamba, la ambulancia tardó bastante en pasar por los puntos de bloqueo, por lo que llegó muerto al nosocomio.

La cuarta víctima fue identificada como Bernardo Vallejos, de 67 años, quien murió por atragantamiento en el punto de bloqueo del puente Ichilo. Fue trasladado al hospital de Villa Tunari donde falleció.

El Gobierno detalló que, por despejar las carreteras, cerca de medio centenar de efectivos policiales resultaron heridos en los puntos de bloqueo, el contingente que reportó más bajas de heridos fue el 1 de febrero, cuando se reportó un número superior a 30 de heridos, de estos nueve están catalogados como graves y el resto con contusiones o lesiones producto del impacto de piedras.

Por el lado de los movilizados también se reportaron heridos, aunque no se detalló la cantidad, pero hay videos sobre la agresión que sufrieron mujeres de pollera en Caracollo, se ve como policías femeninas arrastran de las polleras a las féminas; también están los que fueron detenidos, durante los disturbios.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la tuición de decidir si adelanta el inicio de...
Germán Véliz fue posesionado este viernes por el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, como el nuevo Director General Ejecutivo de...

El presidente Luis Arce se refirió este viernes a la situación política y económica del país, denunciando que "fuerzas oscuras" realizan "golpes blandos" y "sabotajes" que buscan controlar los...
La Cámara Boliviana de Transporte Pesado ratificó este viernes el paro del 3 y 4 de junio y descartó reunirse con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señalando que solo asistirán a mesas de...
Procesos históricos. Tras etapas determinantes en el país, desde lo social, político y económico, la institucionalidad en estos temas no acaba de resolverse, reflejándose en una constante crisis
Restricciones. El Gabinete Social decidió levantar, desde el lunes 3 de junio, los horarios para la venta de combustibles en bidones


En Portada
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional de pasajeros, mientras que el sector...
Un juez de Santa Cruz declaró en rebeldía al uruguayo Sebastián Marset, considerado uno de más buscados de la región, y ahora la Fiscalía gestiona, ante la...

La ciudad de Cochabamba tendrá un fin de semana con mañanas frías con temperaturas mínimas de 5 grados Celsius el sábado y 6 el domingo.
La Alcaldía determinó que la atención en el centro de salud Ticti Norte de la avenida Segunda Circunvalación y calle Kochapampa comenzará el lunes de 7:00 a 15...
El Gobierno nacional cerró este viernes un acuerdo con la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte de Bolivia (Fencotrans) tras...
La Gobernación presentará 10 proyectos de ley de conflictos de límites de municipios a la Cámara de Senadores el próximo miércoles en La Paz, informó el jefe...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas lograron con el sector cooperativizado y con el transporte internacional...
El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, fue cesado de su puesto después de haber apuntado con un fusil de...
En conferencia de prensa, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que cada Dirección Departamental tiene la...
El comandante general de la Policía, Álvaro José Álvarez, presentó este viernes a los 10 aprehendidos del caso de la...

Deportes
A falta de un comunicado oficial, es casi un hecho la salida de Gastón Ramondino, director técnico, y Cristian Díaz,...
Bolivia cayó 0-1 ante México en el estadio Soldier Field de Chicago, en compromiso amistoso como parte de la...
Los octavos de final de Copa Libertadores y los play-off de Copa Sudamericana serán sorteados, según Conmebol, la...
Bolivia, con equipo confirmado, se enfrenta al 'Tricolor' en compromiso amistoso como parte de la preparación para...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...