Avengers: Expertos describen el fenómeno desde tres perspectivas
Cinco minutos antes de las 06:30, en las inmediaciones del cine Center, Sergio Plaza se había impuesto como el primero de la fila de la sala nueve para la función de las 0:00 de hoy, donde se proyectó Los Vengadores. El frío de la madrugada no fue un impedimento para dar espacio a su pasión por la franquicia de la que diferentes expertos han considerado un fenómeno social por el impacto que generó.
Para el gestor cultural y comunicador Gabriel Iriarte esta saga de 18 películas filmadas desde hace una década, por el universo Marvel, ha influido de gran manera en sus seguidores por la buena publicidad y marketing manejados.
“Los comics, desde los 90, fueron una de las herramientas publicitarias utilizadas que posteriormente se plasmaron en los más de 10 largometrajes de esta línea superhéroes”.
Aldo Canedo fue otro “madrugador “por un buen espacio para la sala nueve del cine Center. Su boleto de entrada lo compró la tarde del 15 de abril.
Aldo se organizó con su grupo de amigos, también amantes de la franquicia, para realizar turnos durante la jornada de ayer y así no perder su lugar en la fila.
Diferentes listas circularon desde tempranas horas. “No falta quienes se avivan y dicen haber madrugado. Por ello, hemos anotado por grupos para ver la peli que hemos esperado por años“, dijo.
El investigador y comunicador Pablo Bustamente señaló que el universo de Marvel ha creado gran expectativa por más de una década hasta esta película (Los Vengadores Infinity War) y esa fue una de las razones para que sea tan esperada por sus espectadores.
“Lo que nos interesa saber es el trasfondo de toda esta preparación ya sea para disfrutarlo o criticarlo“.
La jornada de ayer los fanáticos fueron la atención de diferentes canales de televisión y de las redes sociales. Fanáticos se disfrazaron de personajes con los que se identificaron, los mismos presumían en las filas de diferentes cines de Cochabamba.
Sin embargo, para el psicólogo social Germán Burgoa la caracterización por parte de los jóvenes de ciertos personajes es más una corriente social que una identificación con el personaje.
“No hay estudios específicos que hayan realizado un seguimiento del por qué los jóvenes tienden a disfrazarse y/o hacer cosplay. Aún sigue siendo un vacío para la ciencia”.
Burgoa aseguró que hay jóvenes -no todos- que se adentran a un personaje de superhéroe por la falta de identidad, de estructura de personalidad y la necesidad de pertenencia a un determinado grupo social.
Bustamente aseguró que el mismo fenómeno se vivió en el estreno las películas de Harry Potter y la Guerra de las Galaxias. “Este es un consumo popular que continuará hasta que salga otra franquicia de impacto”.