Bolivianos ganan premio "Latinoamérica Verde"

Medio Ambiente

Bolivianos ganan premio "Latinoamérica Verde"

Publicado el 26/08/2017 a las 2h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto "Mamut", de los cochabambinos Manuel Laredo, Antonio Laredo y Ronald Gonzales, obtuvo el jueves, en Guayaquil, Ecuador, el primer lugar de los Premios Latinoamérica Verde, en la categoría manejo de residuos sólidos, de entre más de 2.000 propuestas presentadas, relató emocionado Antonio Laredo en su visita a Los Tiempos.

Se trata de uno de los certámenes de mayor renombre de la región que impulsa diversas iniciativas enfocadas a favorecer el cuidado del medioambiente a través de propuestas amigables, autosustentables y que solucionen las diferentes problemáticas relacionadas a la contaminación y otros factores que afectan al mundo.

"Primero fuimos seleccionados entre los 500 mejores proyectos, pasando a la fase semifinal. Luego, los jurados eligieron a las tres propuestas más destacadas de cada categoría y finalmente fuimos  elegidos ganadores  de categoría manejo de residuos sólidos", indica Laredo, quien junto a su hermano Manuel y a su amigo Ronald iniciaron hace tres años un interesante  experimento que les valió hasta la fecha varios reconocimientos nacionales e internacionales.

"Hace exactamente tres años experimentábamos en la cocina de mi mami una serie de experimentos para probar la factibilidad de nuestra idea", relata muy emocionado.

A partir de entonces, los tres jóvenes iniciaron una sociedad a la que denominaron "Mamut", con la que comenzaron a crear baldosas y pisos para parques y gimnasios reciclando neumáticos en desuso.

"El problema de las llantas es general en el mundo. Hay algunas compañías que intentan hacer algo para reciclarlas. En Bolivia se las emplea para fabricar abarcas, macetas y recauchaturlas; pero en otros países como el Japón, las recicladoras llegan a costar unos 15 millones de dólares, lo que para nosotros es completamente inviable", dice.

Neumáticos, problema global

Mamut fue concebida como una empresa tecnológica ambiental. En tres años de existencia reutilizó 128 toneladas de llantas para convertirlas en baldosas. Estas piezas amortiguadoras se comenzaron a utilizar en “ecoparques” para la seguridad de los niños y en los gimnasios para suavizar el trabajo de impacto físico en las articulaciones de los deportistas.

Un ejemplo de este piso se halla en el parque Mariscal Santa Cruz.

La firma cochabambina exporta sus productos a Paraguay y  Panamá y pronto prevé abrir una planta nueva.

“Somos un proyecto de impacto social y ambiental sustentable y autosostenible, por que hemos demostrado que a partir de propuestas como estas se pueden generar recursos, pero buscando un objetivo positivo de cambio en el mundo", explica Laredo. Comenta que los socios utilizan "una cadena de producción interesante, porque adquieren el material de los recauchutadores y los artesanos de abarcas y botas, aportando a la base de una economía circular”.

Cifras

Actualmente, en Bolivia existen más neumáticos que personas, recalca el joven, asegurando que hay un estimado de 20 millones de llantas en basurales y ríos a lo largo del país.

"Anualmente calculamos que ingresa un millón de neumáticos nuevos al mercado nacional que tienen una vida útil de dos años", informa.

Estos elementos de caucho  tardan en degradarse más de un siglo.

La búsqueda de soluciones para ese problema se convirtió en una idea que, con conocimiento y entusiasmo, ganó un capital semilla en el concurso Inova Bolivia 2013. Desde entonces, Pisos Mamut fabrica y comercializa materiales poliméricos para la construcción. Claro, con un enfoque de sostenibilidad e innovación urbana.

“Hemos crecido como empresa. Cuando empezamos sólo éramos tres y ahora tenemos un equipo en el que el 60 por ciento de personas son mujeres, porque también queremos impulsar la equidad de género", señaló.

 

65 mil llantas ya utilizó el proyecto ganador de Bolivia para fabricar unos 25 mil metros cuadrados de baldosas para parques y gimnasios. La propuesta contempla también crear pistas de atletismo.

2.049 proyectos se presentaron en el certamen que se caracterizaron por ser propuestas sustentables para reducir la contaminación o solucionar problemas medioambiantales del mundo.

500 finalistas fueron seleccionados como destacados, entrando en un ranking top. Posteriormente, se eligieron a tres proyectos finalistas en cada una de las categorías convocadas para esta versión del premio.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos...
Queda sin efecto la determinación asumida a fines de abril en Santa Cruz por la juez Lilian Moreno, que dejó sin efecto...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...