Mypes: Crédito de billetera móvil favorecerá más a las grandes empresas y estatales

Publicado el 15/07/2020 a las 7h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El fondo de 120 millones de bolivianos destinado a la reactivación de las microempresas, por medio del uso de la billetera móvil para fomentar el consumo nacional, beneficiará sobre todo a las grandes empresas y estatales, como ocurrió a fines de 2018 con el pago del segundo aguinaldo, indicó el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Agustín Conde.

La medida que entró en vigencia este lunes está orientada a la inyección de recursos a los microempresarios y prevé un plazo de pago de dos años y una tasa de interés del 3 por ciento sin período de gracia.

Conde cuestionó la iniciativa, pues recordó que solamente un 5 por ciento de las 600 mil micro y pequeñas empresas de Bolivia se beneficiaron con esta medida durante el pago del segundo aguinaldo de 2018.

El dirigente argumentó, además, que los 120 millones de bolivianos no bastan para atender las necesidades de liquidez de las pequeñas unidades productivas que actualmente encaran el periodo de reactivación económica a un 20 por ciento de su capacidad.

Conde mencionó que las mypes sólo accederán a una mínima cantidad de los recursos disponibles en el fondo, porque la mayor parte la absorberán las estatales y grandes empresas.

“Habíamos planteado que los créditos fueran por cinco años, con un año de gracia, para oxigenar a las pequeñas unidades productivas y lamentablemente no han hecho caso y siguen actuando no conforme a lo que está pasando en este momento”, afirmó.

En opinión del economista Alberto Bonadona, el uso de la billetera móvil es una medida importante porque permite generar un movimiento económico por la compra y venta de productos nacionales, pero observó que el fondo esté canalizado a través de la banca, que cobrará por el costo administrativo y obtendrá ganancias por intereses.

“Creo yo que este tipo de apoyo debería ser mucho más directo hacia todos los sectores que sean productivos”, dijo a tiempo de mencionar que, por las actuales circunstancias, es necesario flexibilizar los requisitos para que todas las microempresas logren acceder al crédito y no solamente las formales.

Bonadona considera que la economía nacional se sumerge de forma acelerada en una crisis profunda por la paralización de actividades por   la pandemia del coronavirus, pero advirtió que otro problema será emerger, pues “al paso que vamos” tomará al menos unos 10 años.

“Volveríamos a tener una década perdida y a eso habría que aumentarle los 14 años perdidos en términos de lograr un impulso a la real industrialización en Bolivia que no sucedió con el MAS. Vamos a tener un cuarto de siglo perdido”, dijo Bonadona.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...