Mypes: Crédito de billetera móvil favorecerá más a las grandes empresas y estatales

Publicado el 15/07/2020 a las 7h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El fondo de 120 millones de bolivianos destinado a la reactivación de las microempresas, por medio del uso de la billetera móvil para fomentar el consumo nacional, beneficiará sobre todo a las grandes empresas y estatales, como ocurrió a fines de 2018 con el pago del segundo aguinaldo, indicó el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Agustín Conde.

La medida que entró en vigencia este lunes está orientada a la inyección de recursos a los microempresarios y prevé un plazo de pago de dos años y una tasa de interés del 3 por ciento sin período de gracia.

Conde cuestionó la iniciativa, pues recordó que solamente un 5 por ciento de las 600 mil micro y pequeñas empresas de Bolivia se beneficiaron con esta medida durante el pago del segundo aguinaldo de 2018.

El dirigente argumentó, además, que los 120 millones de bolivianos no bastan para atender las necesidades de liquidez de las pequeñas unidades productivas que actualmente encaran el periodo de reactivación económica a un 20 por ciento de su capacidad.

Conde mencionó que las mypes sólo accederán a una mínima cantidad de los recursos disponibles en el fondo, porque la mayor parte la absorberán las estatales y grandes empresas.

“Habíamos planteado que los créditos fueran por cinco años, con un año de gracia, para oxigenar a las pequeñas unidades productivas y lamentablemente no han hecho caso y siguen actuando no conforme a lo que está pasando en este momento”, afirmó.

En opinión del economista Alberto Bonadona, el uso de la billetera móvil es una medida importante porque permite generar un movimiento económico por la compra y venta de productos nacionales, pero observó que el fondo esté canalizado a través de la banca, que cobrará por el costo administrativo y obtendrá ganancias por intereses.

“Creo yo que este tipo de apoyo debería ser mucho más directo hacia todos los sectores que sean productivos”, dijo a tiempo de mencionar que, por las actuales circunstancias, es necesario flexibilizar los requisitos para que todas las microempresas logren acceder al crédito y no solamente las formales.

Bonadona considera que la economía nacional se sumerge de forma acelerada en una crisis profunda por la paralización de actividades por   la pandemia del coronavirus, pero advirtió que otro problema será emerger, pues “al paso que vamos” tomará al menos unos 10 años.

“Volveríamos a tener una década perdida y a eso habría que aumentarle los 14 años perdidos en términos de lograr un impulso a la real industrialización en Bolivia que no sucedió con el MAS. Vamos a tener un cuarto de siglo perdido”, dijo Bonadona.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...