Milenio considera factible que AFP devuelvan aportes como préstamos

Publicado el 23/07/2020 a las 7h50
ESCUCHA LA NOTICIA

La devolución de una fracción de los aportes realizados a las administradoras de fondo de pensiones (AFP) es factible si se siguen ciertos parámetros  de préstamo, explica la Fundación Milenio en su informe 463.

El análisis surge mientras diversos sectores sociales plantean la devolución de aportes de las AFP como alternativa para paliar la crisis económica y el desempleo ocasionado en Bolivia en el contexto de la pandemia del coronavirus, mientras que otros economistas advierten de los riesgos de esta posibilidad.

“Asumiendo que saben que se trata de un sacrificio futuro, proponemos que los individuos en situación de cesantes puedan tomar prestada una fracción del fondo para reponerlo más adelante. No se trataría de un retiro de sus cuentas individuales, sino de un préstamo basado en el valor de su cuenta individual”, explica la fundación.

El documento explica que la idea de un préstamo evitará el deterioro de los fondos previsionales, algo que ocurriría si se tratara exclusivamente de retiros. “Además, es consistente con minimizar los efectos macroeconómicos adversos ligados a lo que hemos denominado retiro puro”, dice el informe.

En esta línea, Milenio propone que los aportantes, titulares de cuentas individuales en el sistema previsional, puedan escribir pagarés y las AFP aceptarlos.

Estos pagarés serían suscritos por los cuentahabientes que hubieran perdido el empleo dentro de los tres meses previos, y cumplan condiciones, como el máximo de tres pagarés, distanciados un mes entre ellos, y el monto máximo de un salario mínimo por cada pagaré. “En la mayoría de los casos, no reemplazará el salario perdido, pero mitigará el impacto de la caída de ingresos. La mitigación será mayor para los que tienen bajos ingresos”, explica Milenio.

El monto agregado de los pagarés no debería ser mayor al 25 por ciento del valor de la cuenta individual, medida al momento de solicitud. Esto permitiría que se efectúen retiros proporcionalmente más altos en las cuentas pequeñas, que típicamente pertenecerán a aportantes jóvenes, que por tanto tendrán más tiempo para reponer los montos retirados.

Los pagarés estarían expresados en cuotas del fondo y la obligación se mantendría en la misma unidad de medida. Esto impone una tasa de interés implícita, pero no ambigua, y fácilmente comprensible por los suscriptores. La tasa del pagaré sigue la misma suerte que el resto del fondo. En este caso, además, el plazo tiene una importancia secundaria, en la medida que la tasa se ajusta de manera automática e inambigua.

Finalmente, el plazo máximo de repago sería el día en que el suscriptor inicie su solicitud de acceso a la pensión. Así se pueden otorgar plazos muy generosos al suscriptor, sin requerimiento de acciones judiciales de cobro.

La propuesta engrana en un marco legal

La propuesta de Milenio puede perfectamente engranar en el sistema legal vigente, aunque la fundación reconoce que pueden hacer falta un conjunto de leyes y decretos reglamentarios que requieren más de una voluntad política que de un problema legal.

Una de las principales cuestionantes, por ejemplo, es qué ocurriría con quienes no pongan al día sus obligaciones con los pagarés.

Una posibilidad es que sólo accedan a los recursos del fondo solidario los suscriptores que no tienen pagarés pendientes.

“Dado que  el valor presente de  los  recursos  del  fondo  solidario  incorporado  en  una pensión  siempre  excederá  por  mucho  el  valor  de  los pagarés no absueltos, habrá el incentivo correcto para que los peticionario de pensión    acudan a recursos alternativos  para cumplir su obligación”, explica Milenio.

La fundación recuerda que los aportantes que no acceden al fondo solidario son los asalariados de niveles altos,  por  lo  que  no será  mayor  problema  que  cumplan  con  la  obligación contraída.

“En  caso  extremo,  los  pagares  se  descontarían del saldo acumulado al momento de solicitar la jubilación”, explica.

El  cumplimiento  de  la  obligación  es  fundamental  dado que  los  pagarés serían  parte  del  fondo  (según  el  diseño planteado), y el incumplimiento causaría una pérdida para todos   los   aportantes. 

 “Sería   inadmisible que   los  que cumplieron  sus  obligaciones  subsidien  a  los  que  no  lo hicieron”, concluye el análisis de Milenio.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...