Dulces para festividad de Todos Santos, una tradición que cautiva

Cochabamba
Publicado el 31/10/2017 a las 2h56
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocos días de la festividad de Todos Santos, la presencia de dulces en todo tamaño, forma y color se distingue en las calles de Cochabamba.

La creatividad y los detalles son las características que definen al oficio de fabricación artesanal de dulces. Las canastitas y artículos de azúcar “para recibir a las almas” se ajustan a aquello que les gustaba a los fallecidos cuando estaban en vida.

“Hay de todo, desde una motocicleta hasta un ferrocarril, todo aquello que despertaba interés en los difuntos”, mencionó Larry Garnica Arcos, dedicado al rubro de dulces.

Simbología

Los diversos artículos de azúcar puestos en las mesas tienen su propia simbología, por ejemplo, las escaleras se ubican para que el “alma” llegue,  disfrute de lo preparado por la familia y use las mismas para poder marcharse. Por otro lado, la cruz manifiesta la presencia de Jesucristo y los ángeles para su protección.

Los demás dulces personalizados representarán todo aquello que definía la personalidad de los difuntos.

La fabricación artesanal de dulces requiere manos hábiles y técnicas aprendidas. Diversas familias se han dedicado a este rubro durante años, haciendo que su trabajo mejore con el tiempo. Ese es el caso de la familia Garnica Arcos, que durante cuatro generaciones continuaron la elaboración de dulces para Todos Santos. Su pequeña fábrica se encuentra en la avenida Ayacucho, muy cerca al ingreso al Cementerio General. Desde septiembre, sus días de trabajo son intensos, llegando a convertir, por mes, más de 80 quintales de azúcar en figuras de dulce.

Elaboración

Larry Garnica, quien se dedica a la elaboración de dulces desde hace más de 30 años, mencionó que el primer paso en este oficio es diluir el azúcar en agua. “Mientras va hirviendo el azúcar, se vierte un preparado para darle más consistencia y cuando tiene es espesor adecuado lo sacamos a la base de un batán”, explicó Larry. Luego, en el batán, las manos de los ágiles artesanos empiezan a mover la masa y agregarle color.

Cuando ya tienen una coloración sólida, son envueltos en una madera, donde se les sigue dando forma, seguidamente se pasa esta masa al obrero que le dará forma. Este procedimiento debe ser rápido, ya que si se calienta el dulce ya no se le podrá dar forma.

En el caso de las figuras más pequeñas, se puede demorar hasta un minuto en su elaboración, mientras que en las canastas de gran dimensión se pierden hasta cuatro horas de trabajo continuo. En la fábrica de la familia Garnica Arcos trabajan 15 personas. Con el tiempo, se ganaron la confianza de sus clientes y, por ello, realizan envíos a La Paz, Santa Cruz, Montero, Riberalta, entre otros. “Son dulces de calidad que pueden pasar kilómetros de distancia”, aseguró Felicidad Luján.

 

80 quintales de azúcar procesa la familia Garnica Arcos en un mes para la elaboración de dulces durante la festividad de Todos Santos.

 

DULCES ORIGINALES PARA DIFUNTOS

Canastas cuadradas. Este año, la familia Garnica Arcos innovó en la elaboración de canastitas de todo tamaño y en forma triangular y cuadrada. Al ser una novedad, fue uno de los primeros artículos en acabarse. También ofertó carros de todo modelo y color, funerales completos, gallos, entre otros.

Precios variados. Los precios de los dulces varían según el tamaño y dificultad de las figuras. La canasta pequeña tiene un costo de 50 centavos, mientras las más grandes llegan a costar 350 bolivianos por par. Los pedidos personalizados tienen un mayor costo.

Temporada alta. La familia Garnica Arcos espera la festividad de Todos Santos cada año para poder dedicarse netamente a la elaboración de dulces, aproximadamente durante todo septiembre y octubre, llega a fabricar más de mil dulces, destinados a diversas regiones del país.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A fin de evitar daños en la salud de las mascotas durante San Juan, el Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba insta a la población no utilizar...
El alcalde Manfred Reyes Villa realizó este martes el lanzamiento del “Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (IA)” que se llevará adelante...

El alcalde Manfred Reyes Villa lamentó la tala de árboles en la zona de La Chimba y señaló que la Dirección de Medio Ambiente ya realizó la denuncia al Tribunal Agroambiental.
El Sedes informó este martes que las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) están aumentando a medida que se acerca el invierno y en la última semana epidemiológica.
La Gobernación de Cochabamba anunció este martes que hará un simulacro de incendio forestal el miércoles 19 de junio y acciones de quema prescrita como una estrategia de prevención de las quemas en...
La zona andina de Cochabamba registró este martes la temperatura más baja del departamento, cero grados Celsius, y la máxima será 15 grados, según el pronóstico extendido del Senamhi para este 18 de...


En Portada
Alrededor de las 17:30 se inició la 8° Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), donde se aborda el siguiente orden del día:
El alcalde Manfred Reyes Villa realizó este martes el lanzamiento del “Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (IA)” que se llevará adelante...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a representantes de partidos políticos, además de los órganos Legislativo y Ejecutivo, al Primer Encuentro...
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas afirmó este martes que el Órgano Electoral no ha definido "ni fecha ni mes" para los...
La Cancillería anunció que a partir del 21 de junio de 2024, las ciudadanas y ciudadanos bolivianos podrán ingresar a El Salvador, el país gobernado por Nayib...
A fin de evitar daños en la salud de las mascotas durante San Juan, el Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba insta a la población no utilizar...

Actualidad
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras comenzó este...
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, aseguró este martes que el país registró en mayo un superávit...
El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Corea del Norte, donde se reunirá con el líder del régimen comunista...
El balance de víctimas por los fuertes temporales que han sacudido la zona andina de Ecuador desde el pasado fin de...

Deportes
El defensa de la selección portuguesa Pepe estableció este martes un nuevo récord de veteranía en la historia de la...
Una vez descartada la operación, "al menos a corto plazo", y confirmada su continuidad en la Eurocopa 2024, la duda...
Las predicciones de pulpos, armadillos, gatos y brujos quedaron atrás. La inteligencia artificial (IA) es la celebridad...
En el minuto 92, Francisco Conceiçao se encontró un balón suelto en el área y marcó el gol de la victoria de Portugal...

Tendencias
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
El cantante Justin Timberlake fue arrestado en las últimas horas en Long Island (Nueva York) por conducir bajo los...
El cantante urbano puertorriqueño Don Omar, de 46 años, celebró este martes que su operación de cáncer "fue todo un...
La actriz francesa Anouk Aimée, conocida entre otras cosas por sus papeles en 'La Dolce vita' de Federico Fellini y 'Un...
Dos talentosas bolivianas están conquistando el mundo del arte y el espectáculo en el ámbito internacional: Vale...