Dulces para festividad de Todos Santos, una tradición que cautiva

Cochabamba
Publicado el 31/10/2017 a las 2h56
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocos días de la festividad de Todos Santos, la presencia de dulces en todo tamaño, forma y color se distingue en las calles de Cochabamba.

La creatividad y los detalles son las características que definen al oficio de fabricación artesanal de dulces. Las canastitas y artículos de azúcar “para recibir a las almas” se ajustan a aquello que les gustaba a los fallecidos cuando estaban en vida.

“Hay de todo, desde una motocicleta hasta un ferrocarril, todo aquello que despertaba interés en los difuntos”, mencionó Larry Garnica Arcos, dedicado al rubro de dulces.

Simbología

Los diversos artículos de azúcar puestos en las mesas tienen su propia simbología, por ejemplo, las escaleras se ubican para que el “alma” llegue,  disfrute de lo preparado por la familia y use las mismas para poder marcharse. Por otro lado, la cruz manifiesta la presencia de Jesucristo y los ángeles para su protección.

Los demás dulces personalizados representarán todo aquello que definía la personalidad de los difuntos.

La fabricación artesanal de dulces requiere manos hábiles y técnicas aprendidas. Diversas familias se han dedicado a este rubro durante años, haciendo que su trabajo mejore con el tiempo. Ese es el caso de la familia Garnica Arcos, que durante cuatro generaciones continuaron la elaboración de dulces para Todos Santos. Su pequeña fábrica se encuentra en la avenida Ayacucho, muy cerca al ingreso al Cementerio General. Desde septiembre, sus días de trabajo son intensos, llegando a convertir, por mes, más de 80 quintales de azúcar en figuras de dulce.

Elaboración

Larry Garnica, quien se dedica a la elaboración de dulces desde hace más de 30 años, mencionó que el primer paso en este oficio es diluir el azúcar en agua. “Mientras va hirviendo el azúcar, se vierte un preparado para darle más consistencia y cuando tiene es espesor adecuado lo sacamos a la base de un batán”, explicó Larry. Luego, en el batán, las manos de los ágiles artesanos empiezan a mover la masa y agregarle color.

Cuando ya tienen una coloración sólida, son envueltos en una madera, donde se les sigue dando forma, seguidamente se pasa esta masa al obrero que le dará forma. Este procedimiento debe ser rápido, ya que si se calienta el dulce ya no se le podrá dar forma.

En el caso de las figuras más pequeñas, se puede demorar hasta un minuto en su elaboración, mientras que en las canastas de gran dimensión se pierden hasta cuatro horas de trabajo continuo. En la fábrica de la familia Garnica Arcos trabajan 15 personas. Con el tiempo, se ganaron la confianza de sus clientes y, por ello, realizan envíos a La Paz, Santa Cruz, Montero, Riberalta, entre otros. “Son dulces de calidad que pueden pasar kilómetros de distancia”, aseguró Felicidad Luján.

 

80 quintales de azúcar procesa la familia Garnica Arcos en un mes para la elaboración de dulces durante la festividad de Todos Santos.

 

DULCES ORIGINALES PARA DIFUNTOS

Canastas cuadradas. Este año, la familia Garnica Arcos innovó en la elaboración de canastitas de todo tamaño y en forma triangular y cuadrada. Al ser una novedad, fue uno de los primeros artículos en acabarse. También ofertó carros de todo modelo y color, funerales completos, gallos, entre otros.

Precios variados. Los precios de los dulces varían según el tamaño y dificultad de las figuras. La canasta pequeña tiene un costo de 50 centavos, mientras las más grandes llegan a costar 350 bolivianos por par. Los pedidos personalizados tienen un mayor costo.

Temporada alta. La familia Garnica Arcos espera la festividad de Todos Santos cada año para poder dedicarse netamente a la elaboración de dulces, aproximadamente durante todo septiembre y octubre, llega a fabricar más de mil dulces, destinados a diversas regiones del país.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...

El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una jornada de adopción con el propósito de...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...

Actualidad
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a...
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...