Sedentarismo y comida chatarra suben incidencia de enfermedades

Cochabamba
Publicado el 05/11/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En el mundo, 40 millones de personas mueren cada año a causa de enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer y enfermedades cardiovasculares. El 75 por ciento corresponde a poblaciones de ingresos medios y bajos. La tendencia es similar en Bolivia y Cochabamba.

La situación se refleja en los altos índices de dolencias que, como en el caso de la diabetes e hipertensión arterial, superan los 10 mil casos al año en la región.

De acuerdo al registro anualizado del Servicio Departamental de Salud (Sedes), 2016 se cerró con 1.112 casos de diabetes tipo 1 y 10.492 diabetes tipo 2. Además de 1.454 de cáncer y 13.869 de hipertensión.

Según el cardiólogo del Hospital Viedma, Pablo Céspedes, en nuestro medio, el 30 por ciento de los adultos padece de hipertensión.

En 2014, sólo había 8.000 casos en el departamento. Este padecimiento desencadena en enfermedades cardiacas que son las principales patologías responsables de la muerte por enfermedades no transmisibles.

En Cochabamba, en 2016 se registraron 2.114 problemas cardiovasculares. La prevalencia se centra en mayores de 40 años.

“Diabetes, síndromes metabólicos, hipertensión y obesidad están subiendo cada vez más en Cochabamba, ‘ciudad donde se come bien’, pero hay que ver los problemas cardiovasculares que desencadena”, dijo.

Una de las causas en la que coinciden los médicos son los malos hábitos de alimentación y el sedentarismo, que son factores de riesgo.

 

Sobrepeso

Rosa es una joven que sufre de obesidad. Su madre murió con diabetes y ahora ella fue diagnosticada con la misma patología. La última semana subió ocho kilos y la primera complicación es la hinchazón de su pie derecho.

“Les cuesta tener una dieta saludable y con los niños hay la cultura que mientras más gordito está mi hijo más saludable es, lo que trae muchas complicaciones”, explicó la directora del Centro Vivir con Diabetes, Elizabeth Duarte de Muñoz.

El médico Edson Valencia explicó que “la falta de educación hace que los pacientes piensen que la diabetes es como la gripe y dejan el tratamiento. En general, la preferencia por la comida chatarra y al paso”.

El programa de diabetes tipo 1 hasta los 23 años del centro tiene 160 pacientes, 65 están en Cochabamba. Cada año se suman de ocho a 10 niños y jóvenes.

La responsable del programa, Miriam Castrati, señaló que, a través de un programa que se hace en las escuelas para controlar el peso, se ha evidenciado que la mayoría padece obesidad o sobrepeso. En esta clínica se realizan por día entre 70 y 100 pruebas de glucemia.

La evidencia de un leve descenso en los datos entre 2015 y 2016, cuando por ejemplo se tenía 13.946 casos de hipertensión no parece ser alentadora. Tanto para Castrari como para los médicos del área puede ser una señal de la falta de acceso a los servicios de salud.

En suma, estos datos representan al 70 por ciento de los centros. En Cercado hay 30 de primer nivel que no tienen especialistas para hacer la detección.

 

3_m3_3_rochaaa.jpg

Una sala llena de pacientes en el Viedma.
José Rocha

SITUACIÓN ACTUAL

El 62% de muertes por enfermedades no transmisibles

De acuerdo a los datos actualizados para 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Bolivia 44.000 muertes están atribuidas a enfermedades no transmisibles, como el cáncer.

Esta cifra representa el 62 por ciento del total de las muertes que ocurren en el país. Bolivia sólo cumplió con siete de los 19 indicadores para reducir la prevalencia de la mortandad por estas patologías. Cuatro de forma parcial.

 

En el mundo

En el mundo, 40 millones de muertes son a causa de las enfermedades no transmisibles.

Se estima que 7,7 millones de muertes anuales corresponden a enfermedades cardiacas.

Unas 8,8 millones son consecuencia del cáncer, 3,9 millones producto de las enfermedades respiratorias y la diabetes. El 80 por ciento ocurren en países de Sudamérica.

 

Buscan reducir incidencia

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, se busca bajar la prevalencia de las enfermedades no transmisibles en un 30 por ciento.

Para este objetivo, se busca incrementar el acceso universal a los servicios de salud y reducir los factores de riesgo.

En Tailandia, se implementaron políticas para incrementar la actividad física de los ciudadanos como una medida de prevención y en contra del sedentarismo.

 

 

3_me_4_lopezzz.jpg

Una campaña para prevenir el cáncer.
Carlos López

Cáncer cervicouterino, aún con prevalencia alta

Hasta 2016, en Cochabamba se registraron 330 casos de cáncer de cuello uterino, según el Sedes 84 menos que en 2015.

En cambio, la directora del CIES Salud Sexual y Reproductiva, Faustina Ugarte, explicó que la incidencia de cáncer de cuello cérvico uterino se ha elevado y está causando preocupación debido a la falta de controles médicos de las mujeres.

De las 12.000 pruebas de captura híbrida —que detectan el Virus del Papiloma Humano (HPV)—, que hace el CIES, el 20 por ciento resulta positiva para portación de HPV, asociado al cáncer cervicouterino. “Sólo el 30 por ciento accede a una prueba de papanicolaou, y es peor en el campo”, dijo.

Siguió: “En el país mueren de tres a cinco mujeres por esta causa al día, yo creo que estamos peor, todos los días tenemos nuevas pacientes”. Después de Oruro y Potosí, Cochabamba ocupa el tercer lugar con más casos de cáncer de cuello uterino.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verdes de la ciudad de...

Son más de ocho toneladas de basura acumulada de cuatro hospitales de tercer nivel de Cochabamba que pueden provocar infecciones y enfermedades, denunció este lunes el director del Gastroenterológico...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo,...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este domingo extendieron la medida hasta la avenida...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo que algunos carros basureros se encuentren retenidos en el bloqueo que realiza el...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...

Actualidad
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...