Venezolanos buscan mejor vida en la ciudad , pero sueñan con volver

Cochabamba
Publicado el 12/11/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Pasaron exactamente 15 días desde que Mariluz dejó su hogar en Isla Margarita —Caribe venezolano— hasta llegar a Cochabamba, Bolivia. El viaje lo hizo acompañada de sus hijos, una niña de 10 años y un niño de 8. A la travesía se sumaron 12 de sus paisanos buscando, quizá, los mismos sueños que motivó a la mujer de 29 años a marcharse de su país. Algunos con temor, otros con esperanza, iniciaron el viaje.

El largo camino hasta sus destinos: Bolivia, Chile y Perú siguió bajo la confianza de que algo mejor les esperaría, lejos de la crisis de su país, al que no creyeron dejar algún día.

 

Empezar de cero

La ruta que siguió Mariluz junto a sus niños inició en María Elena, frontera de Venezuela con Brasil, tomó un bus que la llevó hasta  Boa Vista (Brasil), de allí continuaron hasta Manaos. Luego, viajaron en barco durante cinco días hasta llegar a Guayamerín (Bolivia), después por tierra hasta Santa Cruz de la Sierra y luego llegaron a Cochabamba.

“Decidí venirme y eso que era de las venezolanas que decía que por más grave que se ponga la situación no me iría”, contó con algo de tristeza, mientras ofrecía las arepas que prepara a diario. 

En Venezuela, en un momento dado, el dinero que invertía en los insumos para su negocio de empanadas superaba los ingresos de sus ventas. Sus hijos bajaron de peso. Los vales de alimentación no servían, porque no había donde cobrarlos. El sueldo mínimo bajó a 8 dólares y un kilo de carne podía costar hasta 3 dólares. Prácticamente, el costo de vida se volvió insostenible.                                

 

“Migrar”

Miguel, Hans y Héctor son venezolanos y llegaron a Bolivia por experiencias anteriores en el país. En su caso consiguieron contratos laborales con empresas internacionales y otras petrolíferas. Cuando su contrato culminó decidieron quedarse en Bolivia, aunque esto significó una serie de sacrificios.

“El ciudadano venezolano no estaba acostumbrado a migrar, no era una cosa cotidiana, dejar lo que tenían en su país y arrancar de cero en otro lugar era algo desconocido”, relató Miguel Ángel Morales, ingeniero geólogo que ejerce como consultor, anteriormente trabajó en ENDE Andina. El primer día en el campamento, le costó terminar la comida que le servían, la cantidad para él resultaba “fuera de serie”.

En tanto, Hans ejerce como consultor de empresas y Héctor trabaja en un restaurante aunque de profesión es ingeniero petrolero.

Los tres salieron de Venezuela gracias a los contratos que obtuvieron previamente, mientras sus familiares aún los aguardan en su país. 

Para salir del país se requiere al menos 350 dólares en bus y 800 en avión. Por otro lado, no existen conexiones directas ni posibilidad de comprar pasajes desde la misma Venezuela, por tanto deben salir hacia otro país para dirigirse a Bolivia.  “Un pasaje significa al menos 34 meses de trabajo, por tanto es imposible y sólo queda la salida por el envío de dinero de familiares o amigos del exterior”, expresó Héctor Díaz.

Aún así, miles logran salir de Venezuela y en el último semestre su presencia en Cochabamba es cada vez más  notoria.

 

12-11-2017_inmigrantes_sudamerica.pdf

Icono PDF12-11-2017_inmigrantes_sudamerica.pdf

Créditos: 

Los Tiempos

Descripción: 

Migración.

CRISIS EN VENEZUELA

Hiperinflación,  pobreza, inseguridad

La crisis económica y política que abaten a Venezuela hace más de 10 años se intensificaron en marzo de 2017, cuando el Tribunal Supremo de Justicia asumió arbitrariamente las competencias de la Asamblea Legislativa Nacional, ocasionando la ruptura democrática y como consecuencia mayor recesión.

La hiperinflación que cada día  aumenta y los altos niveles de inseguridad y desnutrición en niños afectan a la población. La situación dejó la mirada de los venezolanos hacia un futuro lejos de su tierra. En Bolivia en 2012, el Censo Nacional  contabilizó a 596 venezolanos. Hoy se estima que superan los 2.000.

 

12-11-2017_venezolanos_migran.pdf

Icono PDF12-11-2017_venezolanos_migran.pdf

Créditos: 

Los Tiempos

Descripción: 

Migración.

TESTIMONIOS

"Aquí es todo diferente: puedo decir que cada día mis hijos tienen un desayuno, almuerzo y cena. Ahora, ya les puedo comprar ropa, medicinas, cosas que allá no podía."

Mariluz Pacheco

Venezolana

 

"Podemos ser de distintas localidades, nos dedicamos a diferentes actividades, pero lo común es que la calidad de vida y las oportunidades se nos fueron limitando."

 Miguel Ángel Morales

Venezolano

 

"El mundo entero no entendió aún la ayuda que necesita el pueblo de Venezuela, tenemos una Asamblea Constituyente que no es constitucional y que ha quebrado la democracia del país."

Hans Gutiérrez

Venezolano

 

OPINIÓN

“Bolivia  atraviesa una nueva dinámica de migración”

JORGE MIGUEL VEIZAGA

Investigador Centro de Estudios de Población

Normalmente hemos sido un país de expulsión, históricamente esto es evidente, aunque los destinos han cambiado.

Esta nueva dinámica responde a que Bolivia, pese a ser un país con bajos niveles de desarrollo y de economía tuvo un pequeño auge en algún momento de mediados de la década pasada con el aumento de ingresos por la producción y exportación de hidrocarburos y materias primas. Desde ese momento, llegó una gran cantidad de migrantes sobre todo peruanos.

Ahora bien, en el caso de los venezolanos, está muy relacionado a programas de ayuda y de inversión social y pública que se establecieron entre los gobiernos de Chávez y de Morales en ese entonces, que seguían la misma línea política. Asimismo, las condiciones de la crisis económica y política en Venezuela generaron los movimientos migratorios.

Lamentablemente, en Bolivia no hemos cambiado la lógica de migración hace décadas y ésta se define como una herencia de una situación y momento histórico en el que existe una negativa de rechazo a los inmigrantes y nada favorecedora a su situación.

Por un momento, se pensó que a través de los “procesos de cambio”, la lógica de migración debió modificarse, pero no fue así y en general se mantiene esa postura.

El proceso de legalizar los papeles es prácticamente un peregrinaje para los extranjeros. Los requisitos son contradictorios y casi  inalcanzables.

 

 

1-2_me_3_lopezzzz.jpg

Héctor, Miguel y Hans hablan de su país.
José Rocha

Regularizar papeles, un problema latente

Mariluz  Pacheco todavía no regularizó  sus papeles. “Al menos necesito como 5 mil bolivianos para los papeles, ya pasó 15 días desde que mi estadía de turista se venció y cada día que pasa debo pagar 27 bolivianos por cada uno de nosotros”, declaró.

La exigencia de múltiples requisitos que incluyen facturas de servicios básicos y contratos laborales para conseguir una estadía permanente dificulta su regularización.

“No es que no quieran legalizarse lo que pasa es que los costos son elevados y si vienen aquí es porque justamente les hace falta recursos”, señaló Hans Gutiérrez.

Más allá de las dificultades, Bolivia se volvió en un destino que les brinda mayor seguridad y una alimentación fija. “Ahora a mis hijos no les falta el alimento, ahora les compro ropa”, dijo Pacheco.

 

1-2_me_4_zabala_rochaaaaa.jpg

Pedro Zavala añora su tierra.
José Rocha

El día que haya un cambio, nos volvemos

Pedro Zavala es ingeniero petrolero de profesión, sin embargo desde que llegó a Bolivia no ejerce en su campo de formación. “Trabajo en un boliche tres veces a la semana, ese fue el primer trabajo que conseguí y ahora también en mantenimiento de un hotel”, dijo con desaliento.

Para conseguir el título en provisión nacional se requiere de una estadía de al menos cinco años para así obtener la radicatoria. “Uno puede tener una profesión, estar muy capacitado, pero los papeles son un condicionante y sin esto no accedes a un trabajo”, resaltó Miguel.

El sueño de los venezolanos por volver a su país sigue en pie. “Yo estoy seguro que el día que apenas haya un cambio, un 70 por ciento de los que nos fuimos volvemos, porque ese es nuestro sueño: Volver a Venezuela”, manifestó Hans Gutiérrez.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de controlar la sobrepoblación canina y felina en el municipio de Cercado, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis,...
Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el...

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...