Varias cuencas del Tunari corren el riesgo de deslizarse en 7 municipios

Cochabamba
Publicado el 11/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

De las  39 cuencas que se encuentran en la serranía del Parque Tunari y que corresponden a los municipios de la región metropolitana (Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Quillacollo, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe), 18 corren el riesgo de deslizarse como ocurrió con la cuenca Taquiña, indicó el exdirector del Parque Nacional Tunari (PNT), Carlos Espinoza.

Al igual que Taquiña, en las inmediaciones de los ríos Serqueta Mayu, Cantarrana, Aranjuez, Phajcha Mayu, Pintu Mayo (Ticti Mayu), Pasaje Mayu, Lok’ostani de las cuenca Andrada y  Tirani, en Cercado, se reportaron incendios y existen asentamientos ilegales sobre el  límite urbanizable de la cota 2.750 del Parque Tunari.

En los últimos años, en la naciente del río Ticti Mayu se registraron desprendimientos, por lo que también hay riesgo de deslizamiento de la plataforma.

En  2012, en la cuenca del río Pintu Mayu se registró un pequeño desprendimiento, explicó otro experto que prefirió no identificarse.

El sector de la empresa Semapa, por donde baja el río Jana Mayu, también corre riesgo, porque en ese lugar hubo incendios y no hay  vegetación para sostener la tierra.

La urbanización Santa Cecilia, en Cercado, está  en medio de los ríos Pintu Mayu y Jana Mayu. “Eso es bastante peligroso, pero tenemos que hacer algo, esa comunidad no puede estar ahí, no tienen derecho propietario y ya hay una sentencia para que salgan”, dijo.

Pero en la zona urbana en Cercado, por debajo de la cota tampoco se respetaron las franjas de seguridad, debido a que los ríos que nacen en la cordillera Tunari y llegan a ocupar hasta 50 metros de ancho fueron reducidos a torrenteras de cuatro y dos metros de ancho por los asentamientos urbanos.

Ni las personas ni las autoridades respetan las franjas de seguridad, que debería ser de 100  metros a cada lado de  máxima crecida del afluente, pero en algunas cosas las viviendas están a 20 metros de los afluentes.

Pero los ríos Serqueta Mayu, Cantarrana y Aranjuez tienen un ancho de hasta 40 metros en la cordillera, se reducen a torrenteras de dos metros en el área urbana de Cercado. 

En la década de los 80, la ex Corporación de Desarrollo de Cochabamba (Cordeco) realizó varios trabajos en el río Pintu Mayu (Ticti Mayu) debido a que causaba diferentes inundaciones en la zona.

“Ticti”, en quechua significa mazamorra.

En ese entonces, ex Cordeco determinó que las viviendas debían respetar una franja de seguridad de 190 metros a cada lado del río Ticti Mayu. Actualmente, está franja se respeta hasta la segunda Circunvalación. Desde ahí en adelante la misma va disminuyendo hasta convertirse en un canal de dos metros, que baja por la avenida Perú.

En los años 80, ese caudal era tan grande que alimentaba la laguna de Coña Coña y llegaba hasta el río Rocha con gran fuerza.

“En realidad al parque todas las Alcaldías meten la mano, la Alcaldía de Sacaba recién hace dos semanas ha regularizado tierras dentro de lo que son las franjas de seguridad, de servidumbre ecológica. Después el INRA entrega saneamientos a los loteadores que se hacen pasar por agricultores y después fraccionan la tierra y a eso hay que se sumar los incendios”, afirmó Espinoza.

Explicó que en la Ley 262 de Congelamiento de Fondos y otros Activos de Personas Vinculadas con Acciones de Terrorismo y Financiamiento del Terrorismo no se puede hacer nada y que debe salir una nueva normativa más para prevenir y conservar el Parque Tunari.

 

 

EN LAS CUENCAS

Piden acciones de prevención

El antropólogo Augusto Delgado indicó que se deben tomar acciones de prevención en varias cuencas. “El factor principal de la atención de riesgo es la prevención, no la atención del desastre. La lógica que tienen los municipios es atender el desastre La prevención implica una inversión estratégica”, dijo.

 

“Quién asume la responsabilidad de los daños, ahora estamos atendiendo la emergencia, pero quién responde el patrimonio de esas personas. Si hay documentos que te están advirtiendo que esto iba a pasar, son documentos técnicos con diagnósticos, donde participa la UMSS”, acotó.

 

 

OPINIÓN

“Se debe planificar el uso del territorio”

 Carmen Ledo Directora de Ceplag-UMSS

Debería haber un encuentro con las diferentes autoridades  para pensar en una  planificación integral de uso del territorio, preservando la Madre Tierra, que tiene estas reacciones por falta de prevención y planificación.   

Las franjas de seguridad son zonas donde constantemente se debería estar haciendo acciones de prevención, verificar si no hay riesgo de estos deslizamientos. Lamentablemente, parece que esto no está sucediendo y se ve que muchas casas están casi al medio de las torrenteras,  entonces dónde están las autoridades que deben planificar.

 Necesita con urgencia que las autoridades se pongan la mano al pecho y dejen de seguir aceptando asentamientos en zonas de riesgo.

 

10-2-2018_afluentes_en_riesgo.pdf

Icono PDF10-2-2018_afluentes_en_riesgo.pdf

Créditos: 

Los Tiempos

Descripción: 

Afluentes

MÁS DATOS

Viviendas debían estar a 100 m del río

El director del Parque Tunari, Héctor Bejarano, indicó que los  viviendas de las zonas de Villa Satélite,  Chili Marca, Villa Belén tenían que estar a 100 metros de la máxima crecida del  río Taquiña,  porque era zona de alto riesgo. En las franjas de seguridad de los ríos no deben construirse viviendas.

 

Varias cuencas cuentan con diagnósticos de riesgo y se sabe que en cualquier momento puede haber deslizamientos. “Entonces, porque no se están tomando las medidas adecuadas, no sólo poner gaviones sino también se deben hacer trabajos de bioingeniería, reforestar adecuadamente,  no improvisada”, dijo el antropólogo Augusto Delgado.

 

 

5_6_m3_rochaaa.jpg

La vegetación seca en la los borde de la torrentera Cantarrana, en Cercado.
Jos{e Rocha

La situación también es crítica en otros municipios 

En Quillacollo, la cuenca San Miguel está en riesgo debido a que las nacientes del río Chocaya registran, desde hace dos años, un desprendimiento más grande que en el  Taquiña.

Funcionarios del Sernap indicaron que comunicaron oportunamente del riesgo a la Alcaldía Quillacollo. En ese mismo municipio los ríos Pisui, Chi¡jlawiri, Chocaya, Qhollpa mayu están en la misma situación.

En Vinto están los ríos Llave Mayu, Pairumani, Wallikea; en Sacaba Phajcha Mayu, Khara Khara, Lok’osti Mayu, Samakuya, Spanani, Accumani, Chungara, Wara Wara, Molle Mayu y Abarca Mayu; en Tiquipaya el Taquiña, Greda Mayu, Chuta Khawa, K´hora y Angela Mayu.

Todas estos afluentes nacen en la cordillera del Parque Tunari y la totalidad ha perdido cobertura vegetal a causa de los constantes incendios.

Sólo en 2016 más de 4.000 hectáreas de bosque se consumieron en el Tunari en más de 50 incendios.

A los incendios hay que añadir la construcción de caminos, extensión de tierras agrícolas y de pastoreo en la reserva y los asentamientos humanos que se consolidan en el Parque Nacional, ante la pasividad de las autoridades.

La Ley 348 de Gobiernos Autónomos Municipales determina que los ríos, quebradas, torrenteras, torrentes, riachuelos, lechos y taludes hasta su coronamiento son bienes municipales, por lo que corresponde a los municipios evitar construcciones en esos predios y a 30 metros a cada lado de su eje de máxima crecida.

Todos estos afluentes desembocan en el río Rocha.

 

5_6_m1_jamesss.jpg

El canal en el que se convierte el río Pintu Mayu, antes de su llegada al río Rocha.
Daniel James

Advirtieron del riesgo a vecinos y autoridades

El Centro de Levantamientos Aeroespaciales y Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Naturales (CLAS) de la  UMSS y otras instituciones advirtieron oportunamente a la Alcaldía de Tiquipaya y a los vecinos que tienen sus viviendas en la zona donde llegó la mazamorra, indicó en un medio televisivo el antropólogo Augusto Delgado.

“Cuando dábamos talleres en 2010 con los vecinos muchos de los que viven en el río Taquiña se reían porque decían que este río nunca trae mucha agua, ‘no pasa nada’. Pero instituciones como el CLAS, han entregado documentos técnicos”, sostuvo Delgado.

Explicó que del 2009 al 2011 se realizó un plan de ordenamiento urbano de los distritos de la cordillera del Parque Tunari sobre todo del 3, y de las áreas urbanas 4, 5 y 6.

Ya en 2010 se identificó que había mucha erosión de tierras por monocultivos, incendios y malos manejos que estaban debilitando toda la cobertura vegetal que contenían los abanicos aluviales.

La inoportuna atención a este tipo de fenómenos derivó en la tragedia de Tiquipaya.

 

 

DIFERENTES OPINIONES

"Con la mazamorra ahí ya nada se puede hacer, estamos en una indefensión total. Debía haberse prevenido, evaluar si había riesgo, si lo había debía generarse obras que impidan de que una riada seda los atajados para que la situación sea menos dramática”.

Carmen Ledo

Directora del Ceplag

 

"Nosotros estamos viendo el tema de las cuencas, vamos a poner más atención a los estudios para impedir que se sucedan estos desastres, de manera que es un trabajo permanente. Primero, vamos a encausar el río Taquiña.

Iván Canelas

Gobernador

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...

El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje institucional de Geres" y presentó a Q'marin, el personaje ganador que estará en todos...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de Cochabamba.
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una jornada de adopción con el propósito de...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida administrados por la Gobernación de...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...