En Sacaba, 7 cuencas tienen riesgo de deslave y nunca hubo manejo

Cochabamba
Publicado el 25/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Sacaba tiene más de 20 cuencas que nacen en la cordillera del Parque Tunari, de ese número, siete están en riesgo de deslizamiento. Se trata de las cuencas de Khara Khara, Molino Mayu, Samankayu, Sapanani, Achumani, Chungara, Wara Wara; pero Molle Mayu, Pajcha Mayu, Lok’osti Mayu y Abarca Mayu también tienen problemas.

Ninguna de éstas recibió alguna vez  un manejo integrado de cuencas a pesar de que en la década de los 90 el entonces Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic) identificó que Wara Wara, Sapanani y Chungara tenían riesgo de deslizamiento.

Estos cauces tienen arrastre de material, por la erosión de suelos, indicó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Sacaba, Luis Gonzales. Recién en 2017 la Alcaldía y el Servicio Departamental de Cuencas (SDC) de la Gobernación terminaron el estudio a diseño final para el tratamiento de estos espacios.

Estos trabajos requieren un presupuesto de 11 millones de bolivianos que el municipio de Sacaba está gestionando.

En la parte alta de las cuencas se deben realizar obras hidráulicas, diques, gaviones y la recuperación de tierras degradadas con reforestación. En la parte media y baja se debe hacer regulación y encauzamiento hidráulico, explicó el director del SDC, Enrique Soria.

Estas cuencas en la cordillera del Tunari tienen más de 40 metros de ancho, pero su cauce se reduce a cuatro metros en las áreas urbanas del municipio, por lo que las construcciones de las viviendas tampoco respetaron las franjas de seguridad y el riesgo en caso de la llegada de un aluvión, ocasionaría los mismos daños que en el municipio de Tiquipaya.

“La torrentera en riesgo son Ichuloma en el Distrito 3, Hojas Mayu en el Distrito 2 y el más riesgoso es Sapanani en la zona de Huayllani, donde en 1997 hubo un deslizamiento de la mazamorra, en su tiempo, y por recomendación técnicas se han construido tres colmatadores”, dijo el alcalde de Sacaba Humberto Sánchez. Añadió que se realiza un trabajo permanente de dragando y monitoreo.

Pero el avasallamiento de las franjas de seguridad de los ríos también es común en ese municipio. Ese es el caso del río Mailanco. “Los loteadores que quieren avanzar hasta la mitad del río, pero eso no lo vamos a permitir porque la ley es clara. Estamos a la espera del estudio hidrológico para hacer respetar la máxima crecida”, dijo Sánchez.

 

1_metro_2_rochaaaaaa.jpg

El canal del río Mojas Mayu, después de la Segunda Circunvalación y las viviendas a sólo unos metros.
José Rocha

Cumbre

Sánchez explicó que, en marzo, el municipio realizará una Cumbre de Gestión de Riesgos para tratar la problemática de los aluviones y los riesgos de las áreas urbanas que no respetan las franjas de seguridad de ríos y torrenteras.

“Queremos un trabajo conjunto entre la Gobernación, dirigentes, el municipio y socializar con la población que es importante la prevención para no acortar el ancho del río y deforestar”, dijo.

Sacaba presupuestó tres millones de bolivianos para trabajar en las cuencas este año. “Si es necesario, vamos a incrementar”, indicó Sánchez.

La cordillera del Parque Tunari tiene 54 ríos pequeños que desembocan en el río Rocha en los municipios de Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe y Tapacarí.

“Las cuencas constituyen parte fundamental de nuestro espacio de vida, por ser el espacio de donde nos proveemos agua para consumo y para la producción de alimentos”, dijo Espinoza.

 

1_metro_3_rochaaaaaaa.jpg

La basura acumulada en el río Huayllani, en Sacaba.
José Rocha

 

PROMIC

En la década de los 90 habían nueve cuencas en riesgo

El director del Servicio Departamental de Cuencas, Enrique Soria, indicó que el ex Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic), ya en la década de los 90, identificó nueve cuencas que tenían riesgo de deslizamiento. Entre ellas estaba Taquiña en Tiquipaya, Ticti Mayu en Cercado, que recibieron un manejo de cuencas, pero Wara Wara, Sapanani y Chungara en Sacaba, no fueron intervenidas desde esa fecha.

 

El municipio de Sacaba no intervino en las alturas y sólo hizo algunos trabajos en las partes bajas. “Lo hemos hechos de manera independiente, como municipio las cuencas hemos dragado”, dijo el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez.

 

EN ZONAS URBANAS

Ríos no tienen defensivos

 

La mayoría de los ríos que bajan de la cordillera en el Parque del Tunari en Sacaba no fueron encausados ni tienen defensivos desde la avenida de la Segunda Circunvalación. Pasando esta vía, los afluentes se convierten en torrenteras. En la cuenca que baja de la zona de Huayllani, el cauce no tiene tratamiento después de la Segunda Circunvalación.

En el cauce Monjas Mayu, una vecina contó que con el pasar de los años el torrente ha disminuido considerablemente. “Ha desbordado a las casas, era seco, ya no llegaba agua, pero este año se ha llenado”, dijo. A menos de 20 metros se construyó una urbanización, que también fue afectada por al agua.

1_metro_4_rochaaaaaa.jpg

Las viviendas a unos metros del río Mailanco, en Sacaba.
José Rocha
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida...

Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de tensión política en el país.
Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados son los niños menores de 5 años de edad,...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.


En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

La segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del...
La segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...