En Sacaba, 7 cuencas tienen riesgo de deslave y nunca hubo manejo

Cochabamba
Publicado el 25/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Sacaba tiene más de 20 cuencas que nacen en la cordillera del Parque Tunari, de ese número, siete están en riesgo de deslizamiento. Se trata de las cuencas de Khara Khara, Molino Mayu, Samankayu, Sapanani, Achumani, Chungara, Wara Wara; pero Molle Mayu, Pajcha Mayu, Lok’osti Mayu y Abarca Mayu también tienen problemas.

Ninguna de éstas recibió alguna vez  un manejo integrado de cuencas a pesar de que en la década de los 90 el entonces Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic) identificó que Wara Wara, Sapanani y Chungara tenían riesgo de deslizamiento.

Estos cauces tienen arrastre de material, por la erosión de suelos, indicó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Sacaba, Luis Gonzales. Recién en 2017 la Alcaldía y el Servicio Departamental de Cuencas (SDC) de la Gobernación terminaron el estudio a diseño final para el tratamiento de estos espacios.

Estos trabajos requieren un presupuesto de 11 millones de bolivianos que el municipio de Sacaba está gestionando.

En la parte alta de las cuencas se deben realizar obras hidráulicas, diques, gaviones y la recuperación de tierras degradadas con reforestación. En la parte media y baja se debe hacer regulación y encauzamiento hidráulico, explicó el director del SDC, Enrique Soria.

Estas cuencas en la cordillera del Tunari tienen más de 40 metros de ancho, pero su cauce se reduce a cuatro metros en las áreas urbanas del municipio, por lo que las construcciones de las viviendas tampoco respetaron las franjas de seguridad y el riesgo en caso de la llegada de un aluvión, ocasionaría los mismos daños que en el municipio de Tiquipaya.

“La torrentera en riesgo son Ichuloma en el Distrito 3, Hojas Mayu en el Distrito 2 y el más riesgoso es Sapanani en la zona de Huayllani, donde en 1997 hubo un deslizamiento de la mazamorra, en su tiempo, y por recomendación técnicas se han construido tres colmatadores”, dijo el alcalde de Sacaba Humberto Sánchez. Añadió que se realiza un trabajo permanente de dragando y monitoreo.

Pero el avasallamiento de las franjas de seguridad de los ríos también es común en ese municipio. Ese es el caso del río Mailanco. “Los loteadores que quieren avanzar hasta la mitad del río, pero eso no lo vamos a permitir porque la ley es clara. Estamos a la espera del estudio hidrológico para hacer respetar la máxima crecida”, dijo Sánchez.

 

1_metro_2_rochaaaaaa.jpg

El canal del río Mojas Mayu, después de la Segunda Circunvalación y las viviendas a sólo unos metros.
José Rocha

Cumbre

Sánchez explicó que, en marzo, el municipio realizará una Cumbre de Gestión de Riesgos para tratar la problemática de los aluviones y los riesgos de las áreas urbanas que no respetan las franjas de seguridad de ríos y torrenteras.

“Queremos un trabajo conjunto entre la Gobernación, dirigentes, el municipio y socializar con la población que es importante la prevención para no acortar el ancho del río y deforestar”, dijo.

Sacaba presupuestó tres millones de bolivianos para trabajar en las cuencas este año. “Si es necesario, vamos a incrementar”, indicó Sánchez.

La cordillera del Parque Tunari tiene 54 ríos pequeños que desembocan en el río Rocha en los municipios de Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe y Tapacarí.

“Las cuencas constituyen parte fundamental de nuestro espacio de vida, por ser el espacio de donde nos proveemos agua para consumo y para la producción de alimentos”, dijo Espinoza.

 

1_metro_3_rochaaaaaaa.jpg

La basura acumulada en el río Huayllani, en Sacaba.
José Rocha

 

PROMIC

En la década de los 90 habían nueve cuencas en riesgo

El director del Servicio Departamental de Cuencas, Enrique Soria, indicó que el ex Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic), ya en la década de los 90, identificó nueve cuencas que tenían riesgo de deslizamiento. Entre ellas estaba Taquiña en Tiquipaya, Ticti Mayu en Cercado, que recibieron un manejo de cuencas, pero Wara Wara, Sapanani y Chungara en Sacaba, no fueron intervenidas desde esa fecha.

 

El municipio de Sacaba no intervino en las alturas y sólo hizo algunos trabajos en las partes bajas. “Lo hemos hechos de manera independiente, como municipio las cuencas hemos dragado”, dijo el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez.

 

EN ZONAS URBANAS

Ríos no tienen defensivos

 

La mayoría de los ríos que bajan de la cordillera en el Parque del Tunari en Sacaba no fueron encausados ni tienen defensivos desde la avenida de la Segunda Circunvalación. Pasando esta vía, los afluentes se convierten en torrenteras. En la cuenca que baja de la zona de Huayllani, el cauce no tiene tratamiento después de la Segunda Circunvalación.

En el cauce Monjas Mayu, una vecina contó que con el pasar de los años el torrente ha disminuido considerablemente. “Ha desbordado a las casas, era seco, ya no llegaba agua, pero este año se ha llenado”, dijo. A menos de 20 metros se construyó una urbanización, que también fue afectada por al agua.

1_metro_4_rochaaaaaa.jpg

Las viviendas a unos metros del río Mailanco, en Sacaba.
José Rocha
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Tecnología

La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar los algoritmos, según anunció su equipo de...
Cochabamba tendrá este 1 de abril un evento internacional sobre tecnología destinado a mujeres. El Women 's Day Cochabamba 2023, que se realizará en las...

"No nos apresuremos a caer sin estar preparados", se lee en la misiva firmada por más de mil ejecutivos y expertos en inteligencia artificial.
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados que están fabricados para rendir, superar obstáculos en el camino, mejorar los...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB global en 7 % de aquí al 2030.
El magnate Elon Musk, propietario único de Twitter , aseguró en una nota interna a sus empleados que el valor de la empresa ha caído a los 20.000 millones de dólares, menos de la mitad de los 44.000...


En Portada
Representantes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) no acudieron al diálogo convocado para este sábado. El ministro de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionó la asfixia...

La Cumbre Departamental para Afrontar el Cambio Climático y la Seguridad Alimentaria, organizada por la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, se desarrolló ayer...
Sin dólares en bancos ni en casas de cambio, la venta de esta moneda en el Banco Central de Bolivia (BCB) se hace cada vez más difícil. El horario de atención...
La preselección de candidatos a los altos cargos judiciales carece de legitimidad y auguran que el resultado de la elección de las autoridades será peor que...
Tras los enfrentamientos del pasado miércoles en la propiedad agrícola Santagro (Reserva Forestal de Guarayos, en Santa Cruz), que dejaron dos personas muertas...

Actualidad
Representantes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) no acudieron al diálogo...
La Cumbre Departamental para Afrontar el Cambio Climático y la Seguridad Alimentaria, organizada por la Cámara...
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...