En Sacaba, 7 cuencas tienen riesgo de deslave y nunca hubo manejo

Cochabamba
Publicado el 25/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Sacaba tiene más de 20 cuencas que nacen en la cordillera del Parque Tunari, de ese número, siete están en riesgo de deslizamiento. Se trata de las cuencas de Khara Khara, Molino Mayu, Samankayu, Sapanani, Achumani, Chungara, Wara Wara; pero Molle Mayu, Pajcha Mayu, Lok’osti Mayu y Abarca Mayu también tienen problemas.

Ninguna de éstas recibió alguna vez  un manejo integrado de cuencas a pesar de que en la década de los 90 el entonces Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic) identificó que Wara Wara, Sapanani y Chungara tenían riesgo de deslizamiento.

Estos cauces tienen arrastre de material, por la erosión de suelos, indicó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Sacaba, Luis Gonzales. Recién en 2017 la Alcaldía y el Servicio Departamental de Cuencas (SDC) de la Gobernación terminaron el estudio a diseño final para el tratamiento de estos espacios.

Estos trabajos requieren un presupuesto de 11 millones de bolivianos que el municipio de Sacaba está gestionando.

En la parte alta de las cuencas se deben realizar obras hidráulicas, diques, gaviones y la recuperación de tierras degradadas con reforestación. En la parte media y baja se debe hacer regulación y encauzamiento hidráulico, explicó el director del SDC, Enrique Soria.

Estas cuencas en la cordillera del Tunari tienen más de 40 metros de ancho, pero su cauce se reduce a cuatro metros en las áreas urbanas del municipio, por lo que las construcciones de las viviendas tampoco respetaron las franjas de seguridad y el riesgo en caso de la llegada de un aluvión, ocasionaría los mismos daños que en el municipio de Tiquipaya.

“La torrentera en riesgo son Ichuloma en el Distrito 3, Hojas Mayu en el Distrito 2 y el más riesgoso es Sapanani en la zona de Huayllani, donde en 1997 hubo un deslizamiento de la mazamorra, en su tiempo, y por recomendación técnicas se han construido tres colmatadores”, dijo el alcalde de Sacaba Humberto Sánchez. Añadió que se realiza un trabajo permanente de dragando y monitoreo.

Pero el avasallamiento de las franjas de seguridad de los ríos también es común en ese municipio. Ese es el caso del río Mailanco. “Los loteadores que quieren avanzar hasta la mitad del río, pero eso no lo vamos a permitir porque la ley es clara. Estamos a la espera del estudio hidrológico para hacer respetar la máxima crecida”, dijo Sánchez.

 

1_metro_2_rochaaaaaa.jpg

El canal del río Mojas Mayu, después de la Segunda Circunvalación y las viviendas a sólo unos metros.
José Rocha

Cumbre

Sánchez explicó que, en marzo, el municipio realizará una Cumbre de Gestión de Riesgos para tratar la problemática de los aluviones y los riesgos de las áreas urbanas que no respetan las franjas de seguridad de ríos y torrenteras.

“Queremos un trabajo conjunto entre la Gobernación, dirigentes, el municipio y socializar con la población que es importante la prevención para no acortar el ancho del río y deforestar”, dijo.

Sacaba presupuestó tres millones de bolivianos para trabajar en las cuencas este año. “Si es necesario, vamos a incrementar”, indicó Sánchez.

La cordillera del Parque Tunari tiene 54 ríos pequeños que desembocan en el río Rocha en los municipios de Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe y Tapacarí.

“Las cuencas constituyen parte fundamental de nuestro espacio de vida, por ser el espacio de donde nos proveemos agua para consumo y para la producción de alimentos”, dijo Espinoza.

 

1_metro_3_rochaaaaaaa.jpg

La basura acumulada en el río Huayllani, en Sacaba.
José Rocha

 

PROMIC

En la década de los 90 habían nueve cuencas en riesgo

El director del Servicio Departamental de Cuencas, Enrique Soria, indicó que el ex Programa de Manejo Integral de Cuencas (Promic), ya en la década de los 90, identificó nueve cuencas que tenían riesgo de deslizamiento. Entre ellas estaba Taquiña en Tiquipaya, Ticti Mayu en Cercado, que recibieron un manejo de cuencas, pero Wara Wara, Sapanani y Chungara en Sacaba, no fueron intervenidas desde esa fecha.

 

El municipio de Sacaba no intervino en las alturas y sólo hizo algunos trabajos en las partes bajas. “Lo hemos hechos de manera independiente, como municipio las cuencas hemos dragado”, dijo el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez.

 

EN ZONAS URBANAS

Ríos no tienen defensivos

 

La mayoría de los ríos que bajan de la cordillera en el Parque del Tunari en Sacaba no fueron encausados ni tienen defensivos desde la avenida de la Segunda Circunvalación. Pasando esta vía, los afluentes se convierten en torrenteras. En la cuenca que baja de la zona de Huayllani, el cauce no tiene tratamiento después de la Segunda Circunvalación.

En el cauce Monjas Mayu, una vecina contó que con el pasar de los años el torrente ha disminuido considerablemente. “Ha desbordado a las casas, era seco, ya no llegaba agua, pero este año se ha llenado”, dijo. A menos de 20 metros se construyó una urbanización, que también fue afectada por al agua.

1_metro_4_rochaaaaaa.jpg

Las viviendas a unos metros del río Mailanco, en Sacaba.
José Rocha
Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del Cercado pretenden ser depositados en el...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete municipios de la conurbación.
También amenazan con quemar carros basureros


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...