La atención de la salud mental está relegada a un segundo plano

Cochabamba
Publicado el 04/03/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El profesor “M” confía en que la demencia aguda que padece, tarde o temprano, será superada con el tratamiento que recibe en el Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios.

Pese al tiempo que lleva en este sanatorio, sus conocimientos sobre fórmulas químicas que solía enseñar a escolares están intactos. Cada vez que puede, comparte una curiosidad química a los visitantes.

Al ser diagnosticado, “M” no tenía recursos para cubrir su medicación; entonces, el hospital cubrió todos los gastos. Hoy se siente aliviado con la esperanza de salir. Pero no todos corren la misma “suerte”.

 

Falta de acceso

Se estima que el 80 por ciento de enfermos mentales no son identificados; en consecuencia, no recibe atención. Otros que logran ser diagnósticos no acceden al tratamiento por los gastos cuantiosos que representa y la falta de centros de salud mental.

Apenas un 0,2 por ciento de los fondos del Ministerio de Salud es destinado a servicios de salud mental. La poca inversión no cubre los gastos de los hospitales psiquiátricos.

“Tenemos un convenio con la Gobernación que da partidas para la alimentación y medicamentos, pero no cubre los costos reales. Sólo alcanza para pagar un 30 por ciento de todos los gastos”, manifestó el gerente del hospital San Juan de Dios, Antonio Pérez.

Agregó que en promedio se recibe 34 bolivianos diarios por paciente como “beca” otorgada por el Sedeges y recursos del Ministerio de Salud.

“Se observa un incremento de los problemas psiquiátricos y las camas que disponemos son insuficientes”, señaló el director médico del Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios, Hernán Olivera.

Aunque la demanda de servicios de salud mental aumenta cada año, los recursos asignados a esta atención se reducen. Este 2018, el hospital psiquiátrico recibirá 200 mil bolivianos menos que en 2017. El servicio requiere 3 millones de bolivianos para funcionar y sólo cuenta con un millón proveniente de la inversión pública. El resto se cubre con recursos propios.

 

Abandono

Los estigmas sobre las enfermedades mentales se mantienen y, por tanto, la posibilidad de generar más políticas de prevención y concientización se ve perjudicada.

“Pareciera que sigue el mito medieval de despreciar al paciente psiquiátrico, de dejarlo en abandono por los familiares, por las comunidades y la sociedad”, apuntó Olivera.

Actualmente, 86 pacientes de los 190 internados en el hospital psiquiátrico están “abandonados”. El hospital debe financiar entre 500 a 700 bolivianos al mes por paciente, sólo en medicamentos.

Entre otras de las dificultades que atraviesan los servicios de atención psiquiátrica se encuentra la escasa información y formación en centros de salud de primer y segundo nivel.

“No se tiene una atención adecuada en el primer nivel, el paciente tiene algún síntoma psicótico y ya están queriendo mandarlo aquí, cuando fácilmente puede ser atendido cerca de su familia y de su comunidad”, explicó Olivera.

A esta situación se suma la falta de un programa de prevención y concientización de enfermedades mentales en comunidades que dejó de funcionar en 2015 como consecuencia de recorte del presupuesto. “La proporción de recursos que se asignaba a los consultores del programa cambió y con el tiempo ese presupuesto sólo fue destinado a los pacientes internados”, informó el responsable de recursos propios del hospital, Gary Guamán.

Ante este panorama, los servicios de salud mental en la región y el país continúan estando en un segundo plano.

 

 

4-3-2018_pag4_hospital_psiquiatrico_mesa_de_trabajo_1.jpg

Psiquiátrico con alta demanada, pero presupuesto ajustado.
Los Tiempos

MÁS SERVICIO

Abren atención para los niños

El médico de planta del Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios, Jaime Velázquez, informó que además se habilitó la atención psiquiátrica para niños.

 

“Hemos tenido un avance, actualmente, están acudiendo niños y adolescentes al servicio de psiquiatría infantil con diversos diagnósticos, entre ellos: problemas de mala conducta, déficit de atención, entre otros”, apuntó.

 

Velázquez expresó que muchas familias dejaron los estigmas de lado y decidieron asistir al hospital para que sus niños puedan recibir atención psiquiátrica.

4-3-2018_pag4_hospital_psiquiatrico.pdf

Icono PDF4-3-2018_pag4_hospital_psiquiatrico.pdf

Créditos: 

Los Tiempos

Descripción: 

La atención de la salud mental está relegada a un segundo plano

 

OPINIONES

"Los recursos económicos no nos dejan llegar donde quisiéramos, pero aún así están internándose 800 enfermos anuales y a nadie se le cierran las puertas del hospital".

Antonio Pérez García

Gerente del hospital San Juan

 

"Los medicamentos no están siempre al alcance de las familias, tienen que invertir todo el dinero disponible para un día, en un solo medicamento".

Jaime Velázquez

Médico psiquiatra de planta

del hospital San Juan de Dios

 

OPINIÓN

Sólo el 0,2% del presupuesto del Ministerio va a salud mental

3_4_me_7_hernan_olivera.jpg

Hernán Olivera. Director médico del hospital San Juan de Dios
Los Tiempos

Hernán Olivera

Director médico del hospital San Juan de Dios

Yo veo una disposición de parte de las autoridades para provocar cambios favorables. Pero se deben verificar las leyes y los problemas reales para poder hacer un programa en relación a las enfermedades mentales basado en nuestra propia complejidad. Bajo este panorama, se debe tomar en cuenta que, en Bolivia, el Ministerio de Salud apenas destina un 0,2 por ciento de presupuesto para salud mental. Ésta es una cifra que no queremos ni mencionar en encuentros internacionales por no causar reacciones emocionales. Ese aspecto se debe cambiar, sobre todo, porque ahora más que nunca el problema del consumo de drogas, alcohol y las consecuencias que genera esto se han posicionado en primer lugar entre las causas por las que asisten por una atención en el hospital psiquiátrico.

Por otro lado, veo una dificultad muy grande en el sistema penitenciario. No se tiene un solo hospital dedicado a la población de los centros de rehabilitación y se calcula que al menos un 30 por ciento requiere atención psiquiátrica. No hay un solo profesional psiquiatra que pueda atender a los internos de los recintos.

Cuando van al hospital, deben ir acompañados y ahí se ve una carencia muy desagradable, porque hace que debamos convertir a los hospitales en fortalezas. No podemos ofrecerles seguridad a los pacientes que tienen problemas con la ley y ése es un gran conflicto.

Por esta razón, se deben fortalecer los centros de primer y segundo nivel para que puedan ofrecer una atención adecuada, sin necesidad de asistir al hospital psiquiátrico.

 

3_4_mu_4_andiaaaaaaa.jpg

A la izquierda, un paciente descasa en áreas verdes .
Hernán Andia

El costo de fármacos le “quita el sueño” a la gente

La carencia de una industria nacional de fármacos psicotrópicos incrementa los costos de los tratamientos de enfermedades mentales.

“Hay fármacos sumamente caros. Un paciente que no tiene apoyo familiar gasta prácticamente más del presupuesto asignado sólo en medicación”, expresó el director médico del hospital psiquiátrico, Hernán Olivera.

“Los medicamentos son algo que a las familia les quita el sueño, no están siempre a su alcance y deben invertir todo el dinero para atender a uno solo”, comentó el medico de planta del Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios, Jaime Velázquez.

Por ejemplo, existen pastillas que pueden costar hasta 22 bolivianos por unidad y que el paciente tiene que consumir tres veces al día, acompañada de otros medicamentos.

 

3_4_mu_2_andiaaaaaaa.jpg

Consultoría de psiquiatría.
Hernán Andia

La falta de psiquiatras perjudica la detección

La escasez de personal especializado en psiquiatría disminuye la oferta de servicios de salud mental en el departamento.

“No existen suficientes psiquiatras en nuestro país, pese a que se han hecho acuerdos en varias épocas de institucionalizar la psiquiatría”, lamentó el director médico del Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios, Hernán Olivera.

Explicó que un gran avance significaría ampliar los centros de salud en formación de psiquiatras para que los pacientes puedan ser atendidos en su propia comunidad o cerca de sus familias.

Olivera destacó que pese a la carencia de profesionales en Psiquiatría, la formación en esta área mejoró en los últimos años. Sin embargo, las especialidades continúan ofreciéndose únicamente en el exterior, y en el país no existen posibilidades.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del botadero
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros productos. El objetivo es que la ciudadanía...

En la ruta Colomi – Villa Tunari, departamento de Cochabamba, hubo un derrumbe de plataforma, por lo que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) restringió el tráfico vehicular.
Cientos de creyentes se dieron cita, a primeras horas de la mañana para participar de la primera peregrinación al Viacrucis de la Concordia. Un proyecto que renueva la fe católica y a través de cada...
La tarde de este viernes se dio inicio a la procesión del Santo Sepulcro en el centro de Cochabamba, en celebración del Viernes Santo.
En este feriado de Viernes Santo, el alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa inauguró  el viacrucis “más grande del mundo” construido a lo largo del ascenso al Cristo de la Condordia.


En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...