Reportan que bancos ofrecen euros ante falta de dólares con comisiones del 25%

Economía
Publicado el 17/05/2024 a las 1h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde el sector privado se reportó que, ante la falta de dólares en el país, la banca ofrece euros a los importadores, pero con comisiones superiores al límite del 10% impuesto por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Asimismo, se cuestionó la posición del Gobierno de responsabilizar al sector exportador por la falta de la divisa estadounidense.

“Resulta que ahora los bancos están trabajando en euros con comisiones cercanas al 25%y 27%, depende del día y depende del banco. O sea, hemos vuelto exactamente a lo mismo”, manifestó el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Amilkar Rocha. 

El empresario señaló que esta situación impacta directamente en los costos de producción, por lo que, ante la dificultad para subir los precios de los productos, se tendrá que recurrir a reducir los costos, con mayor desempleo.

En febrero de este año, la ASFI fijó una banda de entre 5% y 10% en comisiones para transferencias y giros al exterior para montos superiores a los mil dólares.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, señaló que el euro se ha convertido en una alternativa ante la alta dificultad para conseguir dólares, aunque señaló que no conoce el monto de las comisiones. “Hay que ver si los proveedores admitirán esta moneda. Hasta donde sé, el límite de las comisiones de la ASFI sólo se aplican al dólar”.

Asimismo, Laredo señaló que algunas empresas indicaron que las prometidas transacciones en yuanes a través del Banco Unión no están funcionando. “Lo que dice el Gobierno se contradice con la realidad y hay rubros altamente perjudicados”. 

En febrero de este año, el Banco Unión y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) firmaron un convenio para realizar operaciones directas en yuanes. 

Asimismo, recientemente, el Gobierno responsabilizó al sector exportador por no traer el 100% de sus dólares al país, bajo un discurso de que en realidad no hay escasez de dólares en Bolivia. El vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gastón Serrano, señaló que se sostendría una reunión con la banca para recibir mayor información sobre las comisiones para transacciones internacionales. 

Los Tiempos intentó conocer la posición de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), pero hasta el cierre de la edición impresa no se obtuvo respuesta.

El economista Luis Fernando Romero señaló que el euro es la segunda moneda de reserva más grande del mundo y la segunda divisa más negociada a nivel internacional, después del dólar; sin embargo, el comercio de Bolivia con países de la Unión Europea (UE) es pequeño comparado con el resto del mundo.

Si bien se podría usar el euro para transacciones con países miembros de la UE mediante algún acuerdo multilateral, el efecto para aminorar la necesidad del dólar sería “mínimo”, apuntó Romero, quien acotó que el euro (a 7,46 bolivianos) es más caro que el tipo de cambio oficial del dólar, pero más barato que el paralelo.

Por otro lado, el sector privado expresó su molestia por la intención del Gobierno de “obligar” a los exportadores a traer el 100% de sus dólares, ya que se estaría pasando responsabilidades y se generaría un gran perjuicio porque los importadores requieren hacer pagos en el exterior. Traer la totalidad de las divisas aumentaría aún más los costos de las transacciones.

Rocha señaló que hay tres problemas estructurales que deben ser solucionados: el déficit fiscal por el alto gasto público, la subvención a los combustibles que debería ser diferenciada y medidas “antipopulares”, como el incremento salarial. 

Para Romero, la responsabilidad de mantener el flujo de dólares en el país es del Banco Central de Bolivia (BCB), ya que el sector exportador, al ser privado, tiene libre disponibilidad para manejar sus recursos.

 

Tus comentarios

Más en Economía

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de...

La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia” de las gestiones 2023-2024,...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750, y de hasta 5% al haber básico en los...
Seis plantas de industrialización en Cochabamba, impulsadas por el Gobierno nacional, están en pleno funcionamiento y cuentan con contratos que garantizan su sostenibilidad. Estos proyectos forman...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de...
El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...