Si alquila los ductos bolivianos, Argentina puede enviar su gas a Brasil desde este año

Economía
Publicado el 17/05/2024 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Alquilar los ductos de Bolivia para llevar a Brasil el gas de Vaca Muerta, Argentina —como lo anunció el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen— es la mejor opción porque es la más rápida y la más ventajosa para los tres países, asegura Álvaro Ríos Roca, exministro de Hidrocarburos y consultor internacional en esa área.

“Vamos a alquilar los ductos para que pueda pasar gas” de Argentina a Brasil, informó el lunes el presidente de la estatal petrolera boliviana. Esa vía es también considerada como la “más natural” por Petrobras.

“En Vaca Muerta hay unas tres empresas que han desarrollado técnicas muy, muy competitivas en costos de operación y de inversión para explotar petróleo y gas”, explica Ríos. 

El experto detalla que “ese petróleo es de bajo costo, tiene una elevada productividad y, por lo tanto, las empresas que están operando quieren comercializarlo. Pero, al producir petróleo, producen gas y no lo pueden quemar ni ventear porque el metano contamina mucho el medio ambiente.

Si no comercializan el gas, no pueden vender el petróleo. Están obligados a evacuar ese gas, tienen que venderlo si quieren producir petróleo.

“Como Argentina quiere levantar la producción de petróleo para tener dólares (y revitalizar su economía), entonces tienen que comercializar el gas”, dijo.

De las cuatro opciones para enviar el gas de Vaca Muerta a Brasil, usar los ductos bolivianos es la “más lógica” porque es una infraestructura en plena operación, con “una capacidad ociosa actual de alrededor del 50 por ciento” y que puede servir a ese propósito desde que esté terminada la reversión del gasoducto del Norte para llevar su gas a la frontera con Bolivia, lo que ocurriría en cuatro a cinco meses”, señala Ríos.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El magisterio de La Paz y los jubilados observaron la compra de bonos que realizó la Gestora pública con el dinero de los aportes de los trabajadores al...
No existe una normativa que regule el tránsito de productos alimenticios nacionales en las zonas de seguridad fronteriza, está todavía en proceso de aprobación...

El Ministerio de Energía e Hidrocarburos (MHE) señaló ayer que la escasez de dólares afecta a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para importar combustibles.
Dirigentes del transporte pesado indicaron que hasta ayer no recibieron una invitación del presidente Luis Arce para dialogar en las reuniones que se establecerán el fin de semana, por lo que...
Durante el último trimestre, el precio de la carne de pollo ha estado por debajo del costo de producción, informó Iván Carreón, vicepresidente de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA).
Los militares desplazados a las diferentes estaciones de servicio tienen la misión de controlar que el combustible no sea desviado a actividades ilícitas, como parte de la estrategia destinada a...


En Portada
Los militares desplazados a las diferentes estaciones de servicio tienen la misión de controlar que el combustible no sea desviado a actividades ilícitas, como...
La selección boliviana sufrió una derrota por 1-3 frente a Ecuador en un partido amistoso celebrado en el estadio Subaru Park de Chester, Estados Unidos.

La convocatoria a una sesión de la Cámara de Diputados para este jueves, anunciada por su presidente Israel Huaytari, llevó a los pobladores de Yapacaní a...
Las comisiones mixtas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se reunirán la próxima semana para reanudar el proceso de preselección judicial que se...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una...
El hundimiento que se registró este miércoles en un sector de la avenida Uyuni, casi a la altura de la avenida Potosí en la vía rápida de los desniveles,...

Actualidad
La Comisiones Mixtas de la Asamblea Legislativa (Constitución y Justicia Plural) decidieron ayer reanudar sus sesiones...
Un día antes de su visita a Bolivia el presidente de Paraguay, Santiago Peña, elogió la voluntad de Bolivia y su país...
El magisterio de La Paz y los jubilados observaron la compra de bonos que realizó la Gestora pública con el dinero de...
No existe una normativa que regule el tránsito de productos alimenticios nacionales en las zonas de seguridad...

Deportes
Bolivia cayó ayer por 3-1 ante Ecuador en el partido amistoso que se jugó en el estadio Subaru Park, en Filadelfia,...
13/06/2024 Fútbol
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la venta de más de un millón de tickets para los partidos de Fase de...
13/06/2024 Fútbol
“Mínima interferencia para el máximo beneficio”, proclamó Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, sobre el...
13/06/2024 Fútbol
La selección de Jamaica, que volverá a jugar la Copa América, llega con poco cartel tras pasadas ediciones, pero en la...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...

Doble Click
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
El grupo cochabambino Oil lanzó recientemente su nuevo material musical titulado Edén. La banda, liderada por Chelo...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb),...