Demócratas alargan elección y falta de alcalde frena 29 tareas

Cochabamba
Publicado el 26/04/2018 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras los Demócratas se resisten a elegir un alcalde suplente de José María Leyes hasta que se trate la apelación por su detención domiciliaria por la compra con presunto sobreprecio de mochilas chinas, la ausencia del Ejecutivo paraliza 29 tareas que son exclusivas de la máxima autoridad, según la Ley de Gobierno Autónomos Municipales 482.

El alcalde tiene 29 competencias que no puede delegar, entre ellas: representar al Gobierno municipal, presentar proyectos de ley, promulgar leyes, dictar decretos, designar secretarios y otros, dirigir la gestión pública, resolver recursos administrativos y ejecutar las expropiaciones.

De hecho, el proyecto de ley para que los comerciantes sean dueños de sus puestos, que el Alcalde ofreció a los comerciantes en una multitudinaria marcha el 19 de abril antes de su detención, aún no comenzó a tratarse en el Concejo Municipal porque no tiene la firma de José María Leyes, informó el concejal Edwin Jiménez (Único).

Sin embargo, el secretario general de la Alcaldía, Ricardo Pol, dijo que se instruyó a las secretarías y direcciones continuar con su labor habitual, por lo que sólo los trámites que dependen de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) están paralizados.

Se espera que la situación del Alcalde se resuelva hasta la siguiente semana. De acuerdo con el concejal Carlos Coca (Demócratas), el juez cautelar tiene 24 horas para enviar el caso a la sala superior para la apelación y ésta dispone de 72 horas para fijar la audiencia. Si este plazo se cumple el siguiente jueves se reconsideraría la situación de Leyes.

Elección

Aunque el presidente del Concejo Municipal, Iván Tellería, abrió ayer la posibilidad de elegir un suplente en la sesión del viernes; si el tema se incluye en el orden del día que se elabora este jueves, la mayoría de los Demócratas cerró esta posibilidad hasta que se atienda la apelación.

A pesar de la licencia que solicitaron los concejales Beatriz Terán, Rosemary Llusco y Carlos Coca; él, como presidente, garantizará el quórum. “Si es que se va a tocar (la elección), quiero informar a la población que tienen que estar los seis concejales Demócratas, porque ésa es decisión de nuestra bancada. También vamos a esperar todos los informes legales, que nos respalden”, declaró.

La concejal Llusco dijo que es un juez el que tiene restituir los derechos del Alcalde. “Estamos a la espera que el juez pueda reconsiderar; más al contrario, nos extraña, porque no tenemos conocimiento de que alguna vez se haya coartado el derecho al trabajo a una autoridad electa”.

Terán afirmó que la bancada ni siquiera ha barajado opciones para suplir a Leyes y no lo hará hasta la apelación, porque lo que se quiere es inhabilitarlo políticamente.

Coca remarcó: “Nosotros estamos a la espera de que sala plena se pronuncie, ahí recién tomaremos conocimiento y veremos qué posiciones tomamos. Entretanto, no podemos analizar”.

El concejal Edwin Jiménez dijo que si bien la Ley 482 no da un plazo para elegir un suplente, se entiende que tiene que ser a brevedad.

El vicepresidente del Concejo, Joel Flores, dijo que los Demócratas tienen un acuerdo para pedir licencia colectiva el viernes. “Sabemos muy bien que el Alcalde no puede y no queda otra que designar un suplente. Eso es lo que no quieren aceptar; pero Cochabamba se merece respeto y tiene que tener su alcalde”, dijo.

 

OPINIONES

"Esperamos que el juez reconsidere. No conocemos de que se haya coartado el derecho al trabajo a una autoridad electa". Rosmary Llusco. Concejal (Demócrata)

"El Alcalde ha apelado y hay plazos. Mientras tanto, no podemos hacer conjeturas; no manejamos la justicia". Carlos Coca. Concejal (Demócrata)

"Ojalá no presente más licencias la bancada Demócrata. Se han puesto de acuerdo para dejar sin quórum la sesión del viernes". Joel Flores. Concejal (MAS)

 

INDAGAN CONTRATOS DE AYALA EN SANTA CRUZ

En el marco de las investigaciones por el supuesto caso de corrupción en la compra de mochilas que involucra al alcalde José María Leyes, un grupo de asambleístas oficialistas de Santa Cruz presentó ayer un organigrama de una supuesta red de corrupción.

La Gobernación de Santa Cruz, a través de su asesor general, José Luis Parada, desvirtuó dichas afirmaciones al calificar como una especulación el supuesto caso.

El asambleístas Edwin Muñoz (MAS) dijo que Carolina Ayala trabajó desde 2010 hasta 2015 en la Gobernación de Santa Cruz en la misma función que ejercía en la Alcaldía de Cochabamba. Muñoz a solicitó un informe a la Gobernación cruceña sobre los contratos y licitaciones que estuvieron bajo responsabilidad de Ayala.

 

ANÁLISIS

Froilán Zapata. Presidente Colegio Abogados

“Elegir un suplente no es tan apremiante”

Hay que ver la situación desde el punto de vista jurídico y político. Entiendo que el Concejo Municipal todavía no quiere proceder de manera inmediata a designar un suplente, porque pienso que está a la espera de la apelación, porque puede acontecer que las medidas puedan ser revisadas. Qué pasa en ese caso: el Concejo se estaría adelantando.

Si se levanta la detención domiciliaria, el Alcalde no tendría ningún óbice para seguir ejerciendo el cargo. Pero, en el hipotético caso de que se mantenga, lo razonable es que se designe un suplente.

La urgencia de designar a un alcalde suplente no es tan apremiante, toda vez que él no está impedido de ejercer su cargo desde su casa. Lógicamente, resulta siendo un ejercicio un poco restringido. Otra limitante es que está prohibido de comunicarse con muchos funcionarios. También existe la posibilidad de que la corte dicte detención preventiva.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...


En Portada
¡Habemus Papam!, se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia católica.
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
En un hecho histórico sin precedentes, el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...