Evalúan el árbol centenario de la plaza para intentar salvarlo
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante en procura de mantener este árbol con vida.
Con el objetivo de preservar el patrimonio arbóreo de la ciudad, la Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con Emavra e ingenieros forestales, realizó ayer una evaluación técnica integral del árbol centenario de la especie araucaria, que está ubicado en la plaza principal 14 de Septiembre.
Se trata de una especie que está extendida en América de género de las coníferas que tiene semillas comestibles.
La jefa de la Unidad Forestal, Sara Jiménez, informó que se aplicaron dos métodos especializados para determinar el estado del ejemplar: el primero consistió en el ascenso al árbol para inspeccionar el ápice; el segundo, en una evaluación fisiológica interna. “Después del muestreo se podrá identificar en un 95 por ciento el estado del centenario”, explicó.
El ingeniero forestal Antonio Demócrates detalló que se está realizando una evaluación fisiológica biomecánica para conocer el estado estructural del árbol. “Vamos a hacer algunas perforaciones mínimas, no invasivas, con sensores. Esto nos permitirá determinar el porcentaje del subsistema vital y las fallas estructurales”, indicó.
Asimismo, anunció que los resultados permitirán brindar a la Unidad Forestal un informe técnico completo. “Vamos a sugerir algún tipo de tratamiento para poder revitalizarlo”, añadió.
Demócrates afirmó que el diagnóstico proporcionará una base técnica sólida para definir las medidas silviculturales adecuadas, reafirmando el compromiso municipal con la protección de los árboles históricos de la ciudad.
Los informes del estado de este árbol centenario se conocerán en los siguientes días junto con las recomendaciones.