Vecinos y Alcaldía miden franja de río Taquiña sin considerar crecida

Cochabamba
Publicado el 04/07/2018 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

A casi cinco meses del alud que dejó un saldo de cinco personas muertas y 100 casas afectadas en Tiquipaya, los vecinos del Distrito 5 y la Alcaldía miden la franja de seguridad para ratificar las medidas vigentes desde 1996, sin embargo, concejales piden que sea considerada la máxima crecida para este proceso.

Ayer por la mañana, el Concejo Municipal de Tiquipaya, con la presencia de dirigentes del Distrito 5, sesionó con el objetivo de aprobar la propuesta de ley que ratifica la franja de seguridad dividida en cuatro tramos de 60, 40, 25 y 15 metros desde la cota 2.750 del Parque Tunari hasta el puente oncológico. Sin embargo, el Concejo observó que no se adjuntaron un acta de socialización ni datos técnicos de la delimitación de la franja, y se optó por rechazar la propuesta de la Alcaldía por cuarta vez.

Ante este hecho, los vecinos afectados, representantes del Concejo y de la Alcaldía de Tiquipaya realizaron una medición de la franja de seguridad para ratificar las medidas establecidas antes del aluvión del 6 de febrero.

La presidenta del Concejo, Marisol Paccieri, observó que en el informe de la Alcaldía indicaba que la franja de seguridad establecida de la cota 2.750 hasta los hogares era de 60 metros, pero cuando hicieron la medición en el lugar fue de sólo 40 metros. “Hay falencias y las tienen que corregir, y si se tiene que devolver nuevamente, se lo hará nuevamente”, dijo.

Ante este hecho, el secretario técnico de la Alcaldía, Cecilio Salvatierra, explicó que la medida se hizo de “pared a pared” de las viviendas legalmente establecidas, pero debido al alud, el eje del río se desplazó. “Ahora el río está desplazado a un lado, se necesita hacer la limpieza de los escombros para un replanteo del cauce para hacer respetar las franjas”, dijo.

Por otro lado, el presidente de la OTB Juventud Chilimarca, Jorge Cadima, explicó que, después del desborde del río, le indicaron que su casa se vería afectada por la franja de seguridad, pero después de la medición, verificó que no.

La Alcaldía trabajará hoy las observaciones emitidas por el Concejo para que durante su sesión del jueves pueda aprobar la ley que delimite la franja de seguridad. Con esta medida, los vecinos buscan apoyo de la Gobernación y el Gobierno central.

 

LA ALCALDÍA CUENTA CON TRES EMPRESAS

El secretario técnico de la Alcaldía, Cecilio Salvatierra, indicó que, desde ayer, el municipio comenzó a trabajar con tres empresas privadas para el dragado y limpieza de los alrededores de la cuenca Taquiña.

“No se está pagando a las empresas, esto por la falta de dinero que tiene el municipio, el trato es que dispongan de los agregados que extraigan para su beneficio”, dijo.

 

DATOS

Vecinos demandan más trabajo en la cuenca. Vecinos de la OTB Juventud Chilimarca demandaron más preocupación por parte de la Alcaldía de Tiquipaya, ya que viven entre escombros y son víctimas del alto nivel de polvareda de la zona.

La Alcaldía expresa que fueron “olvidados”. El secretario técnico de la Alcaldía de Tiquipaya, Cecilio Salvatierra, expresó que necesitaban más ayuda cuando paró de llover en la zona, sin embargo, dijo que las autoridades dejaron de brindar apoyo a la zona y a los vecinos afectados.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de la ciudad de Cochabamba, La Cancha. Por...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido de la ciudad, para evitar la especulación...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de proyectos viales, el traslado de agua...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...