"Bien cochabambino”, el dulce y popular lenguaje de la Llajta

Cochabamba

"Bien cochabambino”, el dulce y popular lenguaje de la Llajta

Publicado el 13/09/2018 a las 7h30
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

- ¿Pancito dame?

- Y, ¿cuántito vas a querer?

-Cuatrito, mamitay.

-Ya. ¿Marraquetita o tortillita?

-Dos marraquetitas y dos tortillitas.

Escenas con diálogos así son recurrentes en la Llajta, caracterizada por la dulzura de sus frases y las palabras en diminutivo. 

La breve conversación en la tienda, con la que inició este texto fue realizada en segundos por el comediante cochabambino, Guery Sandoval, quien usa mucho los diminutivos para construir sus caracterizaciones y lograr empatía con su público, además incluye vocablos quechua. "Soy bien cochala", señala contundete.

"Un mecanismo básico de la picardía boliviana, es el encuentro entre idiomas distintos, que de por sí nos hace reír, aunque algunos gringos no entiendan por qué reímos", señala el escritor Ramón Rocha Monroy en su blog El Ojo de Vidrio.

Los sonidos  del quechua y el español se mezclan en la boca de los cochalas dando frases rotundas con chispa, buen humor y también tocando temas delicados y con historia.

Se cuenta que la época de antaño, los curas pedían a las mujeres la primera noche de boda. Por lo que al primer hijo de una pareja lo llamaban: "Kuraj wawan" que en español significa "hijo de cura". Así en la actualdiad, se quedó la palabra "kuraj wawan" para nombrar al hijo mayor, cuenta el periodista Fernando Avendaño.

El despliegue más amplío de la picardía cochabambina se da en Carnaval con las coplas que invitan a festejar la fertilidad y la época de la cosecha en el valle.

Los compositores de coplas crean maravillosas frases, una de las grandes representantes es Betty Veizaga.

"Uso todo lo que está relacionado a la costumbre y tradición de Cochabamba, a los cochabambinos nos gusta la picardía y el buen humor", señala la cantante.

Frases populares

En la calle, en las plazas, en el mercado, cada día confluyen diferentes formas de comunicación y en todas están presentes expresiones características de los cochabambinos,

En los populares centro de abasto, las "cases" suelen conquistar a los compradores con los denominativos "papituy", "waway", "viditay". Que es una combinación de palabras en español con la letra "y" que en quechua es un sufijo de pertenencia, por lo que "viditay" traducido es "mi vida".

Por ejemplo, una de las frases más típicas es: "La yapita, case", cuando se quiere un aumento. 

También es muy común que los domingos se organicen "pinchangueadas" que son encuentros de fútbol entre los amigos. Cuando una persona está por patear la pelota, duda y falla se dice: "se ha iscaichado". 

No pueden faltar las onomatopeyas como palabras. Por ejemplo. Al contar que alguien se cayó, "lakaj se ha caído".

Otra escena típica es cuando uno pide direcciones: "Aquisito nomás es", "facilito de llegar es"o "allasito es", y en realidad son largas y largas cuadras hasta el destino.

A continuación, te dejamos una lista con algunas frases y palabras típicas de Llajta, que nuestros lectores compartieron:

 

 

 

 

 

 

 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de...
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la...

El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...
Una niña de 4 años se encuentra en estado grave en la unidad de terapia intensiva del Hospital Infantil Manuel Ascencio Villarroel, en Cochabamba, tras haber sido picada por una araña “de rincón”,...
La maquinaria y obreros trabajan intensamente en la construcción del distribuidor vehicular de la av. Perú y Blanco Galindo. Ya se divisan las plataformas del tercer nivel y el sentido de las vías...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...