Manzano 78, el primer barrio en alerta para enfrentar aluvión

Cochabamba
Publicado el 05/11/2018 a las 5h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la dura experiencia del aluvión del 6 de febrero, que provocó el peor desastre en Tiquipaya, los pobladores que siguen asentados en la zona de riesgo en el río Taquiña y sin alternativas de una reubicación se preparan para su simulacro de evacuación.

Una de las pruebas se realiza en el barrio Manzano 78, donde un grupo de nueve vecinos participan de un plan de resiliencia para desastres naturales que elaboró la organización Save the Children en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Tiquipaya.

Temerosos de que el desastre se repita por la llegada de la época de lluvias, los asistentes acuden a los talleres que se desarrollan en ambientes de la subalcaldía del Distrito 5, afectado por la mazamorra.

“Nos explicaron cómo debemos reaccionar si el río Taquiña vuelve a desbordarse otra vez”, dijo una vecina, Janeth Flores. Siguió: “Para saber por dónde debemos acudir y a qué instituciones debemos solicitar colaboración”.

La capacitación concluirá con un simulacro que se llevará a cabo el 7 de noviembre en Juventud Chilimarca, Molle Molle y otros barrios.

Víctor Flores, dirigente de la zona, expresó que se prevé la participación de alrededor de 50 familias.

“En nuestro sector, hay 16 viviendas afectadas. Siete propietarios decidieron reconstruir en terrenos de familiares. Otros nueve esperamos que el alcalde Juan Carlos Angulo cumpla su promesa y la ley para tener nuevamente una casa”, sostuvo.

Precisó que luego de dos cursos se percataron de que los que se quedaron deben organizarse y prepararse para evitar una pérdida de vidas humanas en caso de que se repita la tragedia.

“No podemos irnos, muchos no tenemos otro lugar para vivir. Esto es todo lo que hay”, remarcó.

En tanto, la Alcaldía anunció que desplazará más de 50 funcionarios de diferentes reparticiones para el simulacro, adelantó el director de la Madre Tierra, Aurelio Ayala.

Bomberos, Policía, SAR Bolivia y personal del hospital de Tiquipaya son algunas de las instituciones que cooperan con la actividad.

Otras tareas

Ayala explicó que, además de la formación de los asentados en las laderas del río Taquiña, se trabaja en el reencauce y en el dragado del cauce.

Detalló que coordinan con la Dirección de Cuencas de la Gobernación (DCG) la elaboración de un proyecto para la construcción de disipadores en la parte alta, media y baja de la cuenca.

“Se contrató una consultora para que haga el estudio y socialice la propuesta”, manifestó.

El presidente del Distrito 6, Gerson Caballero, observó que sólo contemplen obras hidráulicas.

“Se tiene incluir la reforestación, la expansión de áreas agrícolas y su incidencia con proyectos de riego y agua potable. Debe ser integral como hasta el 2012 lo hizo el Promic (Programa de Manejo Integral de Cuencas)”, agregó.

 

12 millones de bolivianos es el presupuesto de la Alcaldía para construir disipadores y otros trabajos en la cuenca Taquiña.

 

OPINIONES

"Estamos preparando a la gente para que se organice. Cuando ocurre un desastre, muchas personas no saben si salvar primero su vida o bienes por la desesperación". José Luis Medrano. Capacitador Save the Children

"Nos estamos preparando para actuar de mejor manera en caso de que ocurra un evento extremo. Vamos a replicar lo que hizo la ONG en Achocalla. Se hará un simulacro". Aurelio Ayala. Director Madre Tierra

 

MOCHILA Y EVACUACIÓN HACIA UN LUGAR SEGURO, ESENCIALES ANTE UN DESASTRE

La vida es lo más preciado siempre, y más en un desastre como un aluvión, por lo que lo primero que hay que hacer es buscar un buen lugar para resguardarse, instó el capacitador de Save the Children, José Luis Medrano.

En caso de un aluvión, si vive en una vivienda de más de dos plantas, se debe subir al segundo piso. En caso de que la casa sólo sea de uno se debe salir a la avenida.

Aseveró que lo ideal para que la estructura soporte el impacto del lodo y el agua es el cimiento. “Cada familia debería tener en sus hogares un plan de evacuación. El elemento básico que no puede faltar es una mochila con implementos básicos”, dijo.

Medrano explicó que la mochila puede contener un poncho impermeable, ropa abrigada para el frío, una linterna, alimentos secos, botella de agua de uno o dos litros, alimentos secos y un botiquín de primeros auxilios.

“Al salir de sus domicilios, lo primero que deben hacer las personas es acudir a un lugar seguro o a los albergues que habilite el municipio”, puntualizó.

En caso de que los miembros de la familia estén dispersados al momento del desastre, deben definir un punto de encuentro.

“No se debe ser materialista, lo primero es resguardar la vida. Cuando la situación esté controlada, recién se debe iniciar con el rescate de mascotas y bienes. Conocer estos detalles ayuda porque es una guía”, concluyó.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie Cupressus sempervirens, de más de 50 años y...

Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio de Colomi, en un esfuerzo conjunto con...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las horas todo fue cambiando hasta tener un cielo despejado a media mañana.
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio de Colomi, en un esfuerzo conjunto con...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó ayer el primer caso de rabia canina en el municipio de Cercado y Zoonosis de la Alcaldía remarcó que se presentó cerca del municipio...


En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...