Ministerio dice que línea amarilla de tren está en riesgo tras conflicto

Cochabamba
Publicado el 15/02/2019 a las 3h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La Unidad Técnica de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas (UTF) advirtió que la línea amarilla del proyecto del tren metropolitano está en riesgo, luego que  vecinos del D-11 rechazaron  la propuesta de trazo por avenidas estructurantes y por las observaciones de la Alcaldía.

El coordinador de la UTF, Ariel Torrico, manifestó: “Vamos a tener que llegar en algún momento a una evaluación de si vamos a continuar con la ejecución de la línea amarilla o ver alguna opción de iniciar otra fase”.

Sin embargo, precisó que la empresa debe ejecutar las tres líneas hasta agosto de 2020. “Son 447 millones de dólares de un contrato llave en mano, ni más ni menos. La empresa nos tiene que entregar 42,17 kilómetros en tres líneas con 12 trenes funcionando”, dijo.

Esta reacción ocurre tres días después de los problemas con vecinos de tres OTB que se oponen a la tercera propuesta de trazo de la línea amarilla. En este caso, se planteó atravesar la plaza de Las Banderas para ir por la avenida Ramón Rivero hasta la Muyurina, seguir recto por la calle al sur del jardín botánico Martín Cárdenas hasta la ciclovía y salir a la avenida Villazón, en Sacaba.

El alcalde suplente Iván Tellería dejó en claro ayer que no se oponen al tren metropolitano, pero solicitó que la empresa Tunari presente alternativas serias.

Las principales preocupaciones son la afectación al jardín botánico, a la seguridad de los niños y al tráfico vehicular. El representante del Colectivo Socioambiental de Cochabamba (Cosac), Jaime Ponce, indicó que la propuesta debería estar acompañada de un estudio de impacto ambiental y de mitigación.

“Se está haciendo una total omisión de procedimientos. Se necesita estudios de impacto ambiental para verificar el daño que se generaría, pero no se tiene y la Gobernación, que es la máxima autoridad ambiental del departamento, no hace ningún seguimiento”, expresó Ponce.

En tanto, el asambleísta Demócrata Freddy Gonzales indicó que esta línea debía ser una muestra de la ingeniería, porque se tiene el reto de plantear una línea desde cero. A diferencia de la verde y la roja que ya tenían el derecho de vía otorgado.

“Es una improvisación. Quieren invertir los menos recursos económicos posibles. Por eso, buscan trazos sencillos y nada que la ingeniería realmente pueda resolver. La ley establece que debe haber consulta previa, pero si no tienen un proyecto establecido, no pueden hacer este trabajo”, manifestó Gonzales.

En tanto, el secretario de la Madre Tierra de la Gobernación, Gonzalo Muñoz, indicó que la línea amarilla no tiene licencia ambiental hasta que la Alcaldía apruebe el trazo. Por tanto, hasta que esto no ocurra no se tendrá nada.

 

“Vamos a tener que llegar a una evaluación de si vamos a continuar con la ejecución de la línea”, Ariel Torrico, UTF.

 

CAUSAS PARA RESOLVER CONTRATO

El contrato del tren metropolitano se puede resolver “por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten al contratante o al contratista”, según el punto 28.29.15 del documento firmado entre el Ministerio de Obras Públicas y la Asociación Tunari en 2017.

El documento aclara que el contrato se puede romper “si en cualquier momento antes de la culminación de la obra, el contratante se encontrase con situaciones fuera de control”.

 

UNOS 40 ÁRBOLES DEL JARDÍN ESTÁN CERCA DE NUEVO TRAZO 

Más de 40 árboles del jardín botánico Martín Cárdenas están cerca al muro del lado sur. La mayoría es pinos, fresnos y molles.

Los vecinos temen que se realice una poda que los mutile o sean talados para la instalación de la línea eléctrica del tren metropolitano.

Los Tiempos recorrió todo el sector sur del jardín y observó que los árboles tienen un alto de más de 10 metros. En el caso de los molles, al menos la mitad de las ramas sale del muro y generan  sombra para quienes transitan la zona. Asimismo, existe una Santa Rita que cubre varios metros del enmallado.

Cuando una persona camina por la acera, que tiene un metro de ancho, se topa con las ramas de estos árboles y también puede apreciar las flores de la Santa Rita.

En tanto, la vía tiene seis metros de ancho para dos carriles. Uno de ellos se utiliza para el estacionamiento de vehículos. En tanto, el otro es para la circulación en ambos sentidos. La empresa que construye el tren anunció que no afectará ni un árbol con el trazo de la línea amarilla.

Los vecinos explicaron que se trata de una vía  bastante congestionada en horas pico.

Pobladores del barrio Irlandés la utilizan para subir a sus casas, al igual, que los estudiantes para salir y entrar al colegio del mismo nombre.

Sin embargo, uno de los vecinos que tiene un taller mecánico se siente preocupado. Teme que el proyecto le afecte en la afluencia de clientes que se podrían ver imposibilitados de llevar o recoger sus vehículos. Pide que se cambie el trazo. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad Ciudadana y Pofoma, realizó un operativo en la...

Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto doblevía Caracollo- Colomi, Tramo 2B Confital - Bombeo, la Gobernación de Cochabamba...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la cosecha de macrófitas con maquinaria pesada, lanchas y trabajadoras del Plane para...
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el mantenimiento del Cementerio General, que en 2026 cumplirá 200 años y es...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de semana, en el marco del receso escolar de...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...