Comuna Tunari hará prevalecer vocación forestal de Pacata Alta
Ante el intento de urbanizar más de 20 hectáreas dentro del Parque Nacional Tunari (PNT), en Pacata Alta cerca de El Frutillar, el subalcalde de la Comuna Tunari, Calixto Vásquez, informó que el municipio hará prevalecer la función de esta zona como un área forestal.
Explicó que el terreno amenazado por asentamientos está encima de la cota 2.750 msnm, el límite urbanizable previsto en la Ley 1262 del Parque Tunari.
Según los antecedentes del predio, el 5 de mayo de 1997 el Fonvis (ex Fondo de Vivienda Social) realizó la sesión gratuita de esos terrenos a favor de la Alcaldía de Cochabamba, en la gestión del alcalde Manfred Reyes Villa.
En total se cedieron 256.864 metros para que sean exclusivamente un área de forestación. “No es área verde, no es área de equipamiento, es un área de forestación, que está aprobada a través de una resolución técnica administrativa”, precisó el subalcalde de la Comuna Tunari.
Acciones
Después que el 22 de enero un grupo de adjudicatarios de la urbanización intentó asentarse en los terrenos de forestación en el PNT, la comuna instó a los supuestos propietarios a que presenten sus documentos de propiedad. Sin embargo, eso no ha sucedido hasta la fecha.
El pedido se realizó después que la Subalcaldía sorprendió a denuncia de los vecinos de las OTB Las Delicias, Plan 385 y 399 a varias personas talando árboles, entre molles y jacarandás, para limpiar el terreno y demarcarlo.
“Ante esto los vecinos fueron los primeros en movilizarse, primero las OTB Delicias, el Plan 385 y 399, para defender el área en cuestión. También se notificó a la EPI Norte”, expresó el subalcalde.
Después se frenó el ingreso de los adjudicatarios que argumentaron que la urbanización se aprobó en Sacaba.
La Subalcaldía Tunari los instó a presentar sus documentos, lo que ha no ha sucedido hasta la fecha, dijo Vásquez. También se ha solicitado que el Concejo Municipal y otras reparticiones del municipio indaguen si el municipio vecino realmente aprobó esta urbanización. El subalcalde manifestó que este no es el único sitio amenazado en el Tunari.
Concluyó: “Todos los ciudadanos de Cochabamba debemos hacer conciencia por preservar el Tunari, las áreas verdes, franjas de seguridad, torrenteras y ríos (…), sólo eso nos va dar tranquilidad de poder vivir con cierta armonía con el medio ambiente, sino vamos a lamentar estos desastres como en el río Taquiña, en Tiquipaya”.
DATOS
Ley fija límites para las construcciones. El límite urbanizable del Parque Tunari es la cota 2.750, según la Ley 1262 que definió su extensión.
Venta de tierras dentro del Parque Tunari. Según los presuntos adjudicatarios, en el sector existen 400 lotes, cada uno se vende a 16.000 dólares.
La función del terreno cedido por Fonvis. El terreno cedido por el Fonvis está destinado únicamente a actividades forestales, no puede ser ni siquiera usado como un área de equipamiento o verde.