Qué es el “Chonchocorito” y por qué los vecinos quieren reactivarlo

Cochabamba
Publicado el 05/05/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Distante a 25 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, está ubicado Vinto Chico, en el municipio de Sipe Sipe, allí sus habitantes -hace algunos años- cansados de la delincuencia y la inseguridad en sus calles decidieron poner rejas a un túnel que forma parte de un canal de riego y utilizarlo como una celda para “castigar” a los vecinos que golpeaban a sus parejas o eran sorprendidos robando.

Los lugareños le llamaban “Chonchocorito” y su administración estaba a cargo del corregidor que era nombrado por la comunidad. Esto formaba parte de la organización de los vecinos para hacer frente a la delincuencia, que en ese tiempo azotaba a la zona y que según los vecinos “funcionaba” porque los casos de robos o violencia disminuyeron.

“Este era considerado uno de los sectores más peligrosos del departamento, una zona roja, realmente era peligroso vivir aquí”, contó un vecino.

Por esa razón, los pobladores se organizaron de tal manera que cada uno cumplía turnos para hacer patrullaje en  distintos horarios, “inspecciones” en eventos sociales (fiestas), en la calle y, sobre todo, por los sembradíos de maíz porque esos lugares eran utilizados para delinquir.

El principal objetivo era corregir el mal comportamiento, ya que la presencia de la Policía por el lugar era mínima o nula.

“A veces venía la Policía y se llevaba a los ladrones o pegadores de mujeres”, relató María, una vecina.

Doña Margarita cuenta que una vez “tres mujeres entraron a un matrimonio y aprovecharon que los invitados disfrutaban de la fiesta para robar carteras. El que entonces era corregidor, las sorprendió. Las tres fueron arrestadas y permanecieron toda la noche en “Chonchocorito”.

 

¿Por qué se cerró?

Esta medida de seguridad, adoptada por la población de Vinto Chico, dejó de ser utilizada tras un incidente que por poco cobra la vida de una persona. Una noche un hombre que había golpeado a su pareja fue encerrado en este lugar, pero horas después cayó una fuerte lluvia provocando el desborde de río. Esto ocasionó que la improvisada celda se llene de agua y el hombre casi pierda la vida ahogado.

“Afortunadamente había una piedra ahí adentro, el arrestado se subió sobre la piedra, de esa forma es que logró salvarse de no morir ahogado”, contó otro vecino.

Tras este incidente, los pobladores y el corregidor, se vieron obligados a clausurar el emblemático “Chonchocorito”.

Sin embargo, ahora que nuevamente los comunarios se ven amenazados en este tiempo, sobre todo, por la presencia de pandillas juveniles, surge la idea de habilitar el “Chonchocorito” y al corregidor.

 “Ahora otra vez están empezando a reunirse jóvenes por aquí. Son pandilleros que vienen de otros municipios, pero provocan temor. Principalmente, se reúnen en la noche, más que todo cuando hay fiestas”, aseguró otra vecina.

“Particularmente, yo no me opondría a que (el ‘Chonchocorito’) vuelva a funcionar, porque cuando funcionaba ya casi no había delincuencia aquí. Todos tenían miedo ser encerrados ahí”, contó una vecina.

Actualmente, esta zona cuenta con otro corregidor, encargado de la seguridad dede la zona. Aún existe la oficina del antiguo responsable, ésta se encuentra casi abandonada.

 

RASTRILLAJE

Operativos antidroga

El comandante general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Maximiliano Dávila, señaló que personas inescrupulosas se dedican al microtráfico.

 

“Dimos instrucciones a los directores departamentales de la Felcn para que coordinen con todos los colegios, para que coadyuven con la lucha contra el microtráfico”, señaló.

Los Operativos Mochila Segura se activaron con más fuerza en estos municipios.

 

Ausencia de la Policía persiste pese a promesas

Pobladores, estudiantes, maestros y vecinos de Vinto Chico —en Sipe Sipe— viven intimidados por grupos de jóvenes que se dedican a la venta y consumo de marihuana, además de robar y amenazar de muerte a los ciudadanos.

En octubre del año pasado, Los Tiempos publicó una nota que detalla que las pandillas en Sipe Sipe se apropian de las calles e incluso de la plaza principal de ese municipio. En las paredes se observan grafitis con los nombres de estos grupos juveniles que delinquen. Los más peligrosos son: Calle 13, P2 y Vatos Locos.

 Ante este panorama la Policía así como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotrafico anunciaron incrementar los operativos y los patrullajes no sólo en Sipe Sipe sino también en los municipios vecinos, pero a la fecha según los vecinos esto no ha ocurrido y el número de pandillas sigue creciendo, incluso varios jovenzuelos llegan de otros barrios para atemorizar y tomar posesión de otros espacios, así como plazuelas.

A penas llega la noche, los pobladores saben que también llega el peligro y no pueden caminar con tranquilidad por las calles, por eso evitan hacerlo.

Se escuchan peleas y en varias ocasiones incluso se conocieron casos de personas fallecidas y violaciones, que generalmente involucran a pandillas juveniles.

 

DECLARACIONES

Este era considerado uno de los sectores más peligrosas del departamento, incluso decían que  era zona roja.

Por un tiempo logramos disminuir la delincuencia, con los correctivos implementados.

      Vecino

 

Por ejemplo, tres mujeres  entraron a un matrimonio y aprovecharon que los invitados disfrutaban de la fiesta para robar carteras.

Ellas fueron descubiertas y pasaron la noche en la celda”.

     Vecina

 

Ahora otra vez están empezando a reunirse jóvenes por aquí. Son pandilleros que vienen de otros municipios, pero provocan temor.

Se reúnen principalmente en las noches y los días de fiesta.

Vecina

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...
En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de...

La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el propósito de resguardar la salud de las...
La jefa del Servicio de Infectología del Hospital Clínico Viedma María del Rosario Castro informó que se atienden seis principales enfermedades infecciosas en el nosocomio de tercer nivel que es un...
Las calles del centro de Sacaba se pintaron ayer de verde y blanco con el gran desfile escolar en el que participaron más de 60 unidades educativas tanto de distritos urbanos y rurales, al igual que...


En Portada
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...

Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Actualidad
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...