La zona sur, principal área con riesgo de deslizamientos

Cochabamba
Publicado el 17/05/2019 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La zona sur es el principal área con riesgos de deslizamiento debido a una falla geológica, ubicada en Alto Cochabamba, debido a que en el pasado en el lugar había una cantera. También son vulnerables Uspha Uspha, Villa Primero de Mayo y las serranías.

El director de la Unidad de Gestión de Riesgos, Óscar Soriano, indicó que esas “son zonas muy inestables, porque están hechas con rellenos”.

Un vecino de Alto Cochabamba, Juan José Claros, contó que construyó su casa en la zona en 1967. Recuerda que entonces era un cerro casi deshabitado, pero con quebradas y canteras.

Sin embargo, con el tiempo la zona se fue poblando y la necesidad de tener un lugar “estable” para la construcción de casas llevó a los vecinos a rellenar las quebradas y canteras con lo que pudieron.

La inestabilidad del terreno quedó en evidencia en el deslizamiento registrado en  enero de 2008, 20 casas colapsaron. Entonces, se aconsejó el desalojo, pero 10 años después la situación no ha variado, es más existen más construcciones.

En tanto, en Primero de Mayo se ha registrado dos deslizamientos, en 2017 y 2019, con tres víctimas fatales.  

Asentamientos

El secretario de Planificación de la Alcaldía de Cochabamba, Rafael Sainz, manifestó que la gente “inescrupulosa vende terrenos en lugares donde no se pueden asentar”.

Por ejemplo, indicó que “las serranías del sur son mayores al 40 por ciento de pendiente permitida por norma municipal, pero no se respeta y construyen por encima del límite”.

Lo mismo ocurre con las casas cerca a las torrenteras. Esto obliga a la Alcaldía a regular los lotes “por presión”.

“La gente va y toma los terrenos de una manera abrupta e ilegal”, señaló Soriano. Por ejemplo, en Primero de Mayo “han crecido bastante los asentamientos”, informó Sainz.

Falta de vegetación

Sainz explicó que el sur tiene poca vegetación y cuando sacan los árboles provocan más deslizamientos, ya que las raíces “ayudan a mantener la tierra compacta”. Además, el agua filtra por las grietas producto de la erosión humedeciendo los cimientos y obligándolos a ceder.

En junio, la Alcaldía  presentará un mapa de riesgo del Distrito 9 por ser “el más vulnerable” a desastres.

 

DATOS

2017: dos niños mueren en Villa Primero de Mayo. En diciembre de 2007, dos niños, de 5 y 2 años, perdieron la vida en este sector, tras ser sepultados por  un muro que cedió por las lluvias.

2008: se registra una falla en Alto Cochabamba. La falla geológica ubicada en el sector de la Cancha Bombori se detectó después del hundimiento de 20 casas.

2019: mujer muere a causa de un deslizamiento. En febrero del presente año, en Villa Primero de Mayo, las intensas lluvias provocaron que un muro de contención cediera, sepultando una vivienda y acabando con la vida de una mujer de 60 años.

 

LA PAZ DIFUNDE MAPA TRAS DESASTRE EN BAJO LLOJETA

REDACCIÓN CENTRAL

A diferencia de Cochabamba, la Alcaldía de La Paz ya comenzó a difundir de forma masiva el mapa de zonas de riesgo del municipio para evitar asentamientos en áreas peligrosas.

El mapa es producto de estudios geológicos sobre pendientes, suelos y otros factores de amenaza, riesgo y vulnerabilidad y se encuentra disponible en la página web del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (www.lapaz.bo).

¿Sabes si vives en una zona de riesgo?, es la pregunta que plantean al momento de ingresar a la página para que de manera rápida, práctica y sencilla, las personas puedan saber si el lugar donde viven o planean hacerlo se registra algún nivel de riesgo.A través de colores se indica el nivel de riesgo de cada zona.

Por ejemplo, rojo significa zona de muy alto riesgo, naranja para sectores de alto riesgo, amarillo para áreas de riesgo moderado, verde lechuga para zonas de bajo riesgo y verde oscuro para aquellas de muy bajo riesgo.

Esta acción se tomó tras el deslizamiento registrado el pasado 30 de abril en Bajo  Llojeta en los barrios Inmaculada Concepción y  Kantutani, donde se desplomó 66 viviendas y 180 familias fueron damnificadas.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el traslado de residuos al relleno sanitario...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’ara K’ara con el objetivo de socializar...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...