Capilla de Santa Vera Cruz sigue en pie; ven opciones para dar servicios
A tres semanas de paralizarse la demolición de la antigua capilla de Santa Vera Cruz, en el camino al valle alto, la Alcaldía analiza tres opciones para dotar de servicios básicos a los vecinos de la OTB Santa Vera Cruz.
Los pobladores piden que la capilla entre en el límite de la rasante de la av. Independencia, paralela a la Petrolera, para continuar con el asfaltado de la primera. Pero, además, para que se pueda instalar las redes de servicios básicos: agua, alcantarillado y gas domiciliario.
La antigua capilla data de 1932 tal como está escrito en la parte superior de la puerta de madera, que parece consumida por los años. Es el principal santuario de velas de la festividad de Santa Vera Cruz Tatala, que se celebra en mayo para pedir por la fecundidad humana, animal y vegetal. Cada año es visitada por unas 40 mil personas.
La infraestructura se edificó con adobe y tejas muslera, y es de estilo neoclásico, pero ahora está deteriorada. Un muro de ladrillos separa a la capilla del nuevo templo construido por la OTB de Santa Vera Cruz.
Patrimonio
Si bien, existe la Ley 323 de 2012 que declara Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia a la celebración de la festividad de Santa Vera Cruz Tatala, la norma no habla explícitamente de la infraestructura como patrimonio, por tanto, el Departamento de Patrimonio Territorial de la Alcaldía busca promulgar una ley para preservar la capilla.
El jefe del Departamento de Patrimonio Territorial de la Alcaldía, Boris Loza, indicó que la capilla “ya tiene su valor por el tiempo transcurrido y por la actividad que se desarrolla en ella”.
Servicios básicos
La presidenta de la OTB Santa Vera Cruz, Norma Veizaga, indicó que piden servicios básicos como agua, alcantarillado, gas domiciliario, además del asfaltado de su zona. “Nosotros pagamos impuestos, pero no nos dan una mejora en nuestros barrios”, expresó. Además, la avenida Independencia provoca polvaredas. “Nosotros estamos comiendo tierra”, declaró.
Loza informó que “una vez se declare patrimonio a la capilla, se modificará la rasante e instalarán los servicios básicos en la OTB”.
“La opciones ya las tenemos, estamos viendo cómo canalizarlas”, informó el secretario de Planificación de la Alcaldía, Rafael Sainz.
Ahora se coordina con Semapa el tema de alcantarillado, “porque no estaban previstos estos trabajos”, añadió.
“Se debe respetar la parte de la construcción y también se va a velar por los servicios básicos para los vecinos”, resaltó Sainz.
En cuanto a la espadaña (campanario) que fue demolida, Loza dijo que se consensuará con los custodios para reconstruirla.
El sector demolido, posterior a la capilla, no es parte de la iglesia, eran viviendas de la Compañía de Jesús, indicó el sacerdote Valerio Pacheco. “La Alcaldía y la OTB de Santa Vera Cruz que arreglen, yo voy a acatar en lo que queden”, afirmó.
La festividad de Santa Vera Cruz es una de las más antiguas y se cree que siempre se realizó en esta zona de la ciudad.
OPINIONES
"Antes que tengan el nuevo templo, todo era aquí. Me cuentan que aquí era llenito, ahora para velas nomás es". Valerio Pacheco. Sacerdote del Templo de Santa Vera Cruz.
"Nosotros pagamos impuestos, pero no hay mejoras en nuestros barrios". Norma Veizaga. Presidenta OTB Santa Vera Cruz, Distrito 8.