Empresario invertirá $us 500 mil en la restauración de casa Bickenbach
Ante los trabajos estructurales y de jardinería que se realizan en la casa quinta patrimonial Bickenbach, en la calle Huallparrimachi a media cuadra de la plazuela de Cala Cala, el encargado de la obra, Roberto Luna, informó que el empresario que compró el inmueble invertirá medio millón de dólares en la restauración.
Luna descartó que se vaya a demoler la casona estilo mudéjar tipo palacete y con áreas verdes amplias. La edificación es de 1900 y fue diseñada por el arquitecto catalán Miguel Tapias Tiene 6 mil metros cuadrados, de los cuales 754 corresponden a la casona.
La casa quinta fue declarada patrimonio edificado de la ciudad en 2011 y se instruyó su expropiación.
“Éste va a ser un centro cultural”, “la sede de la Orquesta Sinfónica” y “se darán cursos de música, pintura, etc.”, explicó el encargado de la obra.
Según Luna, además, se instaló un taller para que cada pieza sea restaurada y se vuelva a colocar. Negó que se vaya a construir un edificio en el predio. En tanto, el arquitecto restaurador William Molina explicó que se tiene un proyecto aprobado por Patrimonio de la Alcaldía.
Dijo que el manejo del área verde está a cargo de PodArte y que la tala de palmera el viernes se hizo con una autorización de Medio Ambiente de la Alcaldía, porque el árbol estaba inclinado y podía desplomarse “sobre el patrimonio” .
En la Dirección de Medio Ambiente dijeron ayer que no recibieron ninguna solicitud. En tanto, el secretario general de la Alcaldía, Mario Olguín, declaró que solicitó los informes a Medio Ambiente y Patrimonio para conocer si se emitieron las autorizaciones.