Laguna Santa Rosa, santuario de patos, será parque turístico
Se llama laguna Santa Rosa, pero todos le dicen la laguna de los patos por la gran abundancia de aves acuáticas que existen y que regalan un espectáculo maravilloso a quienes las contemplan descansando.
Es un embalse natural que intenta ser recuperado por la Alcaldía de Colcapirhua para convertirlo en un parque turístico. La finalidad es conservar y proteger el espejo de agua y la vida silvestre. Además, para evitar un nuevo desborde como el que ocurrió el año pasado.
En 2018, la laguna Santa Rosa colapsó debido a una fuerte lluvia y afectó varias viviendas del entorno.
A partir de ese momento, los trabajos de prevención y mejora comenzaron, según el secretario técnico de Colcapirhua, Juan Carlos Trujillo.
“El año pasado, todo este sector ha quedado inundado, por eso el municipio vio como prioridad hacer el dragado de esta laguna. Luego estamos proyectando convertir este lugar en un parque turístico que servirá para la población”, informó.
El primer trabajo que hicieron los funcionarios de la Alcaldía de Colcapirhua, en la laguna Santa Rosa, fue el dragado en el cual retiraron varias toneladas de escombros y basura.
Luego, elevaron tres metros el contorno del espejo de agua, dejando una franja de seguridad de 12,5 metros completamente compactada en los cuatro extremos de la laguna.
En un recorrido por la laguna se vio que existen varias especies de aves acuáticas en la zona, a pesar del crecimiento urbano que se va en aumento en sus alrededores.
Según un informe de la Alcaldía de Colcapirhua, en la laguna existen cinco especies nativas de vegetación y nueve de aves, entre autóctonas y migratorias, que se alimentan y anidan en ese lugar.
Sin embargo, el municipio aún no hizo un estudio de las especies que habitan en Santa Rosa. Tampoco realizó estudios hídricos para determinar la capacidad hidráulica del estanque y su grado de contaminación ambiental.
En el lugar se vio varias especies de patos con picos amarillos y azules, grullas, gaviotas, flamencos, halcones y otras especies de aves.
Según el biólogo José Balderrama, la laguna Santa Rosa tiene alta contaminación, pese a eso varias especies de patos llegan y anidan, especialmente los patos arborícolas. También hay garzas nocturnas. Por esta razón, la iniciativa del municipio de Colcapirhua es oportuna.
“Hay algunas especies de patos que llegan desde las tierra bajas a esa laguna (Santa Rosa) y sería una maravilla si el municipio logra recuperarla”, dijo.
Algunos vecinos señalan que estas aves acuáticas descansan en la laguna durante el atardecer. Los pobladores esperan que las autoridades de Colcapirhua concreten el proyecto de mejoramiento.
Consejo metropolitano busca financiamiento para planta de residuos
El Consejo Metropolitano Kanata busca que el Ministerio de Medio Ambiente financie el 50 por ciento de los 16 millones de dólares que costará la planta de residuos sólidos para cinco municipios.
La planta está destinada a resolver el problema de tratamiento de residuos sólidos en los municipios de Sacaba, Colcapirhua, Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe; pero tampoco se dejará de lado a los otros municipios de la región metropolitana.
La planta está diseñada para generar energía eléctrica.
“Si logramos conseguir financiamiento, yo creo que podemos resolver este problema permanente que tienen todos los municipios en la región metropolitana, fundamentalmente”, aseveró el gobernador Iván Canelas.
El Consejo Metropolitano Kanata se reunió el viernes, en la sesión aprobó el envío de una carta al Ministerio de Medio Ambiente para solicitar el financiamiento.
El Consejo trató otros temas de interés regional como el proyecto Ciudad Mujer que registra avances.
Proyecto Ciudad Mujer avanza
La construcción de la infraestructura que albergará el programa Ciudad Mujer demandará una inversión de 23 millones de bolivianos, de los cuales el Gobierno nacional comprometió el 50 por ciento y la Gobernación financiará el 20 por ciento y las alcaldías del eje metropolitano el monto restante.